Línea del tiempo avances en ciencia y tecnología en su área especifica de la formación en Colombia.
By jonathan3142
-
Se estudian los resultados que establecen las relaciones posibles entre el desarrollo cognitivo de los niños y sus contextos de interacción: familia y hogar comunitario. El proyecto tiene por objetivo estudiar el desarrollo cognitivo y social de bebés que crecen en las barriadas pobres de Colombia.
-
La pedagogía y la didáctica tienen como propósito central la consolidación de relaciones sociales a través del pensamiento crítico, deliberativo, creativo e independiente, a través de la relación dialógica y en busca siempre de la generación de procesos liberadores del hombre. Superar perspectivas instrumentalistas de la educación, poniendo un marcado énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes como de profesores, la educación como un proceso reflexivo y crítico,
-
En ese contexto, se plantea que hay cinco organizaciones psicológicas clasificadas de forma jerárquica. Estas organizaciones son denominadas funciones psicológicas (contextual, suplementaria, selectora, sustitutiva extra situacional y sustitutiva transituacional). Este proyecto explorará específicamente los fenómenos empíricos que están recubiertos conceptualmente bajo el rubro de función sustitutiva extrasituacional y que tienen que ver con fenómenos de persuasión e influencia social.
-
Eventos mas importantes en ciencia y Tecnologia del 2011 al 2014
-
Usando métodos de investigación propios de la psicología el proyecto busca mediar entre el saber intuitivo de niños y niñas, el saber de agentes educativos encargados de educarlos, y el saber técnico de la comunidad de desarrolladores de videojuegos y aplicaciones digitales. El proyecto se llevará a cabo con 160 niños y niñas, sus padres y maestros o maestras de 8 jardines infantiles de la ciudad de Bogotá.
-
El presente proyecto se enmarca dentro del componente de Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y a diferentes formas de violencia definido en la dimensión de convivencia social y salud mental del plan decenal de salud pública. Asimismo, dentro del precitado plan decenal la estrategia h. propone el fortalecimiento de la gestión de la información, la vigilancia epidemiológica de los factores protectores y la investigación en salud mental.
-
Tiene el objetivo de establecer el estado de la función ejecutiva toma de decisiones, actitudes y competencias financieras y su relación con el bienestar subjetivo (Dimensión cognitiva-Satisfacción con la vida) en adultos mayores social e intelectualmente activos de niveles socio económicos medio y bajo en la ciudad de barranquilla, lo que implica un trabajo interdisciplinario desde la psicología.
-
La OMS recomendó la implementación de esta vacuna en niñas mucho antes de su debut sexual (Organización, 2014). Se ha establecido que para lograr un impacto del 60-70% en la reducción de la incidencia de cáncer de cuello uterino, es necesario obtener siquiera un 80% de cobertura con esta vacuna que cubre los genotipos VPH 16 y 18 (Drolet et al., 2015).
-
Apuestan a la construcción de los fundamentos para la formulación de una política pública de género de la Universidad del Valle, que contribuya a la construcción de una sociedad en paz. La Universidad como Institución de Educación Superior ocupa un lugar estratégico para contrarrestar los efectos negativos de las fuerzas sociales, culturales y del mercado que producen desigualdad entre los géneros y una mayor exclusión social de las mujeres
-
Se llevará a cabo un estudio de tipo mixto, en donde se recurrirá a herramientas etnográficas para la observación en terreno, así como al uso de instrumentos objetivos de evaluación que permitan comprender y explicar la relación de los factores ambientales mencionados con la salud docente y el rendimiento cognitivo de los estudiantes. Esta investigación se rige por lineamientos éticos previamente aprobados por el comité de bioética de la Universidad de San Buenaventura de Medellín.
-
Actualmente, enfrentamos una serie de modificaciones en el clima, que según estudios del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM - 2015) conllevarán a que se produzca un aumento progresivo de la temperatura aproximadamente de 2°C en toda Colombia al año 2100, lo que generará un incremento en las lluvias en algunas regiones y disminución de la precipitación (lluvia, llovizna, granizo, en otras).