-
Data aproximadamente del 18.000AC, Considerado como una herramienta de conteo con muescas, dado este escenario, se cree que el hueso de Ishango representa una instancia increíblemente temprana de recopilación y almacenamiento de datos para su uso posterior.
-
Originario de China, se extendió por la antigua Babilonia, siendo utilizado para realizar operaciones aritméticas; durante esta época surgen las primeras bibliotecas para almacenar y compartir conocimiento
-
Conocido como el Mecanismo de Anticitera, aparato analógico diseñado para predecir posiciones astronómicas. Se empleó para el estudio astrológico y para marcar el calendario, fundamentalmente las fechas exactas de los antiguos juegos griegos.
-
Los Romanos invaden Alejandría y accidentalmente destruyen su biblioteca, la cual contenía medio millón de documentos con la intención de almacenar todo el conocimiento de la Humanidad.
-
En 1663, John Graunt llevó a cabo uno de los primeros casos registrados de análisis de datos. Estudió todos los registros de defunción llevados por las parroquias de Londres. A partir de este suceso se lograron hacer observaciones sobre las diferentes tasas de mortalidad entre géneros, incluso predecir la esperanza de vida.
-
Aparece por primera vez en la enciclopedia comercial de Richard Millar Devens. En ella describe cómo el banquero Henry Furnese logró una importante ventaja competitiva recogiendo, estructurando y analizando datos clave de su actividad.
-
Después del censo estadounidense de 1880, se encontró un problema para poder totalizar la cantidad de datos, el censo había crecido en preguntas y era dificil de analizar. Con ella consigue reducir un trabajo de 10 años a 3 meses. Este ingeniero funda una compañía que posteriormente se conocería como IBM. Esto redujo el tiempo necesario para completar el censo de 1890. haciendo posible procesar y analizar grandes cantidades de datos.
-
Fritz Pfleumer inventó lo que sería una forma de recopilar y almacenar datos magnéticamente. Esta es una idea que perduró para las unidades de disco duro, los disquetes y las cintas que vendrían a finales de siglo
-
En 10 años se contrató a más de 12.000 criptólogos. Debido a que se enfrentaron a una sobrecarga de información durante la Guerra Fría cuando comienzaron a recopilar y procesar señales de inteligencia automáticamente.
-
El Dr. Joseph Carl Robnett Licklider. Imaginó una “Red informática intergaláctica” donde cualquier persona pudiera acceder a datos y programas, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta idea forma la base de la computación en la nube como lo es ahora
-
Destinado a guardar documentación de impuestos y huellas dactilares en cintas magnéticas. Un año antes se alerta del problema de guardar el gran volumen de datos generada.
-
Edgar F. Codd presentó un marco para el primer modelo relacional que permitiera la gestión de bases de datos. Esto demostró ser una teoría influyente en la historia de los datos; hasta hoy es un marco en la gestión de datos que se sigue utilizando.
-
Anteceden a los ERP actuales, los cuales mejoran la eficiencia de las operaciones en la empresa; además de generar, almacenar y distribuir datos en toda la organización.
-
Erik Larson habla por primera vez de Big Data, quien especula sobre el origen del correo basura que recibe. En torno a este año se empiezan a popularizar las herramientas de business intelligence para analizar la actividad comercial y el rendimiento de las operaciones.
-
El evento más notable de la década en la historia de los datos es la invención de la World Wide Web. Sir Tim Berners Lee creó hipervínculos e hipertexto, lo que permitió compartir datos en todo el mundo. No paso mucho para que AT&T lanzará la primera instancia de almacenamiento basado en web a mediados de la década de 1990
-
Otro de los momentos más notables de la década de los 90's fue el lanzamiento del buscador más utilizado hasta ahora. Desde ese momento, los datos se colocaron en gran medida en manos de cualquier persona con acceso a una computadora e internet.
-
La Asociación de Sistemas Informáticos recomienda centrarse en el análisis de información, teniendo en cuenta la cantidad existente de datos y los cuales no todos son útiles.
-
Doug Laney, de Gartner, define las 3 V’s del Big Data. Se trata de tres conceptos que definen el término: volumen, velocidad y variedad. Al mismo tiempo, se populariza el concepto SaaS (software as a service).
-
Predomina el contenido creado por los usuarios, aumentando considerablemente el volumen de los datos.
-
Los datos que se generan en dos días equivalen a la cantidad de datos generados desde el inicio de la civilización hasta 2003, según Eric Schmidt (Google).
-
Un informe de McKinsey advierte que cuestiones como la privacidad, la seguridad y la propiedad intelectual tendrán que ser resueltas antes de que se den cuenta de todo el valor de Big Data.
-
88% de los ejecutivos que respondieron a una encuesta internacional realizada, concuerdan en que el análisis de grandes volúmenes de datos es una prioridad.
-
Desde el 2016 ha existido un crecimiento exponencial en el uso de la inteligencia artificial. Aumentando la conciencia y necesidad de garantizar la seguridad al recolectar, usar y almacenar datos. Esto condujo a una legislación como el Reglamento General de Protección de Datos. En la actualidad el análisis de los datos ayuda a entrenar sistemas de inteligencia artificial, ayudando a la creación de nuevas tecnologías como el reconocimiento facial y el procesamiento del lenguaje natural.
-
La gente controla sus patrones y hábitos de descanso y ejercicio con pulseras, sabe en qué se gasta el dinero con aplicaciones móviles y se informa sobre la posesión de balón de su equipo de fútbol. Los datos están en todas partes y la población está ya predispuesta a usarlos.
-
Los datos ocupan un lugar central en la toma de decisiones y constituyen el motor que hace avanzar las empresas. Dentro de las 5 tendencias de datos para el 2022 y años siguientes están: ►Inteligencia artificial
►Desarrollo de la fuerza laboral
►Gobernanza flexible
►Equidad de datos
► Ética