Línea del tiempo aporte de los teóricos en la historia de la Etnopsicología-Nubia Rivera.
By Nurimar
-
Punto de partida de la etnopsicología. Podemos considerar a W. Wundt (1832-1920) como el iniciador de una doble psicología: la psicología experimental y la psicología de los pueblos.
La psicología de los pueblos se encarga de entender las formas de comportamiento colectivo, abordando la mente de los pueblos, buscando cómo la diversidad se transforma en comunidad. -
Podemos señalar dos puntos de partida
para el movimiento “Cultura y Personalidad”: F.
Boas y S. Freud. Por una parte, F. Boas, un judío
alemán emigrado a EE.UU, puede considerarse
como el fundador de la antropología cultural
norteamericana y más concretamente, del
movimiento de “Cultura y Personalidad”. -
A. Kardine Se parte que la base psicológica y cultural de todos los miembros de una comunidad, se investigó la frontera psicológica de la sociedad llamándolas culturalistas, explicando la conducta social tanto desde el estudio del ciclo vital del desarrollo hasta la impronta que la sociedad realiza sobre el individuo
-
Plantea lo siguiente: "La conducta humana es el resultado de la interacción entre el organismo y su ambiente".
-
Desde la perspectiva de la Identidad Social se analizan los procesos por los que el individuo se transforma y su comportamiento adquiere un carácter colectivo al compartir una identidad social dentro de un grupo frente a otros grupos, mostrando la importancia de la dimensión intergrupal en el fenómeno grupal .
-
La Psicología de la Cultural es una perspectiva alternativa, que surge de la crítica a los principales postulados y principios teóricos y metodológicos de la Psicología que dominó en el siglo XX
-
La etnopsiquiatría ha construido un
proceso paralelo al de la etnopsicología, para
explicar el comportamiento normal y patológico
a través de la cultura -
La Etnopsicología me permite estudiar el comportamiento del individuo teniendo en cuenta su cultura, siendo esta indispensable en dicho estudio y que el comportamiento se construye en el marco de una cultura. El hombre es, a la vez, biología y cultura, y eliminar del estudio del comportamiento humano, cualquiera de las dos vertientes, es caer en un reduccionismo absurdo (Aguirre, 1995: 47-67; Aguirre, 2000: 109-138).
-
F. Barth en su obra, Los grupos étnicos y
sus fronteras (1969) plantea, por primera vez, la
superación del concepto “rural” de “etnia” por el
concepto “urbano” de “etnicidad”: -
El nacimiento de una nueva Etnopsicología que libere a los “grupos culturales” del antiguo enclaustramiento territorial y étnico-racial, y que entienda la cultura propia de los pueblos desde su personalidad psicológica, permitió la pervivencia de esos pueblos en un diálogo sin complejos con la globalización urbana. Es decir, es una rama de la psicología que se encarga del estudio de las características de las personas consideradas como miembros de grupos