-
Los hombres se agrupaban para realizar actividades principales de subsistencia. Existía la división del trabajo por edad y sexo. Conforme a la evolución del hombre, inició la vida sedentaria y se desarrolla la agricultura, y se empezaron a establecer formas de organizar y almacenar las cosechas. El control del trabajo y el pago de tributos era la base en que se apoyaban estas sociedades.
-
Los sacerdotes llevaban en forma arcaica el control administrativo del cobro de impuestos.
-
Se comenzaron a utilizar como bienes intermedios para los intercambios barras de oro y plata. También se utilizaban otros metales, como el cobre, el bronce o el hierro. Sin embargo, se preferían los dos primeros ya que tenían algunas ventajas sobre los otros: en primer lugar su escasez, lo que los hacía valiosos, y en segundo lugar su incorruptibilidad. El desarrollo de las actividades comerciales, sobre todo a través del imperio romano, extendió la utilización de monedas metálicas.
-
El desarrollo de la sociedad se fundamento en la organización de los recursos y el trabajo.
Para obtener un beneficio se aplicaban estrictas medidas de supervisión y control de trabajo. -
La actividad más importante en la economía de esta época fue la agricultura. Aunque en la cultura azteca existieron diversos oficios como los orfebres, joyeros, escultores, entre otros. La producción se llevaba a cabo en pequeños talleres que estaban destinados a satisfacer las necesidades de los gobernantes, y también era dedicada a ser comercializada en "tianguis".
-
La administración era de tipo coercitivo y se sustentaba en el esclavismo.
Se caracterizó por la estricta supervisión del trabajo y castigos corporales como la forma de disciplina. -
La evolución de las empresas estuvo ligada a los cambios en la sociedad. Las empresas continúan con muchos de los patrones de la antigüedad grecolatina.
Se perfeccionaron las estructuras de jerarquía y disciplina que son parte esencial de la administración de una empresa. -
Aparecieron los talleres artesanales y gremios que son antecedentes de los sindicatos actuales.
Los dueños y los maestros trabajaban a lado de los aprendices. -
El inicio de la contabilidad queda escrito en la obra del franciscano Fray Luca Paccioli titulado “La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá”, en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez
-
La actividad con mayor relevancia fue la minería y resaltaron dos formas de organización tales como: taller artesanal y el obraje. Inicia en este proceso de conformación de empresas integrado por unidades de de una gran diversidad de tamaños, desde pequeños talleres gremiales hasta talleres que ocupaban más de mil trabajadores, como los textiles.
-
En el siglo I d.C, los científicos griegos se dieron cuenta de que mediante el vapor se podía generar fuerza o energía posible de utilizar. Recién a finales del siglo XVII, y tras miles de pruebas que habían fallado, se empezaron a usar las máquinas de vapor.La primera máquina de vapor que tenía realmente fines prácticos fue la creada en el año 1712 por Thomas Newcomen. Posteriormente en el año 1769 el escocés James Watt, fabricante de instrumentos, mejoró la máquina de vapor.
-
Este movimiento promovió la creación de las industrias y las empresas; y surgió en Inglaterra. Diversos inventos y descubrimientos propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, cambios en los modos de producción. Algunos factores que propiciaron la Revolución Industrial fueron: la innovación técnica, utilización de la máquina de vapor y el gato hidráulico. Además, se emplearon diversas formas de energía. El motor da pie al nacimiento de fábricas y producción en serie.
-
Existe en esta etapa un estancamiento y contracción económica debido a las constantes luchas internas y a las guerras, continúa la actividad de empresa fabril y manufacturera, y administración de tipo autocrático
-
Surgen ramas de la agricultura destinadas a la producción de henequén, caña, tabaco, entre otros. La industria minera continuó creciendo y surge la industria metalúrgica. Aparecen fábricas de fundición de minerales. Llegan a existir hasta 150 fábricas textiles.
-
El impulso en el desarrollo económico y social fue el avance industrial provocando el auge de las empresas. Después de nacer en la Revolución Industrial la filosofía de la empresa, se multiplicaron y diversificaron las empresas y los avances científicos y tecnológicos aplicados a procesos de producción. La administración es consolidada como base fundamental para obtener máxima eficiencia en las organizaciones.
-
Se expandio la actividad industrial con un sinnúmero de empresas micro, pequeñas y medianas
-
Inicia una apertura económica hacia el exterior, se intensifica el proceso de expansión y diversificación en todos los sectores empresariales.
-
Mediante la globalización de la economía, los avances tecnológicos y la creación de grandes bloques financieros aparecen nuevas formas de empresas como las globales, automatizadas, inteligentes. Orientadas hacia el cliente y en conquista de los mercados con alta metodología de calidad y productividad.
-
En la actualidad, Latinoamérica cuenta con la estructura empresarial típica de los países en desarrollo, por un lado existen un gran número de empresas globalizadas y transnacionales y por el otro lado la industria nacional conformada por micros y medianas empresas de todo tipo