Tec

Línea del tiempo de la IA.

  • Aristoteles (300 A.C)
    300

    Aristoteles (300 A.C)

    Fue el primero en describir de manera estructurada un conjunto de reglas, silogismos, que describen una parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas paso a paso, producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas.
  • George Boole.

    George Boole.

    Matemático británico, creador de un nuevo sistema de cálculo lógico que póstumamente sería llamado Álgebra de Boole.
  • Gottlob Frege

    Gottlob Frege

    Fundador de la moderna lógica matemática y la filosofía analítica. Inventó muchas notaciones simbólicas, como cuantificadores y variables.
  • Hannoi y Eduard Lucas

    Hannoi y Eduard Lucas

    Busqueda de un modo resolutor, introduccion a los algoritmos Torres.
  • Primer computador electromecánico

    Primer computador electromecánico

    Aparece primer computador electromecánico, hacia operaciones matemáticas básicas y ecuaciones complejas
  • Test de Turing

    Test de Turing

    En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano
  • Herbert Simon, Allen Newell y J.C. Shaw

    Herbert Simon, Allen Newell y J.C. Shaw

    Desarrollan el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas, el IPL-11. Un año más tarde desarrollan el LogicTheorist, el cual era capaz de demostrar teoremas matemáticos.
  • John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon

    John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon

    Fue inventado el término inteligencia artificial, en la Conferencia de Dartmouth,
  • John Mc Carthy

    John Mc Carthy

    Desarrolla el lenguaje LISP, lenguaje con el que se dessarrolla la mayoría de sistemas expertos
  • Quillian

    Quillian

    Definición de redes semánticas, es un grafo en la cual los nodos o vértices etiquetados representan conceptos o características específicas, mientras que los arcos, también etiquetados, representan vínculos de diversas clases entre conceptos.
  • MEDICIONES MANUALES POR BLEDSOE.

    MEDICIONES MANUALES POR BLEDSOE.

    Muchos dirían que el padre del reconocimiento facial fue Woodrow Wilson Bledsoe. Trabajando en la década de 1960, Bledsoe desarrolló un sistema que podía clasificar fotos de rostros a mano utilizando lo que se conoce como una tableta RAND.
  • Newell y Ernest

    Newell y Ernest

    Buscador heuristico
  • Hart Nilson I Raphael

    Hart Nilson I Raphael

    Algoritmo A
  • L.Zadedh

    L.Zadedh

    Conjuntos difusos
  • Eliza

    Eliza

    Es un programa informático diseñado en el MIT entre 1964 y 1966 por Joseph Weizenbaum. Eliza fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural. El mismo parodiaba al psicólogo Carl Rogers e intentaba mantener una conversación de texto coherente con el usuario.
  • Programa de estudio

    Programa de estudio

    Se crea un programa para el estudio de comunicación hombre maquina
  • E.B,Hunt, J.Marin y P.T.Stone

    E.B,Hunt, J.Marin y P.T.Stone

    Creación del árbol de decisión para clasificar
  • A.Shafer

    A.Shafer

    Primera teoría de Dempster-Shafer
  • P.Winston

    P.Winston

    Programa que aprende descripciones de objetos complejos
  • MAYOR PRECISIÓN CON 21 MARCADORES FACIALES.

    MAYOR PRECISIÓN CON 21 MARCADORES FACIALES.

    Goldstein, Harmon y Lesk fueron capaces de agregar una mayor precisión a un sistema de reconocimiento facial manual.
  • Alain Colmerauer

    Alain Colmerauer

    Y su equipo de investigación en la Universidad de AixMarseille crean PROLOG (del francés PROgrammation en LOGique) un lenguaje de programación ampliamente utilizado en IA.
  • Edward Shortliffe

    Edward Shortliffe

    Escribe su tesis con MYCIN, uno de los Sistemas Expertos más conocidos, que asistió a médicos en el diagnóstico y tratamiento de infecciones en la sangre.
  • Minsky-Marcos

    Minsky-Marcos

    Representativos del conocimiento
  • G.Shafer

    G.Shafer

    Añadió aportaciones a la teoría Dempster-Shafer
  • T.Mitchell

    T.Mitchell

    Espacio de versiones
  • Quinian

    Quinian

    Método ID3 para construir árboles de decisión
  • Rumehart y McClellan

    Rumehart y McClellan

    Resurge red neuronal
  • 5ta generacion computadoras

    5ta generacion computadoras

  • Seymour Cray

    Seymour Cray

    Primera computadora con capacidad de proceso paralelo
  • Wabot-2

    Wabot-2

    Se crea Wabot-2 lee partituras y toca órgano
  • Martin Fischles y Oscar Firschein

    Martin Fischles y Oscar Firschein

    Describen los atributos de un agente inteligente
  • ALCATEZ

    ALCATEZ

    ALCATEZ propone el Concepto de Redes Inteligentes en servicios de las redes
  • El MIT

    El MIT

    Desarrolla COG, robot autónomo inteligente con forma humana
  • Artificial Intelligence

    Artificial Intelligence

    Publicación de Artificial Intelligence: A Modern Approach
  • IBM

    IBM

    Deep Blue, vence al campeón mundial Gary Kasparov
  • Kismet

    Kismet

    Se diseña el Kismet, uno de los primeros robots en responder de forma natural
  • A.L.I.C.E

    A.L.I.C.E

    Gana premio Loebner A.L.I.C.E chat bot mán humano
  • ASIMO, el robot bipedo de Honda Asimo

    ASIMO, el robot bipedo de Honda Asimo

    Posee la habilidad de caminar, bailar dar la mano, llevar una bandeja y responder preguntas
  • Roomba

    Roomba

    aspiradora autónoma Roomba
  • Biochips

    Biochips

    Se crean biochips se usan para análisis genético de muestra cuyo labor distingue tipos de cáncer
  • Robot NAO

    Robot NAO

    Desarrollan prototipo robot NAO programable y autónomo
  • SIRI

    SIRI

    Asistente personal que procesa el lenguaje para realizar tareas
  • Zusette

    Zusette

    Prueba de Turing el programa Zusette
  • Marvin Minsky

    Marvin Minsky

    Aseguró el futuro de hombres biónicos.
  • Ordenador supera el test de Turing.

    Ordenador supera el test de Turing.

    Su nombre es Eugene Goostman, y ha logrado convencer a un tercio del jurado que le examinaba de que es un joven adolescente ucraniano de 13 años de edad. Sin embargo, y pese a las apariencias, Goostman no es humano, sino un programa informático.
  • AlphaGo

    AlphaGo

    Programa de Google DeepMind, vence al campeón del juego de mesa GO
  • Avance de la tecnología iMind

    Avance de la tecnología iMind

    Cerebro artificial sin conciencia, que aprende a través de la interacción e interpreta el lenguaje
  • Hanson Robotics-Sophia

    Hanson Robotics-Sophia

    Robot de apariencia humana
  • IPHONE X

    IPHONE X

    Apple lanzó el iPhone X en 2017, anunciando el reconocimiento facial como una de sus características principales.