-
durante la caída de Tenochtitlan,los clanes aledaños y las diversiones anti-mexicas junto a los españoles asedieron la capital del imperio mexica con barcos rodeándolos por el lago de Texcoco, el asedio duro varios meses hasta el 13 de agosto los mexicas se rindieron por falta de alimento y pos las perdidas por las enfermedades, Cuauhtémoc fue el ultimo emperador azteca y después de su rednicion se dio paso para el encarcelamento y la asi llamada “tortura de Cuauhtémoc”
-
Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. Pero la conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes, familia de comendadores, egresado de la Universidad de Alcalá de Henares
-
Nuño de Guzmán avanzó sobre la provincia de Xilotepec. Avanzó sobre el territorio de Michoacán que con 10,000 indios de el norte empezó su primera expedicion, donde reclutó a más de 8 mil indios tarascos y mandó matar al cacique Tangáxoan II por no entregar la cantidad de oro que él había demandado
-
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
-
por cobrar tributos con violencia en Huejotzingo en 1531, siendo Huejotzingo propiedad de Cortés. El cobro de estos tributos se hizo con violencia, como atestiguaron tres indígenas quienes confirmaron el cobro de tributo y los servicios exigidos por Guzmán, Delgadillo y Matienzo. Otra causa hubo por la muerte que mandó dar a Tangáxoan II, Rey de Michoacán.
-
La idea de fundar la Villa de Guadalajara en Nochistlán es de Nuño Beltrán de Guzmán, quien llegó el 1 de abril de 1530 a Nochistlán y permaneció por 3 semanas en este lugar, gustándole el clima y las condiciones geográficas para que se formara ahí una villa española con el nombre de Guadalajara
-
Un año después decidieron mudar el asentamiento a la zona de Tonalá por considerar que era un lugar con más agua y un terreno menos accidentado
-
por órdenes del conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán, lo que hoy es la Perla Tapatía se trasladó desde la zona de Tonalá a Tlacotán. Fue aquí, donde la entonces villa se asentó de 1535 a 1542
-
Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540. adopta en 1540 en memoria de la ciudad gallega de Santiago de Compostela, de etimología largamente discutida
-
La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas, denominadas de forma genérica chichimecas, pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas
-
La ciudad de Guadalajara se funda en su lugar definitivo. Este 14 de Febrero se conmemoran 471 años* de la fundación de Guadalajara. A pesar de que hubo tres intentos previos de fundar la ciudad, esta es la fecha en la que se asentó en el lugar definitivo.