-
Los aztecas establecen un sistema de tributación en la zona que hoy es Ciudad de México.
-
Se crea el "calpixqui", un cargo encargado de recaudar impuestos en el Imperio Azteca.
-
Los conquistadores españoles introducen un sistema tributario basado en la encomienda, donde los pueblos indígenas debían pagar tributos a la corona.
-
Hernán Cortés llega a México y establece un sistema de tributación para los indígenas.
-
Se crea la "Real Hacienda", encargada de recaudar impuestos para la Corona Española.
-
Se establece el "impuesto de la media anata", que gravaba la propiedad de los españoles.
-
Se crea la "Audiencia de México", que se encargó de la administración de justicia y la recaudación de impuestos.
-
Con la independencia de México, el país comienza a diseñar su propio sistema fiscal, desligado del modelo español.
-
México se independiza de España y establece su propio sistema de tributación.
-
Se crea la "Ley de Contribuciones", que estableció un sistema de impuestos para el país.
-
Se establece el "impuesto de la contribución directa", que gravaba la propiedad y la renta.
-
Se crea la "Ley de Reforma", que estableció la separación entre la Iglesia y el Estado y la nacionalización de los bienes eclesiásticos.
-
La Revolución Mexicana impulsa reformas económicas que incluyen la modificación de los sistemas tributarios para una mejor distribución de la riqueza.
-
Se inicia la Revolución Mexicana, que llevaría a cambios significativos en el sistema de tributación
-
Se crea la "Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", que estableció los principios básicos del sistema de tributación.
-
Se establece el "impuesto sobre la renta", que gravaba la renta de las personas físicas y morales.
-
Se establece un impuesto sobre la renta con el objetivo de gravar los ingresos de individuos y empresas para fortalecer las finanzas públicas.
-
Se crea la "Ley del Impuesto sobre la Renta", que estableció las reglas para la recaudación del impuesto.
-
Se establece el "impuesto al valor agregado" (IVA), que gravaba el consumo de bienes y servicios.
-
1940: Se implementa el impuesto al consumo como una estrategia para recaudar ingresos de manera indirecta a través de la compra de bienes y servicios.
-
Se crea la "Ley del Impuesto sobre la Renta", que actualizó las reglas para la recaudación del impuesto.
-
1964: Se publica una nueva Ley del Impuesto sobre la Renta, con mejoras en la estructura de recaudación y la clasificación de contribuyentes.
-
Se establece el "impuesto a la exportación", que gravaba la exportación de bienes.
-
Se crea la "Ley del Impuesto al Valor Agregado", que actualizó las reglas para la recaudación del IVA.
-
Se reforma la Ley del IVA para modernizar su aplicación y mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos sobre bienes y servicios.
-
Se establece el "impuesto a la importación", que gravaba la importación de bienes.
-
Se crea la "Ley del Impuesto sobre la Renta", que actualizó las reglas para la recaudación del impuesto.
-
1990: Se realizan modificaciones en la Ley del Impuesto sobre la Renta con el objetivo de incrementar la equidad en la contribución fiscal.
-
Se establece el "impuesto a la producción y servicios", que gravaba la producción y servicios.
-
Se introduce el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con el fin de gravar productos específicos como alcohol, tabaco y combustibles.
-
Se crea la "Ley del Impuesto al Valor Agregado", que actualizó las reglas para la recaudación del IVA.
-
Se establece el "impuesto a la renta de las personas físicas", que gravaba la renta de las personas físicas.
-
Se crea la "Ley del Impuesto sobre la Renta", que actualizó las reglas para la recaudación del impuesto.
-
Se establece el "impuesto a la producción y servicios", que gravaba la producción y servicios.
-
Se amplían las bases del IEPS, incluyendo más productos y servicios con el objetivo de fortalecer la recaudación del Estado.
-
La Reforma Fiscal introduce cambios importantes como la eliminación de regímenes especiales y el fortalecimiento de la fiscalización de impuestos.
-
Se aprueba la "Reforma Fiscal", que estableció cambios significativos en el sistema de tributación.
-
Se crea la "Ley del Impuesto al Valor Agregado", que actualizó las reglas para la recaudación del IVA.
-
Se establece el "impuesto a la renta de las personas físicas", que gravaba la renta de las personas físicas.
-
Se crea la "Ley del Impuesto sobre la
Renta", que actualizó las reglas para la recaudación del impuesto. Estas reformas incluyeron cambios en el tratamiento de las pérdidas fiscales y en el esquema de pagos para sociedades que dejaron de consolidar. -
Se establece el "impuesto a la producción y servicios", que gravaba la producción y servicios
-
Se aprueba la "Ley de Ingresos de la Federación", que estableció los ingresos del gobierno federal.
-
Se crea la "Ley del Impuesto al Valor Agregado", que actualizó las reglas para la recaudación del IVA.
-
Se establece el "impuesto a la renta de las personas físicas", que gravaba la renta de las personas físicas.
-
Se crea la "Ley del Impuesto sobre la Renta", que actualizó las reglas para la recaudación del impuesto.
-
Se establece el "impuesto a la producción y servicios", que gravaba la producción y servicios.
-
Se aprueba la "Reforma Fiscal", que establecerá cambios significativos en el sistema de tributación.
-
Se aprueban nuevas modificaciones fiscales enfocadas en la digitalización de la recaudación y la lucha contra la evasión fiscal.
-
Se crea la "Ley del Impuesto al Valor Agregado", que actualizará las reglas para la recaudación del IVA.
-
Se establece el "impuesto a la renta de las personas físicas", que gravará la renta de las personas físicas.