Línea del tiempo ¿cuál es la historia de la administración?

  • SUMERIA
    5000 BCE

    SUMERIA

    Primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.
  • EGIPTO
    4000 BCE

    EGIPTO

    Contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos.
  • CHINA
    2000 BCE

    CHINA

    Utilizaban una junta de consejo para cada caso en que debía tomarse una decisión importante.
    Las parábolas de Confucio sugieren prácticas para la buena administración pública.
  • BABILONIA
    1800 BCE

    BABILONIA

    Código de HAMURABI: Uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede ser transferida, establecimiento del salario mínimo.
  • HEBREOS
    1490 BCE

    HEBREOS

    Conceptos de organización y principio de la excepción.
  • PERSIA
    550 BCE

    PERSIA

    Ciro enuncia el estudio de movimientos, manejo de materiales y la importancia de las relaciones humanas.
  • GRECIA
    400 BCE

    GRECIA

    Sócrates enuncia la universalidad de la administración y Platón en su libro “La República” da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización.
  • ARISTOTELES
    300 BCE

    ARISTOTELES

    Su libro “La política” distingue tres formas de administración pública.
  • ROMA
    175 BCE

    ROMA

    Catón enuncia la descripción de funciones.
  • JUDEA
    20

    JUDEA

    Jesús utilizó las relaciones humanas, la unidad de mando y los reglamentos.
  • ITALIA
    1521

    ITALIA

    Nicolás Maquiavelo enuncia las cualidades del liderazgo, consenso del grupo.
  • ROBERT OWEN

    ROBERT OWEN

    Sostuvo que al mejorar ciertas condiciones de los empleados se elevarían la producción y las utilidades
  • Period: to

    INGLATERRA

    Ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores.
    Ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores.
    Adam Smith: Utiliza el concepto de control y aplicación del principio de especialización a los trabajadores, métodos de trabajo control auditoria, incentivo salarial.
    Charles Babbage: Hace énfasis en el método científico, división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos, especialización y contabilidad de costos.
  • Period: to

    CHARLES BABBAGE

    Los trabajadores realizan una tarea repetitiva, se basa en las ideas Babbage y su invención de la primera calculadora mecánica práctica de tarjetas perforadoras esta fue precursora de las computadoras digitales.
  • Period: to

    FREDERICK WINSLOW TAYLOR

    Incrementar la eficiencia de los trabajadores diseñando científicamente los puestos de trabajo.
  • Period: to

    ESTADOS UNIDOS

    Daniel McCallum: Utilizó organigramas para comprender la estructura organizacional.
    Frederick Taylor: (Considerado el padre de la administración), desarrolla la teoría científica de la administración (énfasis en las tareas).
  • Period: to

    HENRY L.GANTT

    Se le conoce por:
    - Gráfica de Gantt
    - Tarifa por pieza más premio
    - Interés en las personas
  • EUROPA

    EUROPA

    Henry Fayol: Desarrolla la teoría clásica de la administración (énfasis de la estructura).
  • ELTON MAYO

    ELTON MAYO

    Desarrollo la “Teoría de las relaciones humanas” énfasis en las personas.
  • MAX WEBER

    MAX WEBER

    Teoría de la Burocracia
  • DOUGLAS MC GREGOR

    DOUGLAS MC GREGOR

    Teoría del Comportamiento
  • 1951

    1951

    Teoría de sistemas
  • TEORIA NEOCLASICA

    TEORIA NEOCLASICA

    Sus principales exponentes fueron Peter Druker, Harold Koontz y Cyril O`Donnell.
  • TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Énfasis en las personas.
  • Period: to

    FRANK GILBERT Y LILIAN GILBERT

    Se enfocaron a buscar y usar la única forma de ejecutar el trabajo y la principal herramienta de investigación en sus trabajos fue el estudio de movimientos.
  • TEORIA CONTINGENCIAL

    TEORIA CONTINGENCIAL

    Énfasis en el ambiente y en la tecnología.
  • TEORIA Z

    TEORIA Z

    Su principal exponente William Ouchi.
  • LA REINGENIERIA

    LA REINGENIERIA

    Revisión fundamental y el rediseño radical de procesos, para obtener rendimiento en costos, calidad, servicio y rapidez de la empresa.