-
Es uno de los primeros artefactos mecánicos de calcular que se conoce; que aún se sigue usando en algunos países de oriente de donde es originario. Se cree que es originario de Babilonia o China hace más de 4500 años; es decir, cerca del año 2500 a.C.
-
Descubierto en los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, que data del año 87 a.C., es un artefacto primitivo que ya incluye mecanismos de engranajes diferenciales.
-
Es una serie finita de pasos o instrucciones que deben seguirse para resolver un problema.
-
Los Incas de Peru (1428), inventaron un sistema para contar y comunicarse mediante cuerdas y nudos, llamado QUIPU. Los nudos hacían las veces de símbolos mnemotécnicos.
-
Los primeros desarrollos de instrumentos de cálculo en el mundo occidental se dan despúes del Renacimiento cuando el matemático escoses Jhon Napier, basado en su teoría de que todas la cifras son numéricas podían expresarse de manera exponencial, inventa los logaritmos, que permiten reducir a sumas y restas las operaciones de multiplicación y división.
-
El matemático inglés Henry Briggs realizo su conversión a la base decimal en 1617. En 1624 publicó en su Aritmética Lógica, las primeras tablas logarítmicas naturales, que contenían los logaritmos de 30,000 números naturales, con 14 decimales.
-
El matemático inglés William Oughred utilizó las tablas logarítmicas recién descubiertas, para construir la primera regla de cálculo circular analógica en 1621. La regla consistía en círculos rotatorios con graduaciones logarítmicas que permitían realizar cálculos como multiplicación, división extracción de raíz cuadrada, y trigonométricos. También, Oughtred escribió un libro donde se incluyó por primera vez el signo de multiplicar y las abreviaturas para algunas funciones trigonométricas.
-
Diseño y construyó en 1623 lo que se pude considerar como la primera máquina mecánica de calcular automática, basada en seis ruedas dentadas, que podía efectuar las cuatro operaciones aritmeticas básicas: suma, resta, multiplicación y división. Parece que Schikard construyó está máquina por encargo de el matemático alemán Johanes Kepler (1571-1630).
-
Jhon Napier o Neper publico en 1614 ol que fue su magna obra, las primeras tablas de logaritmos, en el libro de Rabdología.
-
Jhon Napier invento unas tablas de multiplicar móviles hechas con varillas de hueso o marfil.
-
El matemático inglés Henry Briggs (1561-1630), realizo su conversión a base decimal, "brigsianos", en 1617.
-
Willian Oughtred utilizó las recién descubiertas tablas logarítmicas para crear la primera regla de cálculo circular analógica.
-
Basada en ruedas dentadas, que podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas básicas: suma, resta, multiplicación y división.
-
Construyo la Pascalina en 1642, a los 19 años comenzó a trabajar en la máquina calculadora mecánica de engranes para ayudar a su padre, que había sido nombrado encargado de cobro de impuestos de Normandía. En 1941 escribio su ensayo sobre la cónicas, en donde desarrollo el Teorema del hexágono de Pascal.
-
En 1624 Henry Briggs publicó las primeras tablas logarítmicas naturales, que contenían los logaritmos de 30,000 números naturales, con 14 decimales.
-
El matemático inglés Sir Samiel Morland no s muy reconocido en la historia de la computación, pero construyo una máquina de multiplicar mecánica inspirada en los hueso de Napier y en la calculadora de Blaise Pascal, en 166. El aparato constaba de una serie de ruedas en donde se representaban las unidades, decenas, centenas, etcétera.
-
Al no quedar vestigios de la máquina de Schikard, se reconoció como la primera calculadora automática a la "Pascalina", que se atribuye al notable científico francés Blaise Pascal (1632-1662). Esta máquina sólo sumaba y restaba, y lo hacía con tanta lentitud que fácilmente un hábil calculista la hubiera superado de en velocidad, aun en cálculo de mediana complejidad. Sin embargo, la máquina representa un gran avance en el cálculo matemático por medios mecánicos.
-
A los 19 años, Blaise Pascal comenzó a trabajar en la máquina calculadora mecánica de engranes para ayudar a su padre, que había sido nombrado encargado de cobro de impuestos de Normandía.
-
Trato de mejorar la máquina de Pascal sin éxito, por lo que decidió diseñar una calculadora mecánica propia. Esta ya permitía sumar, restar, multiplicar, dividir, y extraer raíz cuadrada mediante sumas y restas sucesivas, usando una serie de cilindros con dientes graduados. En ese entonces Leibniz contaba con sólo 25 años. Fue un gran precursor de la lógica matemática base de las computadoras actuales.
-
Smauel Morland construyo una calculadora propia, inspirada en los huesos de Napier y la calculadora de Blaise Pascal en 1666.
