-
Hipócrates de Cos y Alcmeón de Crotona situaron los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro.
-
Afirmaban que cada una de las actividades mentales se situaban en áreas concretas del encéfalo, estimándose que eran 27 las facultades mentales que se localizaban en la corteza cerebral.
-
Introdujo el concepto de actividad mental unificada, formulando la Teoría del Campo Agregado.
-
Confirmó las relaciones entre el lenguaje expresivo y el lóbulo frontal izquierdo, de tal modo que en su honor, la zona del lóbulo frontal que gestiona el lenguaje expresivo recibe desde entonces la denominación de Área de Broca.
-
Localizó otras importantes áreas del lenguaje en el cerebro, identificando el principal centro del lenguaje comprensivo en la zona posterior del lóbulo temporal izquierdo, así como el fascículo arqueado como responsable de conectar entre sí los centros del lenguaje comprensivo y expresivo. La principal modalidad de afasia comprensiva.
-
Realizó lesiones experimentales en perros, comprobando que la extirpación de amplias áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex producían una pérdida de motivación y de capacidad cognitiva que era proporcional a la extensión de la lesión.
-
Introdujo el término “diasquisis” para referirse a la propagación de los efectos del daño cerebral a lo largo de todo el cerebro, resultando transitoriamente abolidas funciones que no corresponden con el Área específicamente lesionada.
-
Utilizo por primera vez el término de la Neuropsicología
-
Postuló que el sistema nervioso estaba dividido en tres niveles. El nivel inferior incluía los movimientos más elementales y dependía de la médula espinal. El nivel medio correspondía a lo que denominó el área motora y estaba vinculado con la corteza cerebral.
-
Luria propone la existencia de tres unidades funcionales en el encéfalo que son responsables de los distintos niveles de especificidad de la conducta.
-
Realizó importantes aportaciones a la Neuropsicología clínica, estudiando las consecuencias de las heridas de guerra en el sistema nervioso.
-
Gracias a sus aportaciones, por vez primera se empezó a tener en cuenta la importancia de la Psicología para valorar las lesiones cerebrales, aceptándose que la utilización de escalas neuropsicológicas podía ser de gran utilidad para localizar el Área cerebral dañada.
-
Importante aporte al desarrollo de la Neuropsicología. Sus aportes se pueden ver en la formulación de dos leyes: la de Acción en Masa y el Principio de la Equipotencialidad.
-
Según la Teoría de la Modularidad, el cerebro es un Sistema de Procesamiento de la Información (SPI) constituido por una serie de sub- sistemas de naturaleza modular más o menos diferenciada, pero interdependientes entre sí.