-
Revista Conexiones del MEP A partir de recomendaciones dadas por una Misión chilena para todo el Sistema Educativo, La misión tenia como propósito el planteamiento de una reforma educativa en el país. Los primeros indicios se refieren a que en las instituciones de primero y segundo ciclos se diera énfasis a la Orientación Vocacional y se preparara al profesorado en su función de guía orientador, con técnicas que ya se aplicaban en otros países.
-
Información recuperada de Revista Mexicana de Orientación Educativa Su inicio comienza en la década de los cuarenta del siglo XX, cuando surge por necesidad a propósito de la transición de una forma de producción precapitalista a una forma de producción industrial.
-
Información recuperada de la Revista Mexicana de Orientación Educativa Por la problematica educativa surgió la exigencia de tener una Orientación Profesional con una praxis-teórica integrada al sistema educativo, mirando hacia ayudar a los alumnos en la elección vocacional y en los confl ictos propios del ajuste escolar.
-
La ley establece en el articulo 22 del apartado de los servicios especiales en el capitulo 2; que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional. Ley Fundamental de Educación, 1957
-
El Ministerio de Educación solicitó al Instituto Pedagógico de Caracas que alojara el primer programa oficial de educación de orientadores en Venezuela.
-
Se institucionaliza la Oirentación, cuando el Ministerio de Educación crea el Servicio Nacional de Orientación (SNOME)
-
Revista Conexiones del MEP En la Facultad de Educaciónde la Universidad de Costa Rica se inicia un plan de formación de profesionales en Orientación, llamado de emergencia y se abre la carrera de Orientación, como respuesta a la necesidad de contar con profesionales en dicha disciplina para laborar en el sistema educativo, específicamente en secundaria, a raíz de la Reforma Educativa. -
Revista Conexiones del MEP Con la Reforma de la Segunda Enseñanza, se inician oficialmente en instituciones de secundaria, con el establecimiento de los Departamentos de Orientación en cada uno de los noventa colegios públicos y privados existentes del país, según se indica
en COLYPRO (2005) -
Revista Conexiones del MEP La publicación del Reglamento General de Establecimientos Oficiales de Educación Media, en su capítulo IV, los Departamentos de Orientación en las instituciones de secundaria aparecen debidamente reglamentados, donde se
indican los requisitos para laborar como orientador y orientadora y sus respectivas unciones. -
En el año 1968 se crea la carrera de profesor de Psicología y Orientación en la Escuela Normal Superior de Heredia, para
atender la demanda de formación de estos profesionales. -
Creación de la Carrera de Orientación en la UNA
-
Se lleva a cabo el primer Encuentro Nacional de Orientadores; se acuerda realizar encuentros anuales en diferentes estados del país, con la finalidad de compartir experiencias y actualización de conocimientos en la disciplina.
-
Especifica que se eliminan las funciones disciplinarias y de control administrativo del personal de Orientación y se fortalecen las funciones técnicas.
-
el Departamento de Orientación del Ministerio de Educación Pública, con la participación de las asesorías nacionales
y regionales, de profesionales en servicio, docentes de la Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional y un representante del Sindicato de Orientadores, definieron los
propósitos de la Orientación que aún están vigentes. -
Se elabora la propuesta para extender los servicios de
Orientación a la educación primaria (Ministerio
de Educación Pública, 2000) -
se crea el gremio de orientadores, en el marco del XVI Encuentro Nacional de Orientadores.
-
Creado mediante la Ley 8863, que fue aprobada y publicada en el año 2010. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional