- 
  
  
        Pintado con acuarela. Se utilizó al inicio de la lucha por la independencia. Al centro tiene a la virgen de Guadalupe y en un extremo el escudo Español. - 
  
  
        Elaborada con seda blanca y azul. Tiene un águila coronada posando sobre un nopal y parada en un puente de tres arcos. El texto en latín significa “con los ojos y las garras igualmente victoriosa” - 
  
  
        Tres franjas diagonales en verde, blanco y rojo, con estrellas de los mismos colores. Iturbide y Guerrero la portaron al terminar la Guerra de Independencia. - 
  
  
        Mantuvo los colores pero en posición vertical y en medio un águila coronado, parada sobre un nopal. Representaba el Imperio de Iturbide. - 
  
  
        Se utilizó al establecerse la primera República Federal. - 
  
  
        Utilizada en la defensa del castillo de chapultepec. Tenía en color verde en el extremo derecho, con el águila de frente y las alas extendidas devorando a la serpiente. - 
  
  
        Junto con su esposa Carlota y su débil imperio. Presentó una bandera adornada con escudos de armas y familias europeas. - 
  
  
        Dispuso que el águila se representara de frente, abierta de alas, con el estilo francés que instaló en su gobierno. - 
  
  
        Venustiano Carranza decretó que el águila recobrara las forma que tuvo en los códices de la cultura Nahuatl (de perfil izquierdo, parada sobre un nopal) - 
  
  
        Gustavo Días Ordaz decretó la “Ley sobre las características y el uso del escudo, la bandera y el himno nacional” se renovó el dibujo de 1916, con más detalles.