-
El Estado diseña un proyecto de
crecimiento económico -
La decisión de México en cuanto a la liberalización de su comercio y, en consecuencia, su participación en acuerdos comerciales con otras naciones
-
Tuvo una tasa promedio anual del 9.2%.
-
Tuvo como principal objetivo la modernización del sector agrario
-
La inversión incrementó su participación en el PIB de 14.8% en 1955 a 20% en 1970”.
-
Buscó el aumento de la producción de bienes intermedios y de consumo duradero, promovió la disminución de apoyos estatales y sus principales fuentes de divisas fueron la inversión extranjera directa y el crédito externo
-
La pobreza alimentaria cayó de 64.3% en 1956 a 24.3% en 1968.
-
El ingreso anual per cápita se había elevado a algo más de 300 dólares
-
La tasa de analfabetismo medida en la población mayor a los seis años de edad era del 12%, el 35% de la población mayor de seis años no tenía educación escolarizada, y el 22% de dicha población tenía educación primaria. La eficiencia terminal de la primaria era de 75%.
-
Se fomentaron las industrias petrolera y eléctrica, la creación de empresas con recursos estatales y privados, y las exportaciones de petróleo fueron la fuente principal de divisas