Cultura maya 2 1024x512

LINEA DEL TIEMPO DE LACULTURA MAYA

  • 2100 BCE

    Esta linea del tiempo fue hecha por:

    Arcenio Cat Viridiana Monserrat
    Figueroa Ramírez María Dayana
    Quintal García Andrea Alejandra
    Salazar Hernández Valeria
    Velázquez Segovia Kimberly
    Equipo 4 "Cabritas" 5°E
    Historia de Q.Roo
  • CIUDADES IMPORTANTES
    2000 BCE

    CIUDADES IMPORTANTES

    Durante este periodo tiene lugar el desarrollo de la cultura Olmeca. Las principales ciudades de esta cultura son La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, ubicadas en la llanura costera del Golfo de México, en la llamada área nuclear olmeca.
    Luego de la declinación de la cultura olmeca surgió Cuicuilco, en el sur del valle de México, la cual llegó a convertirse en la mayor ciudad de Mesoamérica y principal centro ceremonial del Valle de México.
  • Period: 2000 BCE to 250

    PERÍODO PRECLÁSICO

  • Period: 2000 BCE to 1200 BCE

    Preclásico Temprano

    Se erigió San José Mogote como centro de las actividades políticas, económicas, y ceremoniales en el valle de Etla.
  • Period: 2000 BCE to 1519

    Costumbres

    Juegos de pelota.

    Rituales sagrados.

    Sacrificios.

    La fiesta de los muertos.

    Celebraciones relacionadas con el ciclo agrícola.

    Culto al dios Jaguar.

    https://www.youtube.com/watch?v=Jz1F9gp40NI
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    Preclásico Medio

  • Vestimenta
    1000 BCE

    Vestimenta

    Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras. Los turbantes y tocados son majestuosos y eran usados en las ceremonias, festividades e incluso en sacrificios. La cerámica fue relativamente pobre, muy sencilla. Conocían algunos instrumentos musicales.
  • Religión (2000a.c.-1519d.c.)
    950 BCE

    Religión (2000a.c.-1519d.c.)

    Adoraban al jaguar, y también tuvieron muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, entre otros.
    Rindieron culto a los niños recién nacidos. Entre las prácticas religiosas de los Olmecas se encuentran las ofrendas masivas, deidades al culto de la fertilidad.
    Creían en la existencia de un “más allá” donde moraban los espíritus de los muertos. Había igual una religión primitiva, y se veneraba a fenómenos naturales como el Sol, la lluvia, etc.
  • San Lorenzo cultura olmeca (1200-900 ac.)
    900 BCE

    San Lorenzo cultura olmeca (1200-900 ac.)

    San Lorenzo Tenochtitlan es considerado como el primer centro regional olmeca. Era una población de cerca de tres mil habitantes y un fuerte desarrollo social y tecnológico. San Lorenzo, dominó un punto estratégico, lo que le permitió controlar la comunicación y el transporte terrestre y acuático
  • Hecho relevante
    900 BCE

    Hecho relevante

    Las primeras construcciones ceremoniales mayas importantes se hicieron en este periodo. También, se construyó la presa más antigua en lo que hoy conocemos como Santa Clara Cuautitlán, en el Estado de Puebla. El desarrollo de la cultura olmeca vio su esplendor en esta etapa.
  • Hecho relevante (900 al 700 a.C)
    700 BCE

    Hecho relevante (900 al 700 a.C)

    Se dio a cabo el auge de la cultura olmeca. La Venta se establece como la capital olmeca al sur de la zona del Golfo. Justo en la intersección del año 800 surgieron los principios de la escritura zapoteca, se poblaron el Komchén y El Mirador.
  • La venta cultura olmeca (900-400 ac).
    400 BCE

    La venta cultura olmeca (900-400 ac).

    La Venta, establecida en una isla pantanosa cerca de la desembocadura del rio Tonalá, en Tabasco, Todos los edificios se orientaban de sur a norte a lo largo de un eje central; en los terrenos cercanos al eje, los antiguos habitantes enterraron enormes ofrendas de piedras finas, esculturas de basalto y figurillas de jade y serpentina.
  • Hecho relevante (800 a 400 a.C)
    400 BCE

    Hecho relevante (800 a 400 a.C)

    La Cultura Olmeca tuvo un gran esplendor en esta época. La gran pirámide de La Venta fue construida en este periodo y dio inicio el gobierno de la Garra Jaguar en La Venta.
  • Hecho relevante
    400 BCE

    Hecho relevante

    Desaparición de la cultura olmeca. La destrucción de Cuicuilco, esto fue causado por la erupción del volcán Xitle.
  • Period: 400 BCE to 150

    Preclásico Tardío

  • Tres Zapotes cultura olmeca (400-200 ac)
    200 BCE

    Tres Zapotes cultura olmeca (400-200 ac)

    Es la tercera capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas. . Durante el Período Formativo Tardío, 400 D.C. a 100 D.C., cuando otros sitios de los Olmecas ya estaban en proceso de declinación, las esculturas de Tres Zapotes aún destacan nuevos estilos como el de Izapa de las Alturas de Guatemala, y otros estilos regionales.
  • Hecho relevante
    200 BCE

    Hecho relevante

    Surgiría la gran Teotihuacán, ciudad que se amplió en área hasta 17 km y creció hasta tener 30 mil habitantes en sólo 50 años
  • Las pirámides del sol y la luna fueron construidos (100-50a.c)
    150 BCE

    Las pirámides del sol y la luna fueron construidos (100-50a.c)

  • Hecho relevante
    1 CE

    Hecho relevante

    La Migración de pueblos agricultores hacia el norte. Tal expansión desembocó en la creación de nuevos territorios definidos y en el desarrollo de la cultura de Chalchihuites a lo largo de la vertiente este de la Sierra Madre Occidental.
  • Bélico Militar
    1 CE

    Bélico Militar

    El militar de más alto rango era el nacóm, que se elegía entre los mejores por un período de tres años. Además dirigía tropas y actuaba como sacerdote. castrense. Las campañas militares se desarrollaban fuera del tiempo de cosecha y cuando lo permitía la estación del año. Además, debían adaptarse a la compleja orografía de la región, siguiendo los sacbeob o caminos trazados previamente. Los mayas podían atacar también por los ríos y el mar, aprovechando su sistema de navegación.
  • Caída de Cuicuilco
    2

    Caída de Cuicuilco

  • Bélico Militar
    100

    Bélico Militar

    Los guerreros mayas fabricaban las armas con madera, piedra, cuchillas de pedernal y obsidiana. Con estos materiales hacían lanzas de diferentes largos y hachas de piedra y obsidiana que recibían el nombre genérico de b’aj. Además estaban las jul o armas de tipo arrojadizo, como las cerbatanas, jabalinas y hondas. Por influencia del centro de México, se incorporaron el atlatl o lanzadardos, que en lengua maya se denominó jatz’om, además del arco y las flechas.
  • Bélico Militar, ciudades enfrentadas
    200

    Bélico Militar, ciudades enfrentadas

    La batalla se iniciaba al amanecer con grandes alaridos, los guerreros se lanzaban a la lucha al son de flautas, tambores y caracolas. Tras la victoria regresaban a la ciudad con los prisioneros vivos, a los que se les preparaba para las ceremonias en las que se sacrificaba, generalmente, a los guerreros de alto rango. El gobernante vencido solía salvar la vida, aunque quedaba como vasallo del vencedor. El resto de los prisioneros del pueblo eran esclavizados y si morían su cabeza era un trofeo.
  • Bélico Militar
    200

    Bélico Militar

    Creencias habría que agregar que el dios fundador maya, Kukulkán, era un caudillo militar y un conquistador, asociado con la guerra, el trueno, el viento y el planeta Venus.
    Así, los guerreros mayas acudían a las batallas cuando la posición de Venus se alineaba con las estrellas, siempre y cuando, no estuvieran en el periodo de la cosecha.
    Solían trazar caminos llamados sacbeob, optaban por utilizar toda la red costera y fluvial de la navegación comercial, para las embestidas.
  • Hecho relevante (250-600d.c.)
    250

    Hecho relevante (250-600d.c.)

    La ciudad de Teotihuacán ejerció fuerte presencia en Guatemala, hubo mayor movimiento de poblaciones a diferentes regiones, se cayeron muchos centros importantes del clásico, surgieron nuevos centros de poder, se adoptó la escritura jeroglífica, apareció la cerámica pintada en varios colores
  • Bélico Militar
    250

    Bélico Militar

    Iconografía, arqueología y epigrafía evidencian que ya durante el período Preclásico (1400 a.C.-50 d.C.), pero sobre todo desde el Clásico Tardío (600-800 d.C.), los conflictos entre las ciudades mayas se incrementaron como si se tratara de una enfermedad contagiosa. Una tras otra, las ciudades mayas fueron desapareciendo casi a la vez: en el año 792, Bonampak; en 795, Piedras Negras; en 799, Palenque, y en 808, Yaxchilán.
  • Period: 250 to 900

    PERÍODO CLÁSICO

  • Period: 250 to 600

    Clásico Temprano

  • Expansión Maya (320dc-435 d.c.)
    320

    Expansión Maya (320dc-435 d.c.)

