-
En nuestro país la orientación se incorpora a la escuela como parte de las innovaciones introducidas al sistema escolar estatal durante las décadas de los años 30 a los 60 durante el siglo XX.
-
Se empiezan a dar las primeras experiencias de Orientación en Costa Rica
-
Se logra concretar que el concepto de orientación se desplaza desde los alumnos con dificultades y se convierte en un apoyo al desarrollo integral de la personalidad de todos los alumnos, en prácticas de orientación escolar.
-
Se indica que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional.
-
La Ley Fundamental de Educación desde 1957, le da sostén legal a la Orientación en Costa Rica.
-
Los servicios de Orientación en el Ministerio de Educación Pública encuentran su marco legal, (artículo 14 inciso “F”, artículo 22, inciso a).
-
Inicia con la preparación de profesionales en Orientación.
-
Se inician oficialmente los servicios de orientación en instituciones de secundaria, con el establecimiento de los Departamentos de Orientación en cada uno de los noventa colegios públicos y privados existentes del país.
-
Se incorpora la Reforma Integral de 1965, que incorpora la orientación como una variable de la democratización de la educación.
-
Indican los requisitos para laborar como orientador y orientadora y sus respectivas funciones.
-
Se crea la carrera de profesor de Psicología y Orientación en la Escuela Normal Superior de Heredia, para atender la demanda de formación de estos profesionales.
-
Se nombró a Ana Mercedes Navarro como Asesora y a Hernán López como Jefe de ese Departamento, de acuerdo con Barquero y Paniagua (1988).
-
En ése año se nombran las primeras Asesorías de Orientación en las Direcciones Regionales de Educación de Limón, Pérez Zeledón, San José y Cartago.
-
Inicia con la preparación de profesionales en Orientación.
-
Se incorpora la Semana Nacional de Orientación en el mes de junio, bajo un lema y un tema, tendiente a promover en los y las estudiantes su identidad vocacional y la capacidad para decidir sobre sus necesidades de formación en el contexto histórico y social.
-
Se publica el Decreto 13448-E, donde se eliminan las funciones disciplinarias y de control administrativo del personal de Orientación y se fortalecen las funciones técnicas.
-
El Departamento de Orientación del Ministerio de Educación Pública, con la participación de docentes de la Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional y un representante del Sindicato de Orientadores, definieron los propósitos de la Orientación que aún están vigentes.
-
Se elabora la propuesta para extender los servicios de Orientación a la educación primaria (Ministerio de Educación Pública, 2000).
-
Se modifican algunas de las funciones del personal de Orientación de III Ciclo y Educación Diversificada, según resolución DG 044-222.
-
La Universidad de Costa Rica desde el año 2004 ofrece además el grado de Maestría.
-
Se realizó el Foro Nacional 40 Aniversario de la Orientación en el Sistema Educativo Costarricense, durante la Semana Nacional de Orientación, que permitió definir logros y desafíos de la disciplina y del servicio como tal.
-
Promulgación de la Ley 8863; “Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”.
-
50 aniversario de la orientación en Costa Rica.