LINEA DEL TIEMPO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • EDAD DE PIEDRA DE 5000BC A 4000 BC
    5000 BCE

    EDAD DE PIEDRA DE 5000BC A 4000 BC

    accidentes, por lo que intervinieron los primeros dispositivos de seguridad: protectores confeccionados con piedra, hueso y barro que, atados a la muñeca, los protegían contra los golpes del arco después de dispara la flecha.
  • EDAD DE BORNCE DE 4000 A 1000
    4000 BCE

    EDAD DE BORNCE DE 4000 A 1000

    Aplicación de primeras medidas de prevención colectivas, había poca importancia a la protección individual de las nuevas practicas
  • Ley Hamnurabi  1792- 1750 BC
    1792 BCE

    Ley Hamnurabi 1792- 1750 BC

    Primer código legal donde se figuran leyes sobre accidentes promulgados sobre el rey Hammurabi. Donde habla sobre la responsabilidad profesional.
  • ARISTOTELES 484- 322 BC
    484 BCE

    ARISTOTELES 484- 322 BC

    Plantea prevenir las deformaciones físicas producto de actividades laborales
  • HIPOCRATES 460- 370 BC
    460 BCE

    HIPOCRATES 460- 370 BC

    Conocido como el padre de la medicina ,describe por primera ves los peligros con la ocupación de la metalurgia, la intoxicación con plomo.
  • EGIPTO
    400 BCE

    EGIPTO

    Innovación en seguridad (arnés, sandalias, andamios); relación entre las posturas incomodas y fatiga a los trabajadores.
  • GALENO
    200 BCE

    GALENO

    Descubre entre otras enfermedades de los mineros y cultivadores, de la peligrosidad de las neblinas en las minas de sulfato de cobre.Descubre entre otras enfermedades de los mineros y cultivadores, de la peligrosidad de las neblinas en las minas de sulfato de cobre.
  • PAPIRO DE SMITH 1550 BC
    1 BCE

    PAPIRO DE SMITH 1550 BC

    Estudia las enfermedades del trabajo y como se deben tratar.
  • PLINIO EL VIEJO 23 - 79 D.C.
    23

    PLINIO EL VIEJO 23 - 79 D.C.

    Describe la historia natural de las enfermedades producidas por el Zinc, y el plomo e incluso diseña la primera mascara de protección respiratoria fabricada con vejigas de animales que se colocaba sobre la boca para impedir la inhalación del polvo.
  • SIGLO V
    400

    SIGLO V

    Con el desarrollo del comercio apareció el trabajo asalariado y su regulación con el objetivo de prevenir accidentes de oficio.
  • SIGLO XV
    1400

    SIGLO XV

    Inicio de la seguridad y la higiene del trabajo, cuando se asociaron artesanos europeos que dictaron normas para regular y proteger sus profesiones.
  • ORDENANZA FRANCESA
    1413

    ORDENANZA FRANCESA

    Reglamentación tendiente a mejorar la salud de los trabajadores.
  • ULRICH ELLEMBONG 1440-1449
    1473

    ULRICH ELLEMBONG 1440-1449

    Escribe un libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y como prevenirlas e hizo renacer el interés en esta área.
  • GEORGIUS AGRICOLA
    1494

    GEORGIUS AGRICOLA

    Describe enfermedades y deformaciones causadas por los metales y minerales conocidos en ese entonces, hace sugerencias para la ventilación de las minas, describe lo defectos del pie de trinchera y también trata la silicosis enfermedad producida en los pulmones.
  • ORDENANZAS DE LAS INDIAS

    ORDENANZAS DE LAS INDIAS

    Regula el horario de trabajo y establecen obligaciones para los patrones.
  • BERNARDINO RAMAZZINNI SIGLO XVII

    BERNARDINO RAMAZZINNI SIGLO XVII

    Inicio la practica de lo que se conoce hoy como la medicina del trabajo, al escribir de manera sistemática y ordenada, las enfermedades relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollan en esa época, sus estudios alteraron el inicio de la seguridad industrial
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    Con el inicio de la revolución industrial en Europa los procesos se transformaron radicalmente, con el uso de nuevas maquinas para aumentar la produccion y las ganancias, repercutiendo en el bienestar de los trabajadores, incrementando accidentes de trabajos y enfermedades.
  • PERCIVALL POTT

