-
Los pueblos del Mediterráneo oriental se fijaron en el área mediterránea peninsular, y decidieron establecer sus colonias con carácter comercial aquí por su riqueza en minerales y su situación estratégica. Esto sucedió en el primer milenio a.C. las que llamaron colonizaciones. Los primeros en llegar fueron los fenicios, quienes fundaron sus primeras colonias en el sur entre ellas Cádiz hacia el 800 a.C.
-
Después de lo anteriormente explicado llegaron los griegos, colonización protagonizada por los focenses. Fundaron Emporion o Ampurias (Gerona), la principal colonia griega fundada en torno al 575 a.C .
-
En tiempo de Augusto España estableció tres provincias:la Tarraconensis, la Baética y la Lusitania (Emerita Augusta), fundada por orden del emperador Octavio Augusto en el año 25 a. C., para acoger a los soldados de las guerras cántabras, veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina.
-
Para Leovigildo, uno de los reyes visigodos más conocidos, era un gran problema la división de la sociedad entre godos (religión arriana) y la mayoría hispano-romana (religión cristiana).Este problema lo soluciona su hijo Recaredo al convertirse, junto a un grupo de nobles visigodos importantes, al catolicismo en el año 589, reflejando la importancia de la Iglesia y la necesidad de más apoyos.
-
El proceso unificador del reino visigodo lo culminó Recesvinto quien promovió la única ley para todos el Fuero Juzgo en el 654.
-
A mediados del siglo VII el reino visigodo entró en crisis con los grupos nobiliarios rivales y disputas por el trono facilitado en parte por el rápido hundimiento tras la invasión musulmana en el 711.
-
Fue fundada en los límites del Califato de Córdoba, por Ibn Marwan en el 875. Prácticamente independiente de la autoridad del califa, fue la capital de una de las Taifas más extensas de la península.
-
El emir Abderramán III llega al poder y marca una etapa decisiva en la península, su autoridad se proclamó absoluta en 929 cuando rompió los vínculos con Bagdad y se proclamó califa, juntando el poder político jurídico y militar añadiendo el religioso e inaugurando el califato de Córdoba.
-
Tras morir Almanzor y liberar las tensiones sometidas, el califato se fue descomponiendo y dividiéndose en más de 25 reinos taifas, debilitando así Al Andalus.
-
Después de la fragmentación en taifas se debilitó Al-Andalus, esta situación la aprovecharon los reinos cristianos que siguieron parias ( pagos tributos). De esta forma mejoró el poder militar y siguió su avance hacia el sur hasta conquistar Toledo en el 1085.
-
Después de que los almorávides cayeran en el 1144 por las revueltas y el espíritu de los cristianos, llegaron los almohades a la península en el 1147 y en el 1172 ya consiguen unir bajo su dominación toda Al-Andalus, teniendo como capital Sevilla.
-
Después de la victoria almohade en Alarco (1185) y haber amenazado Toledo los cristianos crearon una coalición que derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, en 1112. Esto obligó a todos los reinos de taifa a someterse a los Reyes Católicos con excepción de Granada.
-
El rey de León, Alfonso IV, con la colaboración de las órdenes militares, ocupó Cáceres en 1229 y Badajoz en 1230, tras la victoria en las Navas de Tolosa.
-
Ella se casó en secreto en 1469 con Fernando de Aragón y, cuando llegó al trono, explotó una guerra civil entre ella y su sobrina.
-
La guerra civil, provocada entre Isabel de Castilla y su sobrina, quedó solucionada cuando Fernando llega al trono originando una nueva entidad política, llamada la monarquía hispánica.
-
Creyeron necesario la integración territorial de los reinos peninsulares para consolidar un Estado fuerte. Inició la guerra contra el reino de Granada, duró diez años. Se inició un asedio y negociaron con Boabdil y granada fue tomada. Imposición la religión católica, se aisló a los judíos no conversos en los barrios judío y posteriormente expulsaron a todos los moriscos en marzo. Cristóbal Colón asentó el Imperio Hispánico en América, tres naves llegaron al Caribe el 12 de octubre.
