-
La conquista musulmana de la Península se inició el año 711 por el estrecho de Gibraltar como una expedición de saqueo dirigida por Tariq
-
Provincia o emirato dependiente política y religiosamente del califato omeya de Damasco, cuya capital se fijó en Córdoba
-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 el cual estuvo regido por los omeyas.
-
En el año 756, con Abderramán I, se convirtió en emirato independiente del califato basí de Bagdad.
-
La mezquita de Córdoba es el monumento más importante del arte andalusí. Desde el s XIII es la catedral de Córdoba. En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-
-
La Marca Hispánica era una provincia fronteriza al sur de los Pirineos
-
Los muladíes eran los conversos al islam, discriminados por la minoría árabe
-
-
-
En el año 929, Abderramán III rompió la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamó califa o "príncipe de los Creyentes"
-
Período de mayor esplendor político y cultural de al-Ándalus. Abderramán III reorganizó el ejército, acabó con las sublevaciones interiores y realizó expediciones de castigo contra los estados cristianos peninsulares, a los que obligó a pagar tributos. En esta época, Córdoba se convirtió en la principal ciudad de Occidente.
-
Medina Azahara fue una ciudad palatina que mandó edificar en el siglo x el primer califa de Córdoba, Abderramán III, a unos 8 km a las afueras de Córdoba en dirección noroeste, a los pies de Sierra Morena. Desde 2018 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-
-
Almanzor fue un caudillo militar de HIxen II, que llegó a saquear Barcelona y Santiago (978-1002)
-
-
Los gobernadores de las provincias se declararon independientes y el califato se desintegró en 28 pequeñas taifas o reinos independientes que subsistieron has 1086