Gastronomía 1

Linea del tiempo

  • 7000 BCE

    Edad Antigua

    Edad Antigua
    7000 años antes de la propia era, la gente imitando el jefe de otras especies inicia la caza de los mismos y el complemento de su alimento. La Aparición del fuego ha sido un producido fundamental en la ingesta de alimentos, alimentos que no se podían guisar ahora se podían comer. Con el comienzo de la agricultura y la ganadería se optimización la pluralidad de alimentos, y se optimización la dieta, se vuelve más sana ocasionando un incremento poblacional. Ha sido el principio de la Gastronomia.
  • 5000 BCE

    Mesopotamía

    Mesopotamía
    La ingesta de alimentos se basó en el consumo de cereales y vegetales. Se extrajo el primer aceite realizado de Ajonjolí. Los animales que se consumían era el pescado, el vacuno, el cabrito, el caballo y el camello.
  • 2800 BCE

    Egipto

    Egipto
    Descubrieron la fermentación y preparación de vino y cerveza, esta ultima considerada la bebida nacional. Gracias a su descubrimiento han sido los primeros en llevar a cabo el pan, amasaban la harina con los pies y la estiraban con rodillo. Otro aporte gastronómico ha sido el Cebar aves para obtener su hígado.
  • 1800 BCE

    Hebreos

    Hebreos
    Cuando salieron de Egipto del cautiverio se incorporaron las leyes mosaicas, dándole un significado espiritual a los alimentos. Los alimentos más utilizados eran las leguminosas, hortalizas, carnes de oveja, cabras y vacas, aves como la codorniz y el pescado. Elaboraron productos derivados de animales como la leche, la mantequilla y la miel.
  • 546 BCE

    Persia

    Persia
    Su dieta se basó en el consumo del pan, vegetales, pollo, elefante, gallina, pavo, pato. Para los reyes se cocinaba cebra, gacela, avestruz y antílope, la mayor parte de estas asadas y con especies.
  • 200 BCE

    China

    China
    Este pueblo se caracterizó por un gusto en los productos apetecibles y nutritivos con técnicas de cocción bastante delicadas. Con los cereales como el trigo y el arroz hicieron productos bastante realizados, como pastas y fideos. Consumían carnes asadas o braseadas, de pollo, buey, elefante y tortuga. El servicio se hacía en recipientes pequeños, además se inicia la implementación de palillos.
  • 100 BCE

    Grecia

    Grecia
    En el campo de la Gastronomía surgieron los primeros escritos culinarios, incluso se formó el primer colegio para cocineros, maestro bien pagada y respetada. Los vinos griegos eran bastante apreciados. Incluían aguas aromáticas, miel y aguas oceánicas. fue creado 72 tipos de pan. Empezaron la conservación de los alimentos, con ayuda de aceite de oliva y sal. La cabra y el cordero eran los animales más comidos, Comúnmente asados en espetón junto a sus derivados. Aparecieron los Quesos y embutidos
  • 100

    Roma

    Roma
    Ingesta de alimentos basada en frutas, vegetales y pan. Incrementó el consumo de alimentos de procedencia animal. Los embutidos, el pollo, tocino y los huevos eran gran parte en la dieta. A lo largo de los banquetes, el vino y el pan eran importantes.
  • 476

    Imperio Bizantino

    Imperio Bizantino
    Ha sido centro de negocio entre Oriente y Occidente, lo cual les permitió tener monumentales riquezas, incrementar la calidad de vida y de sus alimentos traídos de la India y China. El consumo de hortalizas y frutas ha sido exuberante, Aun cuando preferían las carnes suaves de Cabrito y cordero. Se han realizado adelantos en la preparación de dulces y pastelería y en las técnicas de conservas.
  • 672

    Edad media

    Edad media
    La ingesta de alimentos no era saludable gracias a la caída del Imperio Romano, comenzaron las epidemias por falta de hábitos de higiene. Generalmente la ingesta de alimentos ha sido pobre para la mayor parte poblacional, se consumía pan, hortalizas y embutidos. La ingesta de alimentos de la nobleza era exuberante aun cuando de mala calidad, pescado, carne y embutidos.
  • 1400

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    Las preparaciones eran refinadas, intentando encontrar un equilibrio entre nutrición y ingesta de alimentos. Las cantidades disminuyeron. En España con el descubrimiento de América se da a conocer el descubrimiento de la patata, el tomate y el cacao. El chocolate es llevado a Francia por Ana de Austria. Durante el siglo XVIII Francia es el centro de la Gastronomía mundial, con varias innovaciones como mousses, ceps, cremas, patés, etcétera.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea
    Emergen los gigantes cocineros protagonistas de las gigantes tendencias gastronómicas. Durante el siglo XX conocido como la Belle Epoque, marcó el clímax del refinamiento en París, el lujo y la belleza en la comida. Apogeo de la literatura Gastronómica. Autores como Savarin vieron la gastronomía como una ciencia. Dumas por su lado redacta su enorme diccionario sobre la cocina.