-
Surgió el más conocido antecedente de Internet, ARPAnet. Esto ayudó mucho a llegar al revolucionario golpe de la tecnología en el año 2000.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p.130). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en CERN, la cuál para 1989 era el nodo de internet de mayor tamaño. Esto hizo posible compartir información y que pudiese ser interconectada de manera fácil.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p.130). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide Web, teniendo su primer sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991). Para 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p.131). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión "content curator" para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(p.78). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
eEurope 2005, sucesor del plan eEurope 2002, fue aprobado por el Consejo Europeo de Sevilla en junio de 2002.
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(p.64). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Las RS permiten eliminar barreras de tiempo y espacio, permitiendo conexiones y la formación de comunidades, una de ellas comenzó fuertemente el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p.131). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
En el año 2005, la Comisión Europea desarrolló su primer plan "Plan de Acción de Administración Electrónica i2010: acelerando el desarrollo de la Administración Electrónica para el beneficio de todos".
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(pp.64-65). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
La estrategia i2020- European Information Society for growth and employment (2005-2009), propuso fomentar el conocimiento y la innovación, con el objetivo de lograr un crecimiento económico global y la creación de nuevos empleos.
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(p.64). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Las RS permiten eliminar barreras de tiempo y espacio, permitiendo conexiones y la formación de comunidades, una de ellas comenzó fuertemente el 21 de marzo de 2006, con la llegada de Twitter.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p.131). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
En la crítica de Morozov (2011) se enmarca en las protestas a las elecciones en Irán, tras las cuales el régimen iraní utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes. Antecedente importante sobre la explotación de estas.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p.134). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Kaplan y Haenlein definen medios sociales (social media) como "un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0 y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario".
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(p.70). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
La propia estrategia Europa 2020 incide en la interrelación de los objetivos propuestos. A un nivel educativo ayuda a encontrar trabajo y los avances en el aumento de la tasa de empleo ayudan a reducir la pobreza.
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(p.65). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Rodríguez Fernández argumenta que, fundamentalmente, la evolución se basa en los siguientes conceptos: contenidos semánticos, búsqueda del lenguaje natural, contenidos accesibles sin navegación, tecnología de inteligencia artificial, geolocalización y Web 3D.
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(p.73). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
En septiembre 2011 surgió el movimiento Occupy en Wall Street en E.U.A. Estas iniciativas se motivaron por el problema de la distribución de riqueza, teniendo como slogan "somos el 99%".
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p.143). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Una periodista del diario británico "The Guardian" filtró documentos revelando que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional monitorearon el movimiento estadounidense por medio de las Fuerzas Especiales Conjuntas contra el Terrorismo.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p.143). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Frédéric Cavazza expone el panorama de los medios sociales. Argumenta que "en los últimos 10 años hemos pasado por tres olas de denominación social dentro del ecosistema": Ola de publicación (con los blogs), ola de compartir (con Facebook y Twitter) y ola del comisariado (con Quora y Pinterest).
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(p.70). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
"Estamos construyendo la mayor arma de opresión en la historia de la humanidad." Un acontecimiento escandaloso en los últimos años. Edward Snowden, quién trabajaba para la NSA, filtró documentos clasificados sobre estos programas.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 149). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Revilla compila algunos ejemplos alarmantes de empresas y servicios muy conocidos como Apple, Sony, Getty Images, Steam, Flickr, Twitpic y Google. Desde este entonces ya se contaba con problemas de términos de servicio y manejo de datos personales.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(pp.137-138). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Una interesante reflexión que realiza Sunde es sobre utilizar estas tecnologías del sistema para derrotar al sistema, ya que las mayores amenazas sobre Internet son la búsqueda por el control y el poder.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(pp. 139-140). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Informe elaborado por la Fundación Telefónica, constata las siguientes transformaciones: Crece acceso a Internet, incrementan formas de comunicación, crece digitalización de contenidos, nuevas tecnologías como impresión 3D y mundos digitales como "Open Source".
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(pp.68-69). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
Guallar y Leiva-Aguilera reflexionan sobre las diferencias entre ambos perfiles, precisando dónde se sitúa el foco principal de cada profesión. El objetivo del community manager estaría centrado en la comunidad, mientras que el de content curator, en el contenido.
- Ana M. & Fátima G.. (2016). E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno abierto y ciudadanía digital(p.80). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
En febrero de 2014 surgieron dos movimientos de protesta contra gobiernos totalitarios, el primero fue la revolución ucraniana y el segundo fue denominado "La Salida". Las RS han tenido un rol importante, pues para el gobierno es difícil censurarlas o impedir el acceso.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(pp.143-144). Argentina: Alfagrama Ediciones. -
En octubre de 2014, el gobierno de Hungría pretendió establecer un nuevo impuesto por cada GB de tráfico de Internet y la sociedad protestó inmediatamente. Coordinaron marchas donde los ciudadanos levantaron sus teléfonos celulares con las pantallas encendidas.
- Juan D. Machin-Mastromatteo. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 145). Argentina: Alfagrama Ediciones.