Linea del tiempo de la Fitopotologia

  • 2000 BCE

    Las primeras enfermedades infecciosas de plantas

    Las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C.
  • 1347 BCE

    1347 A. C. “La muerte negra”

    Serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías
  • 1510

    Thomas Short, la epidemia de influenza de 1510 en Londres

    Thomas Short, la epidemia de influenza de 1510 en Londres
    “La erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos”
  • Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742

    Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742
    A su turno, Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología de sólidos
  • Cólera asiático

    Cólera asiático
    Se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur
    Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación en 1857, y en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos
  • Antón De Bary

    Antón De Bary
    En 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas
  • Robert Koch

    Robert Koch
    Médico alemán Robert Koch, primero de manera tímida al abordar la etiología del ántrax en 1876, luego un poco más convencido entre 1877-1878 con sus estudios sobre las infecciones de heridas, y finalmente en 1882 al formular el marco operacional y experimental - los llamados postulados de Koch
  • Carlos Finlay, médico epidemiólogo cubano

    Carlos Finlay, médico epidemiólogo cubano
    Médico epidemiólogo cubano,
    basándose en la teoría zimótica o de la fermentación
    de Justus von Liebig, -profesor de Química Orgánica-
    , presentó una disertación según la cual en la fiebre
    amarilla interactúan tres causas: las atmosféricas
    (calor, humedad y electricidad),