-
Ley 47 de 1946, Ley orgánica de educación.
-
Decreto 13/1975 crea: Dirección Nacional de Currículo y Tecnología se encarga de Diseño y planes de estudio en todos los niveles enseñanza.
-
Decreto- Ley n° 2277 de 1979 y en el Estatuto de Profesionalización Docente establecido por el Decreto 1278 de 2002, los Educadores estatales tienen carácter de servidores públicos de régimen especial, establecido en el Estatuto Docente.
-
ART. 67 CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1991. Garantiza Derecho a La Educación.
-
Ley 30 DE 1992. Ley de Educación Superior
-
Ley 115 de 1994 o Ley general de Educación.
-
Ley n° 115 de 1994 Ley General de Educación, y el Decreto n° 1860 de agosto de 1994, define los aspectos pedagógicos y organizativos generales, establece los niveles generales de educación: Preescolar, Educación Básica y Educación Media.
-
Decreto n° 2886 del 29 de 1994, reglamentan procedimientos que deben cumplir las entidades territoriales para obtener requisitos para asumir la administración de los recursos fiscales y la prestación del servicio educativo.
-
Supervisión Educativa: Reglamentado por Ley Orgánica de Educación, modificada por Ley 34/1995. Son de carácter nacional, regional y local.
-
La Ley 34 de julio de 1995 nueva estructura el sistema educativo, que comprende tres niveles de enseñanza: educación básica general, educación media y educación superior. Establece fines y objetivos educación.
-
Resolución n° 2343 de 1996 adopta lineamientos generales de procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logro curriculares a nivel de la educación formal
-
Decreto n° 203 de 1996, procedimiento para el nombramiento y traslado del personal docente, directivo y de supervisión.
-
Resolución n° 2707 de 1996, definen los criterios generales para la evaluación institucional y de docentes estatales ligada al otorgamiento de incentivos de calidad.
-
Decreto n° 2247 de 1997, establece normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel de preescolar.
-
El Decreto n° 3112 1997, adopta disposiciones para organización y funcionamiento de las escuelas normales superiores.
-
El Decreto n° 3011 de 1997, establece normas para la educación de adultos.
-
Decreto n° 272 1998, establece requisitos de creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado y postgrado ofrecidos por las universidades y por las instituciones universitarias, se establece la nomenclatura de los títulos.
-
La Ley n° 715 del 2001 dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias para organizar la prestación de los servicios de educación.
-
Ley n° 749 del 2002, organiza el servicio público de la educación superior modalidades de formación técnica profesional y tecnológica.
-
Decreto n° 240 de 2002, inició la generalización de los planes y programas de estudio de toda la educación básica: preescolar y básica general.
-
Decreto n° 230 de 2002, reglamenta la inspección y vigilancia a la educación, fija criterios para evaluar el rendimiento escolar de los educandos y para su promoción a niveles superiores
-
Decreto Ley n° 1278 2002 establece el Estatuto de Profesionalización Docente que regula las relaciones del Estado con los educadores
-
Decreto 3020 de 2002, define los criterios y procedimientos para l organización de las plantas del personal docente y administrativo del servicio educativo estatal
-
Decreto n° 2232 de 2003, modifica estructura del ICFES y decreta como misión fundamental la evaluación del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades.
-
Decreto 2566 de 2003 reglamentó las condiciones de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior.
-
Ley 50/2004: Base de la Descentralización administrativa. (13 Regiones Escolares y en c/u funciona la DRE (Dirección Regional de Educación.
-
Decreto n° 1030 del 30 de diciembre 2004, crea el Consejo Nacional de Educación (CONACED) mejoramiento calidad en todos los niveles del sistema educativo.
-
Año 2004, consolidación de la educación básica general y se inicia el proyecto de transformación curricular de la educación media.
-
Ley n° 30 del 25 de julio 2006, creado El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
-
Decreto Ley n° 8 del 15 de febrero 2006 crea el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), garantizar la formación profesional del recurso humano en capacitación laboral y capacitación en gestión empresarial.
-
Decreto n° 1001 de 2006 organiza el marco general en el cual las instituciones de educación superior pueden ofrecer programas de posgrado, brinda un marco de referencia para los diferentes tipos de posgrados (especialización, maestría, doctorado), delimita los convenios interinstitucionales, y se refiere a las condiciones de calidad de los programas así como al registro calificado de los mismos.
-
Decreto 5012 de 2009, Estructura del MEN: 2 Viceministerios: de Educación Preescolar, Básica y Media con cuatro Direcciones (de calidad para la educación preescolar, básica y media; de fortalecimiento a la gestión territorial; de cobertura y equidad; y de primera infancia); y de Educación Superior con dos Direcciones (de calidad para la educación superior, y de fomento de la educación superior).
-
Decreto 5012/2010. Se autoriza al Consejo Nacional de Acreditación -CNA-Diseña lineamientos para acreditación de alta calidad de programas de maestría y doctorado y unifica los rangos de acreditación para programas de pregrado, maestrías, doctorados e instituciones.
-
Decreto 1295 de 2010 - el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.
-
Decreto Nº 1065 de 2012, Garantiza procesos de evaluación y Acreditación y funcionamiento de Universidades Particulares para prestación servicio de educación superior universitaria.
-
Decreto Ejecutivo Nº 494 de 2013, implanta métodos de enseñanza, aprendizajes y desarrollo de proceso con fines acreditación.
-
Ley Nº 52 del 26 de Junio de 2015.– DEROGA Ley 30 de 2006 que creo el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para mejoramiento de la Educación Superior y calidad universitaria.
-
Resolución Nº 20797 de OCTUBRE DE 2017, Criterios de convalidación de títulos otorgados por IES extranjeras.
-
Resolución Nº 1 de Enero de 2018, Extiende vigencia de certificación de Acreditaciones otorgadas en año 2012 a las universidades oficiales y privadas.