-
El antecedente más antiguo, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, originario de la Mesopotamia.
-
Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
-
Habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
-
Los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
-
En Babilonia, se realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la practica contable.
-
El consejo nombra por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
Durante el imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció bastante, originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
las personas que se dedicaban a la contabilidad dejaron escritos en los ´´Tesserae consulare´´, tablas de marfil.
En resumen, los romanos llevaron una contabilidad que constaba de dos libros el Adversaria y el Codex. -
Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
-
Cuentas llevadas por un comerciante, donde el ´´debe´´ y el ´´haber´´ van arriba, uno alado del otro.
-
Los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra cuentas patrimoniales.
-
Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo nacido en Dalmacia, autor de “Della mercatura et del mercante perfetto”, establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador).
-
Se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc.
-
Edmon Degrange fue el primer teorizante formal que distinguió dos clases de cuentas, llamadas:Deudoras y acreedoras.
Su teoría se conoce con el nombre de las cinco cuentas, siendo ellas:
Efectivo
Mercancía
Instrumentos negociables recibidos
Instrumentos pagados y
pérdidas y ganancias.
Modifico el tradicional juego de Diario y Mayor, por el diseño de diario Mayor Único. -
Teoría de la personificación
Consiste en ver en la cuenta una persona ficticia que recibe y entrega.
Teoría jurídica
Esta teoría concede gran importancia a la empresa como sujeto de derecho y su estudio se basa en las implicaciones jurídicas que de la práctica y profesión contable se puedan derivar.
Teoría económica
Los representantes de esta teoría consideran que la práctica contable debe estar sujeta al momento económico y a los cambios que en este se produzcan. -
Teoría de la contabilidad pura
Su objeto fue la investigación experimental, teniendo en cuenta el dato fundamental de donde partían las cuentas de balance y no de forma contraria.
Teoría administrativa
Esta teoría integra los valores humanos a los valores financieros de la empresa.