    PERCIVALL POTT

    Publico un tratado sobre el carcinoma de los deshollinaodres y que fue una de las primeras descripciones de una enfermedad laboral
  • SINDICATO

    SINDICATO

    Nace el primer sindicato de los trabajadores
  • CONGRESO DE ANGOSTURA

    CONGRESO DE ANGOSTURA

    El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el libertador Simón Bolívar cuando en su discurso del 15 de Febrero de 1819 dijo: "El sistema político mas perfecto es aquel que produce mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política"
  • LONDONDERRY- IRLANDA

    LONDONDERRY- IRLANDA

    El gobierno se empieza a preocupar por las condicionales laborales a raíz de un incendio que costo 600 vidas, por lo tanto el parlamento nombro una comisión investigadora para evaluar las condiciones de higiene en los centros de trabajo, encontrando condiciones precarias, promulgando la ley de las fabricas, primera vez que el gobierno mostraba interés en la seguridad y salud de los trabajadores.
  • LEY DEL TRABAJO PARA NIÑOS

    LEY DEL TRABAJO PARA NIÑOS

    Cuyo propósito era reglamentar el empleo de los menores en la industria textil.
  • MEJORA DEL TRABAJO

    MEJORA DEL TRABAJO

    Se adoptan medidas para la protección de la mujer expuesta al trabajo nocturno
  • INSPECTORES FABRILES

    INSPECTORES FABRILES

    Con esta ley se nombran inspectores en las fábricas para verificar el cumplimiento de la seguridad de los trabajares, comenzando a prestar servicio
  • MEXICO

    MEXICO

    Trabajadores expuestos a riesgos laborales y abandono por parte de empresarios, quienes no tenían interés en su seguridad, llevándolos a tomar iniciativa de tomar acciones para la disminución de los riesgos.
  • REVUELTA DE CHICAGO

    REVUELTA DE CHICAGO

    Culmina con el establecimiento de 8 horas de trabajo.
  • LEGISLACIÓN DE RIESGO LABORAL

    LEGISLACIÓN DE RIESGO LABORAL

    Se generaliza a nivel mundial la legislación que busca proteger la sociedad y a los trabajadores contra los riesgos laborales.
  • LEY DE INDEMNIZACIÓN

    LEY DE INDEMNIZACIÓN

    Se aprobó en el estado de Wisconsin la primera ley de indemnización al trabajador.
  • LEY 57 DE 1915

    LEY 57 DE 1915

    Conocida también como Ley Rafael Uribe Uribe, reglamenta los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las prestaciones económico - asistenciales, la responsabilidad del empleador, trece clases de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización física causada por el trabajo.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles
  • MEXICO PRIMERA DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES

    MEXICO PRIMERA DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES

    En la década de los 30 surgen las primeras dependencias gubernamentales, encargadas de vigilar las condiciones de trabajo existentes, en las industrias, la secretaria de salubridad y asistencia en su dirección de higiene industrial con la oficina del trabajo.
  • FORMALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    FORMALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Herbert William Heinrich, publica su libro prevención de accidentes laborales. Su obra Industrial Accident Prevention, A Scientific Approach, publicada por primera vez en 1931
  • OFICINA DE MEDICINA LABORAL

    OFICINA DE MEDICINA LABORAL

    Se creó la oficina de medicina laboral con sede en Bogotá, su función principal es el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
  • LEGISLACIÓN LABORAL

    LEGISLACIÓN LABORAL

    Se establece la legislación laboral en donde se habla de los riesgos del trabajo y en 1936 empezó a regir la ley.
  • PROTECCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA

    PROTECCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA

    Mediante la ley 53, se otorga protección a la mujer embarazada dándole derecho a 8 semanas de licencia remunerada en la época del parto.
  • PROTECCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA

    PROTECCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA

    El congreso de Colombia se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
  • LEY DE SEGURIDAD SOCIAL

