-
Historia de la EducaciónSe remonta al año 3500 Antes de Cristo.
Abarca las Culturas de India, China, Mesoamérica, se le llama tambien edad esclavista.
invención de la Escritura -
Educación Nomadista:
Este tipo de eduación se remonta a año 3500 antes de Cristo, donde las personas se desplazaban de un lugar a otro en busca de recursos que abasteciera las necesidades básicas, las personas aprendían a traves de la experiencia y de los sentidos.
LAl principio cuando eran nómadas enseñaban a los más jóvenes del grupo a cazar a los animales y en el caso de las mujeres la enseñaban a recolectarfrutos. -
El descubrimiento de la herramienta y la maquina, prolongación instrumental de las extremidades humanas, como pasos de lo tecnológico en la proyección del hombre hacia su identidad antropológica que le permitiría el proceso de mediatización que implica toda cultura. Es de aqui donde la educación se establece en un entorno específico, donde se enseñaba en un solo lugar específico,
-
-
-
-
Educación en la Antigua IndiaEl concepto de educación en la cultura hindú va en coherencia con su concepción antropológica y cosmológica, la cual es entendida como un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador, en un doble sentido: “liberación” de la “ignorancia” que conduce a la liberación de los condicionamientos existenciales a los que está sometido el hombre como consecuencia de su forzosa solidaridad con el cosmos y su dependencia de la ley del Karma.
-
-
Educación Teológica
se enseñaba la Teología como la rama fundamental y más importante de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por Dios, nace la filosofía teológica que se la denomina también teodicea o teología filosófica -
-
Se destaca por el fuerte influjo del cristianismo y de la religión.
Universidad de Bologna, Italia.
Primera Universidad de Occidente -
-
La Patrística y la Escolástica
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe -
La PatrísticaLa Patrística Filosófica de la Educación</a>La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo viii. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano.
-
La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa que se exLa educación en la alta edad media se caracterizo por que la única autoridad política en el imperio de occidente era la iglesia. En esta época era necesario educar a las personas desde niños, se caracterizo por la desaparición gradual de la escuela clásica y la formación gradual de la escuela cristiana, en sus dos corrientes (episcopal y cenobítica).
-
[La Educación en la Edad Media](http:///https://youtu.be/A6N_Fus1o2U)
-
El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
-
-
Gran desarrollo de las Ciencias y las Artes, SENTIDO ANTROPOCÉNTRICO.
Siglo de Las Luces. -
[La Ilustración y el Razonamiento](http//:www.youtube.com/watch?v=P_f3N9_f-0I&feature=youtu.be)
-
-
Positivismo y EducaciónEl positivismo es una disciplina teórica cuyo objetivo es estudiar el conocimiento científico y sus procedimientos. “El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.”
-
-
-
Educación Cognitiva del niñoEn los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos.
-
Perspectiva Sociológica de la Educación el primero en abordar la educación como rama de la sociología entre otros, siendo la premisa de que la educación tiene un papelsocial fundamental en el cual garantiza la comunión moral de la sociedad y la cohesión a partir de la adhesión de los ciudadanos a un conjunto de ideas y hábitos compartidos, es decir, cada sociedad tienedeterminadas ideas reglas y costumbres, y es pasada de individuo a individuo a través de la educación, formando así una cultura en el grupo, y siendo e
-
-
-
-
-
[Psicoanálisis y Educación](http:es.slideshare.net/jessyi/psicoanalis-y-la-educacin-teoria-del-aprendizaje)