-
Tras la conquista de Granada se produjo la ocupación definitiva de las Canarias, en Tenerife.
-
Fue una iniciativa de Juan Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia que ocupó la plaza de Melilla y que contó con el apoyo de los Reyes Católicos.
-
Isabel la Católica muere en Medina del Campo el 26 de noviembre de 1504, dejando como rey consorte de Castilla a Fernando. Además se conquista Nápoles protagonizada por el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, completó la agregación del reino de Nápoles a la Monarquía de los Reyes Católicos.
-
Navarra es ocupada en 1512 antes de ser incorporada a Castilla. Además las disposiciones de la corona intentan evitar los abusos de la población con las Leyes de Burgos en 1512, las cuales fueron incumplidas.
-
Tras ser Navarra ocupada y siendo Fernando Rey regente de Castilla tras la muerte de Isabel, incorporan Navarra a Castilla.
-
Después de conquistar el Caribe se pasa una segunda fase marcada por la conquista en México realizada por Hernán Cortés tras derrotar al imperio azteca.
-
Después de la conquista de México tendrá lugar la conquista del Imperio Inca. protagonizada por Francisco Pizarro.
-
Igual que con las leyes India las nuevas leyes de 1542 intentaron evitar los abusos sobre la población las cuales también fueron incumplidas de manera sistemática a pesar de las denuncias de Bartolomé de las Casas.
-
Felipe segundo intentó mantener los objetivos de su padre( mantenimiento de la herencia y la defensa del cristianismo) creando así una política exterior llena de conflicto. Entre esto, estaba el conflicto con Francia que terminó con la victoria de los tercios españoles en San Quintín en 1557.
-
Tras la conquista de Granada se garantizan los musulmanes, por las Capitulaciones de Santa Fe en 1499, la posibilidad de mantener su religión. Pero el Cardenal Cisneros impuso los bautizos obligatorios (moriscos),terminando con una rebelión en las Alpujarras a causa de un decreto que les prohibía el uso de su lengua y costumbres.
-
La sublevación de los Países Bajos fue producida por el descontento ante lo fuerte impuesto el surgimiento de un sentimiento nacionalista y el conflicto religioso.
-
En 1570 había terminado la conquista propiamente dicha y estaba en pleno proceso la colonización
-
El Imperio Otomano deseaba expandirse por Centro Europa y el Mediterráneo occidental. Esto provocó que España Venecia y el papado se unieron creando una gran escuadra que derrotó a los turcos en la batalla de Lepanto en 1571.
-
Tras el fallecimiento del rey portugués, Felipe II fue proclamado rey de Portugal al hacer valer sus derechos añadiendo los territorios del vasto imperio ultramarino portugués.
-
Tras añadir el imperio español el poder ultramarino portugués, Inglaterra decide competir por el control del Atlántico y apoya a los protestantes de Flandes. Felipe II prepara una gran flota llamada la Armada Invencible que regresa destruida y vencida en el 1588.
-
Fue un tratado de paz firmado el 9 de abril de 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
-
Tras Cataluña negar el subsidio demandado y sublevarse popularmente, los segadores armados entran en Barcelona durante el corpus de sangre el 7 de junio de 1640 y asesinaron al virrey.
-
La revuelta se generalizó en Cataluña y obtuvo el apoyo de Francia, la lucha duró diez años finalizando en el seiscientos cincuenta y dos con la rendición de Barcelona ante el ejército real.
-
Tras el rechazo de los planes de Olivares los portugueses llevan al Duque de Braganza para ser nombrado rey y se termina en un enfrentamiento militar, ya que ellos consideraban que estar en unión con la corona española les provocaba daños económicos. Junto con el apoyo de Inglaterra, España fue derrotada innumerables veces hasta que en 1668 ya con Carlos II se firmó la paz y el reconocimiento de la independencia de Portugal.
-
El 1 de noviembre de 1700, falleció en el Real Alcázar de Madrid, Carlos II, último representante de la Casa de Austria en el trono de España.