Linea del tiempo caso Claudia Duque

  • realización Trabajo investigativo muerte de Jaime Garzón

    En Agosto del año 1999: Claudia Duque realiza un trabajo investigativo independiente en el caso del magnicidio del periodista y humorista Jaime Garzón. Donde denunció la presunta participación del estado en dicha acción homicida.
  • Inició de persecuciones contra Claudia Duque

    En horas de la mañana notó la presencia de un vehículo tipo taxi de placas SFW 316 frente a su residencia, el cual fue observado por ella misma en horas de la tarde, parqueando cerca de su lugar de trabajo en la calle 100 con avenida suba.
  • Victima de secuestro en la cuidad de Bogotá

    en la tarde fue víctima de secuestro en la cuidad de Bogotá, bajo la modalidad de paseo millonario manifestándole sus plagiadores: “ que eso le pasaba por querer desenterrar a los muertos, por querer sacar la basura del lugar”
  • Primera denuncia penal

    denuncia penal dirigida a la Dra. Cecilia América, funcionaria de la fiscalía, en la cual da cuenta acerca de los hechos presentados el 23 de julio del año 2001
  • Sale del país debido a las amenazas

    Sale del país debido al aumento en las amenazas en contra de ella y de su familia.
  • victima de persecución

    fue seguida por un vehículo de placas SHA-552, el cual permaneció parqueado dos días frente al lugar donde estuvo escondida.
  • Regreso a Colombia.

    regresa al país y nuevamente comienzan los seguimientos.
  • Participación en documental para Contravía

    participó activamente en la elaboración de un documental para el programa Contravía en el caso del homicidio de Jaime Garzón, el cual ganó el premio Simón Bolívar al mejor reportaje para televisión del año
  • recibe amenazas contra su hija

    recibió mensajes por medio de llamadas telefónicas a su residencia, en los que le advertían que su hija no llegaría al colegio, y en otras, que había ganado un regalo que se lo entregarían cuando regresara. Agrega que le dejaron en la portería del edificio un ramo de flores enterradas en la tierra y en otra ocasión le dejaron un queso podrido.
  • seguimiento a sus actividades diarias

    denuncia el seguimiento del que fue objeto por conductores que se desplazaban en carros, taxis y un campero verde cuando salía de su casa a sus diferentes actividades diarias.
  • amenazas días previos a la audiencia de conclusión en el caso de Jaime Garzón

    Señala que días previos a la realización de la audiencia de conclusión en el caso de Jaime Garzón, un hombre se paró frente a su residencia durante dos días, vigilándola. Ella le toma un registro fotográfico y observa que este asume una actitud desafiante, manifestándole. “que si había quedado bonito hijueputa”.
  • Es incluida en el programa de protección del ministerio

    Claudia Duque es incluida en el programa de protección de periodistas del Ministerio del Interior, institución que califico su situación de “riesgo medio alto” que es el mayor nivel de calificación en la escala que utiliza el comité.
  • Amenaza telefónica

    recibió varias llamadas telefónicas en su residencia, ubicada en la carrera 47 N. 22 A- 64, en las que preguntaban si era una funeraria, por esos mismo días le dejaban mensajes en su celular con música fúnebre.
  • continúan las amenazas telefónicas

    en horas de la noche, recibió dos llamadas provenientes de un teléfono que resultó ser público y estar ubicado a tres cuadras de su residencia y en las cuales el interlocutor le decía: “ya va a ver, ya va a ver”.
  • mensaje telefónico amenazante

    siendo la 1:25 am, recibió una llamada que no contestó porque no reconoció el número y cuando se activó el contestador le dejaron un mensaje diciéndole “maldita estúpida ponga la voz de mujer, no ponga la voz de niña madure”, tiempo después se determinó que la voz era de Edgar Rodríguez, hoy vinculado en el proceso.
  • Denuncia por parte de su abogado

    : denuncia y queja por hostigamiento y sistemática amenaza de muerte contra Claudia Duque, por parte del abogado Reinaldo Villalba ante la jefatura de la entonces Unidad nacional de Derechos Humanos.
  • Intento de secuestro

    Intento de secuestro, al llegar un taxi a su casa con placas diferentes al que había pedido por teléfono.
  • llamadas extrañas por parte de una empresa del ejercito

    recibió varias llamadas extrañas a su apartamento, y al verificar los números entrantes, advirtió que pertenecían a una empresa de verificación de placas del ejército nacional que se llamaba DEDOCTAR.
  • continúan las amenazas contra su hija

    recibe una llamada a su celular en horas de la noche, preguntándole que si ella era Claudia Julieta, al responder afirmativamente, el locutor le manifestó: “ que ahora que yo ando en carro blindado, no tenía salida distinta que matar a mi hija que la iban a quemar viva que iban a espaciar sus dedos por mi casa, que ella iba a saber lo que era sufrir”
  • Seguimiento durante un viaje a Pereira

    durante una visita a Pereira, fue seguida desde Cajamarca hasta Armenia, por una motocicleta GS 500. Aunque fue variando la velocidad, adelantándose a vehículos y dejando que otros se le adelanten, la motocicleta la seguía constantemente. Finalmente la dejó cuando ella tomó unas fotografías con su teléfono celular.
  • 6 personas entraron a vigilar su apartamento

    seis personas ingresaron en el complejo residencial donde vive la Sra. Claudia Julieta Duque y vigilaron su apartamento, mientras que otras cuatro esperaban afuera con cuatro vehículos.
  • La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de otorga seguridad

    la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó medidas precautorias con el fin de garantizar su seguridad.
  • Apertura del caso " Claudia Duque"

