Linea del tiempo

  • 1264 – Rebelión mudéjar en Andalucía y Murcia
    1264 BCE

    1264 – Rebelión mudéjar en Andalucía y Murcia

    Fracasa, consolidando el dominio cristiano.
  • 1248 – Conquista de Sevilla
    1248 BCE

    1248 – Conquista de Sevilla

    Uno de los mayores éxitos cristianos; el Guadalquivir queda bajo control castellano.
  • 1238 – Fundación del Reino Nazarí de Granada
    1238 BCE

    1238 – Fundación del Reino Nazarí de Granada

    Muhammad I ibn Nasr establece el último estado musulmán independiente en la Península.
  • 1236 – Conquista de Córdoba
    1236 BCE

    1236 – Conquista de Córdoba

    Fernando III toma la antigua capital califal.
  • 1230 – Unión definitiva de Castilla y León
    1230 BCE

    1230 – Unión definitiva de Castilla y León

    Bajo Fernando III, se fortalece el avance cristiano.
  • 1212 – Batalla de las Navas de Tolosa
    1212 BCE

    1212 – Batalla de las Navas de Tolosa

    Victoria decisiva de los reinos cristianos (Castilla, Navarra, Aragón) sobre los almohades; inicio del declive musulmán.
  • 1172 – Máximo esplendor del poder almohade en la Península
    1172 BCE

    1172 – Máximo esplendor del poder almohade en la Península

    Unifican nuevamente gran parte de al-Ándalus con capital en Sevilla.
  • 1147 – Crisis del poder almorávide
    1147 BCE

    1147 – Crisis del poder almorávide

    Son reemplazados por los almohades, otro movimiento reformista musulmán procedente del Magreb.
  • 1090 – Dominio almorávide en al-Ándalus
    1090 BCE

    1090 – Dominio almorávide en al-Ándalus

    Sustituyen a las taifas, implantando un gobierno más ortodoxo islámico.
  • 1086 – Batalla de Sagrajas (Zallaqa)
    1086 BCE

    1086 – Batalla de Sagrajas (Zallaqa)

    Los almorávides, llamados desde el norte de África, derrotan a los cristianos y unifican temporalmente al-Ándalus.
  • 1085 – Conquista cristiana de Toledo
    1085 BCE

    1085 – Conquista cristiana de Toledo

    Alfonso VI de Castilla toma la antigua capital visigoda, un gran golpe simbólico y estratégico.
  • 1031 – Fin del Califato de Córdoba
    1031 BCE

    1031 – Fin del Califato de Córdoba

    Se fragmenta el poder en múltiples reinos de taifas independientes.
  • 1009 – Comienzo de la fitna (guerra civil)
    1009 BCE

    1009 – Comienzo de la fitna (guerra civil)

    Luchas internas tras la muerte de Almanzor provocan la disolución del Califato.
  • 997 – Ataque de Almanzor a Santiago de Compostela
    997 BCE

    997 – Ataque de Almanzor a Santiago de Compostela

    Las tropas musulmanas saquean la ciudad, aunque respetan la tumba del Apóstol.
  • 976 – Subida al poder de Hisham II y gobierno de Almanzor
    976 BCE

    976 – Subida al poder de Hisham II y gobierno de Almanzor

    Almanzor asume el poder efectivo como hayib (primer ministro), expandiendo el dominio musulmán con numerosas campañas contra los reinos cristianos.
  • 929 – Proclamación del Califato de Córdoba
    929 BCE

    929 – Proclamación del Califato de Córdoba

    Abd al-Rahman III se proclama califa, rompiendo cualquier lazo político con Oriente.
  • 912–961 – Reinado de Abd al-Rahman III
    912 BCE

    912–961 – Reinado de Abd al-Rahman III

    Unifica Al-Ándalus, somete a los rebeldes y fortalece el estado.
  • 880–910 – Rebeliones internas
    880 BCE

    880–910 – Rebeliones internas

    Numerosas sublevaciones (Toledo, Zaragoza, Sevilla) debilitan el poder central del emirato.
  • 850–859 – Martirios de Córdoba
    850 BCE

    850–859 – Martirios de Córdoba

    Tensiones religiosas entre musulmanes y cristianos mozárabes provocan persecuciones.
  • 785 – Construcción de la Mezquita de Córdoba
    785 BCE

    785 – Construcción de la Mezquita de Córdoba

    Se inicia la edificación de la gran mezquita, símbolo del poder omeya en Al-Ándalus.
  • 756 – Fundación del Emirato independiente de Córdoba
    756 BCE

    756 – Fundación del Emirato independiente de Córdoba

    Abd al-Rahman I, último omeya superviviente, establece un emirato autónomo, independiente de Bagdad.
  • 732 – Batalla de Poitiers
    732 BCE

    732 – Batalla de Poitiers

    Las tropas musulmanas son derrotadas por los francos de Carlos Martel, frenando su expansión hacia el norte de Europa.
  • 716 – Establecimiento del Emirato dependiente de Damasco
    716 BCE

    716 – Establecimiento del Emirato dependiente de Damasco

    Al-Ándalus pasa a depender directamente del califato omeya de Damasco como provincia.
  • 714 – Conquista de Toledo
    714 BCE

    714 – Conquista de Toledo

    La antigua capital visigoda cae en manos musulmanas, consolidando el dominio en el centro peninsular.
  • 713 – Pacto de Teodomiro
    713 BCE

    713 – Pacto de Teodomiro

    Acuerdo entre los musulmanes y el noble visigodo Teodomiro, quien mantiene el control local de Murcia a cambio de tributo.
  • 712 – Llegada de Musa ibn Nusayr
    712 BCE

    712 – Llegada de Musa ibn Nusayr

    El gobernador del norte de África refuerza la invasión con nuevas tropas y continúa la expansión por el sur y el centro de la península.
  • 711 – Batalla de Guadalete
    711 BCE

    711 – Batalla de Guadalete

    Las tropas musulmanas dirigidas por Tariq ibn Ziyad derrotan al rey visigodo Don Rodrigo, marcando el inicio de la conquista musulmana de Hispania.
  • 718 – Comienzo de la resistencia cristiana en Covadonga
    718

    718 – Comienzo de la resistencia cristiana en Covadonga

    Don Pelayo derrota a un destacamento musulmán en Asturias, iniciando la Reconquista.
  • 750 – Caída del Califato Omeya de Damasco
    750

    750 – Caída del Califato Omeya de Damasco

    La dinastía abasí toma el poder en Oriente; los omeyas supervivientes son perseguidos.
  • 822–852 – Reinado de Abd al-Rahman II
    822

    822–852 – Reinado de Abd al-Rahman II

    Época de esplendor cultural y administrativo; Córdoba se consolida como capital del emirato.