-
Escuela para los sacerdotes y aprendizaje artesanal.
Las escuelas egipcias se ubicaban dentro de los palacios, por lo tanto solo las personas del palacio tenían acceso a la educación.
Los romanos dependían de la educación de la familia (memoristica y con castigo).
En Grecia combinaban la educación física con la intelectual. -
Primeras universidades patrocinadas por la iglesia y luego por los reyes.
Se practico la enseñanza la escolástica rama de la filosofía.
La educación en todas las clases sociales era trabajo de la iglesia,
Se enseñaban valores y comportamiento.
La educación moral era estricta.
Dividió la educación de acuerdo a las edades.
El área principal de conocimiento era la lectura y escritura. -
La enseñanza estaba centrada en memorización y repetición Coral.
En Educación universal obligadas a garantizar la educación de todos los seres humanos, sin importar su clase social o procedencia.
Instrucción bíblico-evangélica. -
Los comerciantes comenzaron a pagar a maestros particulares.
Las áreas de conocimiento se amoldarán a las
necesidades de quien paga el servicio.
La educación se convierte en laica. -
Surge la reforma y la contra reforma promoviendo la importancia de la lectura, escritura y la educación logrando hacer ésta más democrática.
-
Aparecen los enciclopedistas, quienes reunieron el saber de toda la época en un libro.
-
Decía que la enseñanza infantil debía fundamentarse en
lo afectivo para lograr estimular la curiosidad del niño.
Se debe actuar en la mente de los niños con elementos tomados de la realidad y no con reglas abstractas, y se debe enseñar más con la ayuda de objetos que de palabras. -
“Enseñanza mutua” (el maestro aprovecha el talento de los estudiantes más destacados de su clase, quienes le ayudarían a
monitorear el trabajo en equipos de su clase) Se utiliza el principio de la emulación como herramienta principal y se elimina el castigo físico como medio disciplinario. -
Revolucionó la pedagogía:
Toma como centro de la enseñanza las características del estudiante, demostrando la importancia del vínculo entre educación y sociedad, por lo que toda instrucción debía estar dirigida a una relación con el entorno inmediato del niño. -
Caída del sistema feudal y se llega al capitalismo, en el que los intereses comerciales y económicos predominan.
Llega a la globalización. Además, la fábrica industrial sustituye al taller; el pensamiento, la ciencia y la
tecnología avanzan y se implanta un sistema parlamentario y democrático en prácticamente todos los países del mundo. -
El surgimiento del proletariado generó un impacto considerable en la pedagogía:
-incremento de la educación laica,
-nacimiento de la escuela maternal,
-nuevas escuelas para la formación de los educadores
-escuela técnica
-estudio de las ciencias -
Se organizan segun el "sexo" los trabajos manuales, de ebanistería, agricultura, ganadería, y junto a trabajos obligatorios ofrece otros trabajos libres”
Los castigos corporales se consideran un grave error.