    Se da apertura a la investigación del caso debido a las diferentes pruebas y denuncias realizadas por Claudia Duque y sus allegados.
  • acusación contra Claudia Duque por simpatizar con terroristas

    el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez acusó a Claudia Julieta Duque y al Sr. Juan Forero, corresponsal del Washington Post en la región Andina, de simpatizar con los terroristas y ser cómplices de la guerrilla de izquierda.
  • presuntos planes del Departamento de Inteligencia Militar para perpetrar ataques en su contra

    información sobre presuntos planes del Departamento de Inteligencia Militar para perpetrar ataques en su contra.
  • se hizo público su caso contra funcionarios del extinto DAS

    El juicio ha sido aplazado dos veces y, cada vez que se programa una nueva fecha, Claudia Duque se ha visto sometida a mayores niveles de intimidación y hostigamiento al acercarse la audiencia.
  • amenaza contra su hermano

    su hermano recibió una llamada telefónica de un hombre quien se identificó como Elkin Perdomo de la Unidad Nacional de Protección – UNP. El hombre pidió su número de teléfono y su dirección, diciendo que tenía que ver con la elaboración de un nuevo estudio de seguridad.
  • acoso contra su hija

    la hija de la defensora de derechos humanos, Claudia Julieta Duque, fue fotografiada por un desconocido cerca de la casa de su padre. El hombre la sacó una foto en primer plano antes de retirarse rápidamente.
  • Se entrega a las autoridades el director de operaciones del DAS

    Se entrega a las autoridades Hugo Daney Ortiz, ex sub- director de operaciones del DAS, luego de que Claudia Duque lo demandara por a ver participado en los seguimientos y torturas psicológicas entre los años 2001 y 2004.
  • Capturan a Ronald Harbey

    Un grupo especial del CTI y la Dijin capturó a Ronald Harbey Rivera Rodríguez, funcionario de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, a quien un fiscal de la Dirección de Contexto de la Fiscalía le dictó medida de aseguramiento por el delito de tortura agravada, del que fue víctima la periodista Claudia Julieta Duque.
  • Se aplaza su jucio

    se aplaza por primera vez su juicio. Por un descuido administrativo.
  • Persecución contra Claudia Duque

    el vehículo en que se desplazaba Claudia Julieta Duque fue cercado por una motocicleta y un taxi en las cercanías a los Juzgados Penales Especializados de Bogotá. El seguimiento a la defensora de derechos humanos terminó cuando el motociclista se percató de que Claudia Julieta Duque era acompañada por miembros de Brigadas Internacionales de Paz (PBI).
  • Se establecen los principales responsables

    se estipulo el juicio contra José Miguel Narváez, el ex-subdirector del DAS y el director funcional del Grupo Especial de Inteligencia G-3, así como Giancarlo Auqué de Silvestri y Enrique Alberto Ariza Rivas, ex-directores del agencia estatal, quienes son acusado de tortura psíquica agravada contra Claudia Julieta Duque.
  • Se llevo acabo la primera audiencia

    se llevó a cabo la primera audiencia, pero fue suspendida hasta el 22 de julio de 2015. fue aplazada una vez más mientras el juez toma decisión sobre las pruebas y testimonios solicitados para el juicio
  • Ordenan detención preventiva en contra del ex subdirector del DAS

    Ordenan detención preventiva en contra del ex subdirector del DAS Emiro Rojas Granados y el ex detective de inteligencia del mismo organismo Néstor Pachón Bermúdez, ambos acusados del delito de tortura psíquica en contra de la periodista Claudia Julieta Duque.
  • El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la decisión del Juez Segundo Penal Especializado que negó la nulidad del proceso contra Ronal Harbey Rivera Rodríguez y Rodolfo Medina Alemán

    El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la decisión del Juez Segundo Penal Especializado que negó la nulidad del proceso contra Ronal Harbey Rivera Rodríguez y Rodolfo Medina Alemán, exdetective y exjefe de Contrainteligencia del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), en juicio por el delito de tortura psicológica en contra de la periodista Claudia Julieta Duque.
  • Es capturado William Alberto Merchán, ex funcionario del DAS

    Es capturado William Alberto Merchán, ex funcionario del DAS, por tortura psicológica en el caso de la periodista Claudia Julieta Duque.
  • El Fiscal General de la Nación calificó como crimen de lesa humanidad, el caso Claudia Duque

    El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, calificó como crimen de lesa humanidad la tortura y persecución por parte del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que denunció la periodista Claudia Julieta Duque hace más de 16 años.
  • Reanudan juicio contra ex directivos del DAS

    Reanudan juicio contra ex directivos del DAS por tortura sicológica, José Miguel Narváez, Giancarlo Auqué de Silvestri y Enrique Alberto Ariza, son investigados por la tortura sicológica de la periodista Claudia Julieta Duque.