Maya

Línea del tiempo de la cultura Maya

  • 2000 BCE

    Inicio de la época preclásica

  • Surgimiento de la cultura Maya
    1800 BCE

    Surgimiento de la cultura Maya

  • Se erigió San Jose Mogote en el Valle de Etla
    1500 BCE

    Se erigió San Jose Mogote en el Valle de Etla

    Fue un centro de las actividades políticas, económicas, y ceremoniales
  • Empezaron los proyetos tecnologicos
    1200 BCE

    Empezaron los proyetos tecnologicos

    Sistemas de riego o de control de aguas
  • Construcción de la Presa más antigua
    900 BCE

    Construcción de la Presa más antigua

    En lo que hoy conocemos como Santa Clara Cuautitlán en el estado de Puebla.
  • Surgimiento de la cultura Mixteca
    900 BCE

    Surgimiento de la cultura Mixteca

  • Se desarrollo la escritura Maya
    700 BCE

    Se desarrollo la escritura Maya

  • Construcción de la Venta
    400 BCE

    Construcción de la Venta

    La gran pirámide de la Venta fue construida en este periodo y dio inicio el gobierno de la Garra Jaguar en La venta.
  • Calendarios
    400 BCE

    Calendarios

    Se usan los primeros calendarios solares labrados en piedra
  • Los mayas adoptan ideas
    300 BCE

    Los mayas adoptan ideas

    Adoptan la idea de una sociedad jerárquica regida por nobles y reyes.
  • 250 BCE

    Fin del Preclásico e inicio del clásico

    Se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias.
  • 250 BCE

    Construcciones

    Tlamimilolpa: Aumento de población, Pirámide de la Luna, Templo de caracoles, Monte Albán, Kaminaljuyu.
  • Surgimiento de la cultura teotihuacana
    200 BCE

    Surgimiento de la cultura teotihuacana

  • Construcciones
    150 BCE

    Construcciones

    Miccaotli: Expansiòn comercial construcción ,Avenida de los muertos, Ciudadela, Templo Quetzalcòalt.
  • Fundación de Teotihuacan
    100 BCE

    Fundación de Teotihuacan

    Se funda la sociedad de Teotihuacán( Centro cultural, religioso y comercial de Meso).
  • La ciudad de Tikal
    500

    La ciudad de Tikal

    La ciudad Maya de Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya , ya que los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal e introducen nuevas idas sobre armas, cautivos, practicas rituales y sacrificios humanos.
  • Conflictos entre las ciudades mayas
    790

    Conflictos entre las ciudades mayas

    Los conflictos entre las ciudades mayas se incrementaron como si se tratara de una enfermedad contagiosa. Una tras otra, las ciudades mayas fueron desapareciendo casi a la vez: Bonampak; Piedras Negras; Palenque, y Yaxchilán.
  • Centros ceremoniales fueron renombrados
    800

    Centros ceremoniales fueron renombrados

    Como Uxmal, Xochicalco, Cacaxtla, y El Tajín fueron renombrados por sus extraordinarios desarrollos artísticos en sus fachadas de piedra de mosaico intrincado y las pinturas al fresco.
  • Fabricación de armas
    900

    Fabricación de armas

    Los guerreros mayas fabricaban las armas con madera, piedra, cuchillas de pedernal y obsidiana. Con estos materiales hacían lanzas de diferentes largos y hachas de piedra y obsidiana que recibían el nombre genérico de b’aj. Además estaban las jul o armas de tipo arrojadizo, como las cerbatanas, jabalinas y hondas.
  • 900

    Fin del Clásico y comienza el Posclásico

    Termina el Período Clásico de la Historia Maya con el colapso de las ciudades de la llanura meridional. Las ciudades mayas del norte de Yucatán siguen prosperando. Se desarrolla el estilo Puuc en Uxmal , Kabah y Labná
  • La caída de ciudades
    1100

    La caída de ciudades

    Chichén Itzá y sus vecinos Puuc declinaron drásticamente y esto puede representar el episodio final del colapso del período Clásico.
  • 1200

    Surgimiento de ciudades

    Nuevas ciudades surgieron cerca de las costas del Caribe y del golfo de México, y se formaron nuevas redes de comercio.
  • La ciudad de Chichen Itzá
    1224

    La ciudad de Chichen Itzá

    La ciudad de Chichén Itzá es abandonada por los toltecas. Los itzáes se establecen en el área abandonada.
  • Abandono de Chinchen Itzá
    1244

    Abandono de Chinchen Itzá

    Los Itzá abandonan Chichén Itzá por razones desconocidas.
  • Construcción de la ciudad de Mayapán
    1263

    Construcción de la ciudad de Mayapán

    Los Itzá comienzan a construir la ciudad de Mayapán .
  • Mayapán fue abandonado
    1448

    Mayapán fue abandonado

    Después de un período de turbulencia política, social, y ambiental, que en muchos aspectos hizo eco del colapso del periodo Clásico en la región sur..
  • 1464

    Huracán

    Se produce un huracán terrible que devasta la zona de Yucatán y unos años más tarde se desata una virulenta epidemia de peste.
  • Llegada de los Españoles
    1517

    Llegada de los Españoles

    Primera llegada de los españoles a las playas de Yucatán bajo Hernández de Córdoba, quien muere después a causa de las heridas recibidas en batalla contra los mayas. La llegada de los españoles trajo consigo enfermedades del Viejo Mundo desconocidas entre los mayas, incluyendo