-
Desarrollo de las primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto y Grecia, el proceso de hacer vino con las uvas lo que da un indicio de como la humanidad ya utilizaba procesos biotecnológicos para la obtención de productos.
-
Los primeros datos que se conocen datan de la época de los Sumerios, en la baja Mesopotamia, allá por el año 4000 antes de Cristo. Hoy correspondería con lo que es una parte de Irak.
Los sumerios elaboraban una especie de cerveza que llamaban “ bebida fuerte “ con extracto de cebada. Al mismo tiempo, los egipcios también bebían un licor a base de cebada que llamaban “ zytum”. Esta bebida era aromatizada en ocasiones con miel, dátiles, canela, etc... -
Restos almacenados en jarras de cerámica en China de hasta hace 9 mil años, se descubrió que la bebida alcohólica que una vez llenó las jarras estaba compuesta de arroz, miel, uvas y frutos de espino.
-
El descubrimiento del proceso de fermentación por parte de Louis Pasteur da lugar a la futura producción a gran escala de la cerveza, pan y otros suplementos alimentarios.
-
Chain Weizmann un científico británico elaboró durante la primera guerra mundial un fermentador que producía acetona, dicho material se usaba como materia prima para la elaboración de bombas.
-
Por primera vez, se utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa central en el año 1930 para la producción de levadura comprimida
. El fermentador consistía en un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas. -
Modificaciones posteriores del modelo del primer biorreactor, Strauch y Schmidt patentaron un sistema en el que los tubos de aireación se introdujeron con agua y vapor para la limpieza y esterilización.
-
Beeze y Liebmann utilizaron el primer fermentador a gran escala (capacidad superior a 20 litros) para la producción de levadura.
-
Tuvo un impacto importante en la segunda mitad del siglo XX. los métodos de la Profundo-fermentación, que fueron desarrollados sobre todo para la producción de penicilina durante la guerra, dieron lugar al revelado de antibióticos y contribuyeron a la biotecnología.
-
Se creo el primer fermentador piloto en la India en Hindustan Antibiotic Ltd., Pimpri, Pune y en el mismo año se diseñan los primeros fermentadores aéreos
-
Se utiliza la levadura de Streptomyces para la creación de N-bromosuccinimida
-
Se empezaron a comercializar los primeros biorreactores junto con contadores de colonias y autoclaves.
El uso este reactor para el tratamiento de aguas residuales en EEUU, Japón, Sudáfrica y Europa. Con el adicionamiento de membranas de ultrafiltración de hoja plana y acoplamiento de lodos activados que permiten desinfección del agua. -
El grupo del Instituto para la investigación y desarrollo en Francia desarrolló el biorreactor en columna.
-
Dalton en 1978 diseñó un reactor de bajo esfuerzo
de corte denominado “air lift” -
Pequeño modelo denominado biorreactor de mesa diseñado para el cultivo de células animales.
-
Se inica el control de biorreactores Fed-Bacht
-
(biorreactor de membrana anaeróbico), conocidos comercialmente como MARS (Sistema de reactor anaeróbico de membrana) y ADUF (Ultrafiltración de digestión anaeróbica).
-
Uso de biorreactor tanque agitado para realizar procesos de biolixiviación para recuperar cobalto y biooxidación de minerales de oro refractarios.
-
Se crean agitadores controlados mediante un microprocesador esto permite regular el tiempo de funcionamiento, la agitación y la cantidad de oxigeno administrado.
-
El éxito de los MBR aeróbicos sumergidos alentó laexploración de AnMBR sumergidos (SAnMBR) paratratamiento de aguas residuales.
-
Con el mejoramiento de la tecnología ahora se podían controlar hasta cuatro biorreactores, además permitía controlar al usuario ver y cambiar el parámetro del proceso
-
Carrier, Rupnick y otros autores cultivaron células de rata neonatal en un biorreactor giratorio para el desarrollo de músculo cardíaco
-
Biorreactor NBS de 30 litros.
-
La empresa Aglaris Cell patento el primer biorreactor totalmente automático que produce células madre.
-
El proyecto financiado con fondos europeos HESUB (High efficient, single-use-bioreactor simulating mammalian tissue conditions for expression and proliferation) se dedicó a desarrollar biorreactores desechables para la producción de CM, se desarrolló con éxito dos versiones de un biorreactor de perfusión de un solo uso (SUB) para el cultivo de CM humanas.
-
El desarrollo de biorreactores para la producción de algas de las cuales de deriva la producción de tuberías de plástico así como también para la producción de biocombustibles.