-
Fue la primera universidad en el continente americano, establecida bajo la influencia de la Corona Española y la Iglesia Católica. Marcó el inicio de la educación superior en México.
-
Tras la victoria de los liberales en la Guerra de Reforma, se impulsó la educación laica en México. Benito Juárez fundó la Escuela Nacional Preparatoria, con un enfoque científico y moderno.
-
En la presidencia de Porfirio Díaz, se refundó la universidad bajo el nombre de Universidad Nacional de México, promovida por Justo Sierra. Este fue un paso importante hacia la modernización de la educación superior.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo su autonomía, lo que permitió a la institución autogobernarse, establecer sus propios planes de estudio y elegir a sus autoridades, sin interferencia del gobierno.
-
Fundada en 1933, alcanzó su autonomía en 1943. Esta autonomía le permitió autogobernarse, definir sus propios planes de estudio y administrar sus recursos sin la intervención directa del gobierno, consolidándose como una de las principales instituciones de educación superior en el norte de México.
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se fundó el IPN con el propósito de formar profesionales en áreas técnicas, científicas y tecnológicas para apoyar el desarrollo industrial del país.
-
Esta asociación se formó para coordinar los esfuerzos de las universidades e instituciones de educación superior en México, promoviendo la mejora en la calidad educativa.
-
Este movimiento, centrado en la Ciudad de México, fue un parteaguas en la relación entre el Estado y las universidades. Exigía mayor libertad política, democratización de las instituciones y la autonomía plena en la educación.
-
La UAM fue fundada con el objetivo de descentralizar la educación superior y atender las demandas educativas de la creciente población urbana de la Ciudad de México. Se ha destacado por su enfoque interdisciplinario y su fuerte impulso a la investigación.
-
Este sistema fue diseñado para fomentar la investigación en México mediante la evaluación y el reconocimiento de la labor científica de los académicos, mejorando la calidad investigativa en las universidades.