-
Trato de mejorar la máquina de Pascal sin éxito, por lo que decidió diseñar una calculadora mecánica propia. Esta ya permitía sumar, restar, multiplicar, dividir, y extraer raíz cuadrada mediante sumas y restas sucesivas, usando una serie de cilindros con dientes graduados.
-
En 1801- en plena Revolución Industrial- el francés Joseph Marie Jacquard, mecánico, inventor y empresario de la industria textil de Lyon, Francia, retomó la idea de las tarjetas perforadas utilizadas en los telares manuales del siglo anterior y construyó su telas mecánico basado en una lectora de tarjetas perforadas que revoluciono la industria textil.
-
Charles Babbage, trabaja desde 1821 en un proyecto financiado por Royal Society al cual llamó la Maquina Diferencial, con la intención de producir tablas logarítmicas de hasta 6 cifras. La construcción de esta máquina no pudo ser terminada ya que constantemente se le ocurrían mejoras para perfeccionas el aparato, que constaba de 25,000 piezas. En 1803, abandonó el proyecto y comenzó a construir la máquina analítica que tampoco pudo ser terminada ya que la tecnología era demasiado avanzada.
-
Joseph Marie Jacquard retomó la idea de las tarjetas perforadas en un telas lector de estas, revolucionando la industria textil durante la Revolución Industrial.
-
Una matemática aficionada amiga de Babbage, Condesa de Lord Byron, se intereso tanto por la máquina analítica y trabajó junto a él. Está considerada como la primera programadora pues escribió secuencias de instrucciones en tarjetas perforadas, inventó métodos de programación como la subrutina e introdujo en sus programas las iteraciones y el salto condicional, lo que abre ya la posibilidad de tomar decisiones automáticamente. Propuso utilizar el sistema binario en lugar del decimal.
-
En 1857 el matemático inglés George Boole es nombrado miembro de la Royal Society de Londres, al haber publicado en 1854 el libro Investigación de las leyes del pensamiento, donde describe su álgebra. El álgebra de Boole implica la aplicación de la lógica simbólica a los procesos del razonamiento, mediante símbolos matemáticos que pueden manipularse según reglas fijas que producen resultados lógicos.
-
Charles Babbage, trabaja desde 1821 en un proyecto financiado por Royal Society al cual llamó la Maquina Diferencial, con la intención de producir tablas logarítmicas de hasta 6 cifras. La construcción de esta máquina no pudo ser terminada ya que constantemente se le ocurrían mejoras para perfeccionas el aparato, que constaba de 25,000 piezas.
-
En 1803, abandonó el proyecto y comenzó a construir la máquina analítica que tampoco pudo ser terminada ya que la tecnología era demasiado avanzada para la época, si hubiera podido ser construida, las calculadoras digitales hubieran existido desde ese entonces.
-
George Boole publica en 18 el libro Investigación de las leyes del pensamiento.
-
En 1857 el matemático inglés George Boole es nombrado miembro de la Royal Society de Londres.
-
Patentó la primera calculadora automática, basada en el modelo de Leibniz, que tuvo un éxito comercial. Su funcionamiento seguía las técnicas de Ramón Varea y León Bollée. La llamo la Millonaria.
-
En 1886 en Dr. Herman Hollerith, estadístico empleado en la oficina de censos de EUA, desarrolló un sistema electromagnético basado en tarjetas perforadas para codificar los datos de la población en el censo de 1890, ya que el resultado del censo de 188' se había entregado nueve años después de iniciarlo.
-
Creador del tuvo de vacío o (bulbo) de tres elementos.
-
-
En 1892 Otto Steiger patentó la primera calculadora automática, basada en el modelo de Leibniz, que tuvo un éxito comercial. Su funcionamiento seguía las técnicas de Ramón Varea y León Bollée. La llamo la Millonaria.
-
-
Hollerith funda Tabulating Machines Company
-
-
En 1903, Torres Quevedo construyó el primer aparato de radio control llamado Telekino.
-
Las primeras computadoras digitales ya deben tener capacidad para recibir datos mediante un dispositivo de entrada, almacenarlos en localidades de memoria, procesarlos y entregar resultados como información visual, impresa o auditiva; es decir el clásico proceso de datos diseñado por Jhon von Neumann.
-
Flip-Flop o basculador de W. H Eccles (1894-1989)
-
En 1911 se fusiona Tabulating Machines Company con la International Time Recording, la Computing Scale y la Bundy Manufacturing, formando la Computing-Tabulating-Recording.
-
La máquina de Turing, y su decodificadora utilizada para descifrar las comunicaciones Nazis, conocida como Bomba
-
Torres Quevada construyó la primera Calculadora Automática que resolvería los problemas aritméticos.
-
Inicio de International Business Machine Corporation, IBM (1924)
-
-
-
En 1941, Blaise Pascal escribió su ensayo sobre la cónicas, en donde desarrollo el Teorema del hexágono de Pascal.
-
-
-
-
-