    La expansión maya se dio entre los años 320 dc y el 435 d.c se fundaron Tikal, Uaxactún, Balabkal, y Uolantún, consecutivamente surgieron Oxkintok, altar de sacrificios y piedras negras, Tonina, Xultún Yaxchilán, Palenque, Calakmul y Naachtun.
  • Ciudades importantes (320 dc y el 435 d.c)
    320

    Ciudades importantes (320 dc y el 435 d.c)

    En esa misma época se fundó Copan, en lo que forma parte de Honduras; Y los Itzás quienes fundaron Chichen- Itzá en Yucatán.
  • Religión
    400

    Religión

    Los mayas adoraban varios dioses por lo tanto su religión era politeísta, para ellos los ritos religiosos tenían gran influencia tanto en la producción agrícola como en las ceremonias públicas, algunos de sus dioses era Hunab Kú, Itzamná, Kukulkan, Kinich Ahua, Ixcehl, Chac, Wakax Yol´k, Kakupakat, Ik y Ah Puch.
  • Ciudades nuevas (534d.c.- 633d.c.)
    534

    Ciudades nuevas (534d.c.- 633d.c.)

    Nuevas ciudades fueron fundadas en los años 534 d.c y el 633 d.c algunas se encontraban en el centro del dominio maya y otras en lugares periféricos.
  • Hecho relevante
    600

    Hecho relevante

    En las plazas de las antiguas ciudades destacan las importantes estelas que retratan a sus gobernantes
  • Hecho relevante
    600

    Hecho relevante

    Las ciudades alcanzaron su máximo esplendor al igual que la población, creció la producción agrícola, se logró la construcción de obras monumentales y grandes complejos arquitectónicos como templos, palacios, tumbas y caminos, sin embargo después de estos logros cayó abruptamente tras el colapso de las grandes capitales.
  • Period: 600 to 900

    Clásico Tardío

  • Ciudades nuevas
    700

    Ciudades nuevas

    Alrededor de poco mas de 50 años los mayas edificaron 14 ciudades.
  • Ciudades abandonadas
    750

    Ciudades abandonadas

    Muchas ciudades fueron abandonadas, sin embargo aun se desconoce cual fue la causa de esto, aunque existe la teoría que fue por una epidemia llamada la malaria.
  • Chichen Itzá
    750

    Chichen Itzá

    Un aspecto importante es que para el siglo X todas las ciudades del antiguo imperio se encontraban abandonadas incluyendo Chichen- Itzá
  • Territorio Maya
    800

    Territorio Maya

    En el ámbito geográfico ocuparon los estados de Chiapas, tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana roo así como Belice Guatemala y unas partes de Honduras.
  • Hecho relevante
    900

    Hecho relevante

    Los pobladores mayas se fundieron con el grupo invasor de origen tolteca, liderado por un rey-sacerdote llamado Quetzalcóatl (serpiente emplumada) o Kukulcán por los mayas, que impuso sus cultos religiosos y un sistema militarista.
  • Period: 900 to 1519

    PERÍODO POSTCLÁSICO

  • Hecho relevante
    920

    Hecho relevante

    Se instalaron en Chichén Itzá, donde recrearon su antigua capital, Tula, al amparo de Quetzalcóatl, que presidía la vida maya-tolteca desde la cumbre del Castillo, la principal pirámide de la ciudad.
  • Ciudades importantes
    950

    Ciudades importantes

    Un pueblo invasor fue el de los itzáes, el cual se estableció en Champoton, sobre la costa de Campeche, zona que usaron desde el siglo IX hasta el año 1240. Tiempo después, fundaron Mayapán en el sector centro oriental de la península.
  • Principales ciudades
    1000

    Principales ciudades

    Las principales ciudades fueron Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán, que durante algún tiempo mantuvieron una alianza conocida como la liga de Mayapán.
  • 1100

    Conflictos

    Un breve período bélico (guerras) dio la hegemonía a Mayapán, que organizó una especie de imperio del que dependían una docena de ciudades.
  • Alianza Familiar
    1200

    Alianza Familiar

    mediante matrimonios se establecieron alianzas familiares con los dominados. Los personajes más conflictivos fueron vendidos como esclavos a los pueblos vecinos.
  • Hecho relevante
    1300

    Hecho relevante

    Los gobernantes, de la dinastía de los Cocom, fueron asesinados, y la ciudad fue saqueada y luego destruida cuando Ah Xupan Xiú perteneciente a la familia Tutul-Xiú se reveló en 1450
  • Principales ciudades
    1400

    Principales ciudades

    Entre los principales puertos de esta etapa figuran Xicalango. Tixchel y Champotón, en la costa de Campeche, y Xcambó, Isla Cerritos, Emal, El Cuyo, Chiquilá (Conil) y Vista Alegre, en la parte norte de la península
  • 1464

    Hecho relevante

    El huracán de 1464 y la peste de 1480 provocaron que los centros poblacionales fueran abandonados.
  • Ciudades importantes
    1500

    Ciudades importantes

    En la costa del Caribe de Quintana Roo, fueron de mayor importancia Ecab, El Meco, Cancún, Mulchi (Mocchi), Playa del Carmen (Xamanhá), Xcaret (Polé), varios sitios en Cozumel, Paamul, Xelhá (Xala), Tancah (Xamanzama), Tulum (Zama), Muyil/Chunyaxehé, San Miguel de Ruz, Chamax, Chacmool (Santa Rosa) e Ichpaatún-Tamaleab en la bahía de Chetumal.