    LEY DE SEGURIDAD SOCIAL

    En el articulo 123 constitucional fracción 29 menciona la exigencia de crear un régimen de seguridad social, decretando la lay para instaurar el instituto mexicano para la seguridad social contando con leyes que hacen referencia a los riesgos laborales.
  • MEDICINA DEL TRABAJO EN COLOMBIA

    MEDICINA DEL TRABAJO EN COLOMBIA

    Creación de las primeras normas específicas relacionadas con parámetros de detección precoz de enfermedades profesionales, prevención de accidentes de trabajo y la calificación de las perdidas de capacidad laboral.
  • ESTUDIO DE LA ERGONOMIA

    ESTUDIO DE LA ERGONOMIA

    Crean estudio que da origen en la iluminación yventilación en Inglaterra y EE.UU
  • COLOMBIA, CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    COLOMBIA, CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    sujeto al decreto 2350 de 1950 donde se establecen normas relacionadas a salud ocupacional.
  • REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL

    REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL

    Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • REGLAMENTO GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    REGLAMENTO GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    Se emite el reglamento de higiene y seguridad en el trabajo en el cual se dan lineamientos, para proporcionar en áreas especificas un ambiente de trabajo seguro y sano.
  • OSCHA

    OSCHA

    En el congreso norteamericano aprueba Ley propuesta por Willian Steiger, sobre la seguridad e higiene laboral, conduciendo a a OSHA.
  • CREACION DEL COPASO

    CREACION DEL COPASO

    Comite Paritario de Seguridad Ocupacional, este el comité encargado de ayudar al departamento de salud ocupacional, en coordinar controlar y verificar las actividades de salud ocupacional en la empresa.
  • SEGURIDAD INDUSTRIAL

    SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Obligación de los patrones o empleadores, velar por la seguridad de los trabajadores a su cargo, realizando actividades destinadas a la indentificaciòn y control de las causas de los accidentes de trabajo.
  • RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

    RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

    Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

    Considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado; informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
  • NOM

    NOM

    Se promulga la Ley de Metrologia y Normalizacion
  • DECRETO 1281

    DECRETO 1281

    Reglamentan actividades de alto riesgo.
  • SISTEMAS DE RIESGOS PROFESIONALES

    SISTEMAS DE RIESGOS PROFESIONALES

    Se dio origen al actual sistema de riesgos de trabajo, su principal objetivo fue prevenir los riesgos en las actividades laborales y reparar daños ocasionados por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • RESOLUCIÓN 2318

    RESOLUCIÓN 2318

    Se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
  • LEY 361

    LEY 361

    Se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación.
  • LEY 436

    LEY 436

    Se aprueba el uso de asbesto.
  • LEY 776

    LEY 776

    Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
  • RESOLUCIÓN 0156

    RESOLUCIÓN 0156

    se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
  • RESOLUCIÓN 1401

    RESOLUCIÓN 1401

    Se reglamenta la investigación de accidentes de trabajo
  • Ley sobre el acoso Laboral

    Ley sobre el acoso Laboral

    Establece los requisitos para la certificación de las practicas para la igualdad laboral entre, mujeres y hombres.
  • RESOLUCIÓN 3673

    RESOLUCIÓN 3673

    Se reglamenta el trabajo en alturas.
  • DECRETO 2566

    DECRETO 2566

    Tabla de en enfermedades laborales
  • RESOLUCIÓN 4502

    RESOLUCIÓN 4502

    Renovación de licencias de Salud ocupacional
  • DECRETO 1443

    DECRETO 1443

    Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG - SST)
  • DECRETO 1047

    DECRETO 1047

    Sistema Integral de Seguridad Social de los conductores del servicio público de transporte terrestre.
  • Decreto 1072

    Decreto 1072

    Decreto Único Reglamentario del sector trabajo, recopila todos los requisitos normativos del ámbito laboral.
  • DECRETO 1429

    DECRETO 1429

    Administración de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)
  • DECRETO 2157

    DECRETO 2157

    Se adoptan directrices generales para la elaboración del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en las Entidades Públicas y Privadas.
  • Decreto 052

    Decreto 052

    Se sustituye el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Resolución 1111

    Resolución 1111

    Estandares minimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • RESOLUCION 0312

    RESOLUCION 0312

    Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST