-
-
LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD
Inicia en el Antiguo Oriente(CHina, Persia, Egipto) en las comunidades primitivas con la transmisión de saberes entre los miembros de la comunidad. -
-
Sócrates y Platón.
Propone una educación marcada marcada en la perpetuidad de relaciones sociales que impiden los cambios históricos .
Dio origen a la música, Poesía, lírica y filosofía. -
Construcción del conocimientos a través del tiempo mediante la aplicación científica a la resolución de problemas con metodologías que permitan el desarrollo autónomo.
-
Basada en la educación de las creencias, la religión y la ciencia.
Nacen las universidades medievales.
Se deteriora el feudalismo. -
Se opone a la disciplina eclesiástica y se sitúa en el pensamiento pedagógico con
Francisco Rabelais en Francia
Tomás Moro en Inglaterra -
Guiada por tradiciones religiosas y culturales.
Se originó el periodo clásico de la pedagogía.
Sus autores principales fueron:
Comenio, Padre de la Pedagogía.
Rouseau
Pestazzori
Herbard -
Tiene su origen en Francia con la presencia de los Jesuitas , su autor principal es San Ignacio de Loyola. La educación es basada en la historia, geografía, ciencias y lengua romana; el alumno es ejemplar y pacífico.
-
Basada en la relación amistosa entre el profesor y el alumno, la escuela funciona al aire libre y el desarrollo del estudiante es espontánea, el docente orienta . Se incluye la mujer en las actividades educativas.
-
La pedagogía moderna.
Nace en la mitad del siglo XIX pero coge fuerza en el siglo XX después de a segundo guerra mundial (1.914 – 1.918).
Fundador de la Pedagogía. Jan Amus Comenio, teólogo, filósofo y pedagogo nacido en Moravia, en 1592 y fallecido 1670. -
Se caracteriza por realizar aportes permanentes, basados en la investigación. su principal autor es John Dewey.
-
Educación basada en el respeto a las necesidades de los niños a través de una metodología activa, el niño es el centro de la educación, la escuela prepara para la vida, la relación del profesor y el maestro es basada en la confianza y el afecto. Su principal progenitor fue Dewey (1859 – 1952) en EUA
-
El alumno es un ente activo responsable de su propio aprendizaje, modifica sus ideas teniendo en cuenta los aprendizajes previos, construido por si mismo según su nivel de aprendizaje, el contexto social influye en su formación, el docente es un mediador, motivador y promotor del pensamiento.
Sus principales representantes son: Piaget con la psicología evolutiva, Vygotsky con su teoría del aprendizaje y Ausbel con la teroría del aprendizaje signiificativo. -
con su principal representante Paulo Freine, forma un estudiante crítico y transformador de la sociedad mediante un método activo bajo unas normas de convivencia.
-
Basada en el mejoramiento de los procesos mentales mediante la interacción de la información con el medio y del sujeto activo. El docente es mediador.La educación está basada en las ciencias básicas, instrumentales y la filosofía, El apoyo del aprendizaje está encaminado por el desarrollo de la tecnología y el trabajo cooperativo.
-
Según el Pedagogo Ausbel, Se parte del conocimiento del alumno para realizar la planificación y organización de recursos lógico y coherente.
El aprendizaje del alumno depende de la motivación para aprender.
El docente es innovador mediante el juego, clases interactivas y el uso de diferentes her: de representación, conceptos y proporciones. -
DAVID AUSBEL plantea: la nueva información depende de la estructura cognitiva previa con que cuenta el estudiante, depende de las condiciones necesarias para la adquisición y retención de contenidos significativos , la predisposición y el material significativo para la práctica educativa.
-
Se basa en modelos psicológicos, sociológicos y antropológicos. busca el cambio de la conducta del estudiante, está representado por Watson John Broadus y skinner.
-
Representante Hermanos Zubiria. Enfrenta retos del siglo XXI, La educación considera la ciencia como parte del estudio, mejora capacidades intelectuales según el pensamiento de acuerdo al desarrollo biológico del estudiante. Busca formar personas con buenas capacidades intelectuales para enfrentar el mundo que lo rodea. El docente muestra que lo que aprende es relevante.
-
El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas son recursos que permiten al estudiante desarrollar nuevas competencias para enfrenar el mundo contemporáneo.
El uso de las nuevas tecnologías en los nuevos modelos de aprendizaje hay que integrarlos para saciar las exigencias de esta sociedad del conocimiento y los maestros deben asumir este nuevo desafío para poder responder por las exigencias de este mundo globalizado.