-
En 1930 aparecen los primeros simuladores de vuelo, que pueden verse como una primera aproximación a las simulaciones y con ello la realidad virtual.
-
En 1956, Morton Heilig comenzó a diseñar la primera experiencia virtual multisensorial. Con apariencia de una máquina recreativa de videojuegos, el “sensorama”
-
Usaba un gran campo de visión para ver fotogramas en 3D, e incluía sonido estéreo y un generador de olores. Más tarde propuso la idea de crear un teatro que permita la proyección de imágenes tridimensionales sin necesitar que el usuario lleve gafas especiales o dispositivos.
-
El primer algoritmo para eliminar superficies
ocultas en una fotografía de perspectiva. También se crearon algoritmos rápidos para la eliminación
de esas mismas superficies ocultas en imágenes tridimensionales. -
En 1965 Sutherland creó el Ultimate Display. Es una
nueva versión de un HMD con la particularidad de tener una pantalla estereoscópica (una pantalla para cada ojo). También disponía de un sistema de posicionamiento mecánico que permitía saber la dirección de la cabeza del usuario. -
El primer dispositivo que se puede considerar como totalmente háptico, cuya finalidad era desarrollar un sistema tanto háptico como visual para simular los campos de fuerzas entre moléculas proteínicas para poder realizar diseños de nuevas moléculas, fármacos,
-
Principios de los 80 aparecen los primeros guantes con sensores de posición. El primero de ellos fué el Seyre Glove, mejorado rápidamente por Gary J. Grimes, creando el “Digital Data Entry Glove (Guante de entrada de datos digitales. Usaba sensores luminosos y fuentes de luz acoplados a trozos de
fibra óptica. -
La NASA se construyó el primer HMD de bajo
coste llamado VIVED (Virtual Visual Environment Display System),desarrollado por un grupo de investigación liderado por Michael McGreevy. Se utilizó junto con una computadora PDP-11/40 y dos monitores de 19’’, videocámaras, circuito cerrado de video, etc. -
El término actual de realidad virtual se atribuye a Jaron Lanier, en
una conversación comentando el trabajo de Scott Fischer, ingeniero de la NASA. Scott se refería al campo como “entornos virtuales” -
Conjunto de técnicas y tecnologías basadas en ordenador que aproxima la visualización de conceptos, objetos y
acciones en tres dimensiones de una forma interactiva.