-
PRIMER MANDATO
Los grupos políticos no estaban de acuerdo con la elección de Diaz pues consideraban que no contaba con la experiencia, Gano en 1877 -
SEGUNDO MANDATO
El segundo mandato se caracterizó por marcado centralismo y autoritarismo, pues el reto era unificar y cohesionar las fuerzas politicas y regionales -
TERCER MANDATO
Manipuló el congreso para que se legisló sobe la reeleciion siendo aprobada en 1890 -
MASACRE DE TOMÓCHIC
La Rebelión de Tomochi fue un conflicto entre 1891 y 1892 en un poblado de la Sierra Madre Occidental. Los pobladores, mayormente mestizos,2 inconformes con los abusos de los caciques locales y la pérdida de autonomía frente al proyecto centralista del porfiriato, declararon su autonomía el 1 de diciembre de 1891. Los enfrentamientos con el ejército, que buscaba restablecer el orden, terminaron con el exterminio del pueblo -
Partidos políticos
Se crea el Circulo Liberal y Ponciano Arriaga -
SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PUBLICA
Se creó la secretaría de de instrucción publica y Bellas Artes encabezada por Justo Sierra -
DECADENCIA Y CRISIS DEL PORFIRIATO
Es un momento histórico que comienza a partir de incios de siglo XX donde se dieron distintas situaciones conflictivas internas y externas en el ámbito político, económico y social junto con un inmenso descontento -
MOVIMIENTO MADERISTA
En 1910 Madero dio a conocer el Plan de San Luis donde invitó al pueblo a levantarse en armas contra el gobierno así iniciando la lucha revolucionaria -
PROCLAMACIÓN DEL PLAN SAN LUIS
Porifrio Diaz se proclama nuevamente presidente de México (1910-1916) situación que llevo a Madero a huir a EU y desde ahi proclama su plan de san luis -
REVOLUCIÓN MEXICANA
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. Durante estos 35 años México experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política -
CONCLUSIÓN DE MANDATO
El expresidente Diaz concluyo su mandato en 1911 despues de mantenerse en el poder por años -
El MADERISMO
Madero entra a la contienda para presidente de la republica, gano y entro al cargo en 1911 -
ZAPATA Y LAS REVELIONES
Zapata se siente traicionado y proclama el Plan de Ayala que consistia en: Devolucion de tierras, expropiación de las aguas y tierras y continuar con la revolución hasta conseguir los propositos del plan -
La DECENA TRÁGICA
Madero y Pino Suárez son asesinados, Se reconoce que fueron buenos hombres y bien intencionados pero se encontraron con un gobierno muy complejo de guiar -
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
Pedro Lascuráin Paredes es presidente de México de forma interina por 45 minutos -
REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA
Se reconoce al gobierno como constitucionalista -
VENUSTIANO CARRANZA
El 1 de mayo de 1917, Venustiano Carranza rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917 -
CONSTITUCIÓN DE 1917
La Constitución de 1917, todavía vigente casi 100 años después, consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos.