-
Durante el posclásico los reinos más poderosos de la región mixteca fueron Totutepec y Tilatango. Su religión era politeísta, adoraban mas a la muerte porque ellos creían que al morir estaban mas cerca de sus Dioses. El matrimonio fue utilizado como alianza entre dos pueblos.
-
Época de formación. Primeros asentamientos.
-
Considerada la cultura Madre, por ser la primera cultura en asentarse en Mesoamérica. Se ubico en Veracruz y Tabasco. Culto al jaguar y después fue sustituido por el dios Tlaloc. Sus principales centros ceremoniales fueron: La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes. Aportan el panteón. Tenían 2 calendarios: uno de 260 dás y otro de 365 días. Su innovación fue el juego de la pelota, su organización era Teocrática.
-
Estudiada por Bradley y Stanford.
Dice que la raza caucásica cruzó hace 18.000 años, para arribar a las costas de Norteamérica. Se basa en restos de esqueleto encontrados en la Caverna del Espiritu, Meadocrof descubierto en Pennsylvania. Las puntas de lanza de las costas atlánticas norteamericanas se asemejan a las de España y Francia. -
Paul Rivet plantea que la población indígena americana es resultado de cierto numero de migraciones; se basa en rasgos bifísicos, culturales y lingüísticos. Nos dice que los melanesios cruzaron en canoas llamadas piraguas. Ademas argumenta con datos antropológicos, etnográficos, y culturales. también sustento la llegada de los polinesios por su comida.
-
Por Mendéz Correa, defiende una inmigración australiana, a través de la Antártida, según él usaron sencillas balsas. Estudio a los nativos de la Patagonia y la Tierra del Fuego encontrando similitudes físicas, lingüísticas y con los aborígenes australianos. También se basa en el grupo sanguíneo, utensilios y el uso del boomerang.
-
Por Florentino Ameghino, el dice que no hubo migración, si no que nativo de América. Basa su teoría en restos vegetales y animales de la era terciaria pero no encontró restos humanos que confirmen la teoría.
-
Por Joseph de la Acosta, señala que el poblamiento de América se debió a la glaciación durante la etapa cuaternaria, lo cual provoco que los alimentos escasearan y el ser humano se vió en la necesidad de buscar abrigo y alimento para la subsistencia, por lo cual viajó a través del puente intercontinental que se formó en lo que hoy es el Estrecho de Bering. Se basa en restos de animales y plantas encontradas en ese lugar. Eran Homo Sapiens. Llegaron a finales del Pleistoceno. Eran nómadas.
-
Los turcos invaden Constantinopla
-
Expulsan a los árabes en el siglo XV y los mandaron a Marruecos
-
Se establecieron en Veracruz, Oaxaca y tres regiones de Puebla, hablaban lengua popoloca, subsistían de la agricultura y ganadería.
Usaban largas enhaguas, huaraches y sombrero de palma. Cultivaban chile, amaranto y aguacate; fueron los primeros en explotar la sal. Comerciaban algodón. Perdieron dioses en la conquista de 1521. -
Los chichimecas llegaron a Áztlan a sedentarizarse en 1225 aproximadamente. Se ubicaron en el Altiplano Central-Honduras. Eran buenos estrategas militares. Había distintas clases de sociedades: Taltoani, Calpulli, Macehuales, Pipiltli, gente común y corriente (pueblo) y esclavos. Formaron la triple alianza: Texcoco, Tlalpan y Tacubaya.
-
Pueblo indígena mesoamericano de etnia nahuatl. Su significado es "el lugar de la tortilla de maíz".Había 4 subestados: Tepectipac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuiztlán.
Estos se unieron a los españoles y así su cuidad no fue destruida, tenían un gobierno aristocrático dividido en 4 señoríos; estos últimos formaban una federación.
Cultivaban principalmente maíz, calabaza, tomate, frijol y maguey. Dieta saludable, comerciaban maíz y cochinilla. -
Centros ceremoniales distintos a las otras culturas. Se establecieron en Michoacán, capital Huitzitzitlan. Cultivaban maíz y frijol; ademas pesca de tortugas. En 1580 se desplazaron a Morelia.
-
Última etapa
-
España estaba en la edad media.
Dominación de la Iglesia, reino monárquico, el feudalismo era el sistema económico. Manejo de Hierro, avances en la medicina, aleación de metales, creación de la catapulta, arcos flechas espadas y castillos tipos fortaleza. -
Época de declive
-
Época de esplendor y florecimiento de las culturas
-
Se extiende en más de 350,000 Km2. Se ubicaron en Guatemala, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Belice y Honduras. Eran politeístas, sus construcciones más importantes fueron: templo del Gran Jaguar, Chichén-Itza, Uxmal y Palenque. Desarrollaron la astronomía, la escritura Maya y calendario Maya. Pesca, caza y agricultura (maíz, frijol, chile y cacao).
-
Se dividió en tres fases;
Tlamimilolpa (200 aC- 500 dC): pirámides más importantes, Sol y Luna, Palacio de Quetzalcoatl.
Xolalpan (350-600 dC): cultivo de maíz, frijol, papa, cacao, calabaza, camote y chile. Comercio de Piedras Volcánicas (Obsidiana), perfeccionamiento de la cerámica, gobierno Teocrático y eran politeístas. -
Se ubicaron en Oaxaca, su dios principal era Xipe Totec. Se dice que descienden de la roca, se ubicaron en Monte Albán. Trabajaron la orfebrería, tenían 2 calendarios: iza y pive. Cultivaban chile, frijol, calabaza y maíz. Rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz a través de sus cosechas.Para subsistir practicaban la caza, pesca y recolección. Regía un estado monárquico pero funcionaba bajo normas teocráticas. Su escritura fueron inscripciones epigráficas.