-
En 1948, adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
-
Que después sería el Derecho a la Protección de Datos Personales
-
En 1970 fue aprobada la primera ley de protección de datos. En 1977, el Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz. Estas leyes impiden la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
En 1973 fue publicada la que fue una de las primeras leyes de protección de datos personales en el mundo.
-
La protección de datos tiene base en la Privacy Act de 1974; la cual establece que los estados
provean de una protección igualitaria ante la ley a todas las personas dentro de sus jurisdicciones -
El primer convenio internacional de protección de datos fue firmado en 1981 por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo. Es conocido como “Convenio 108” o “Convenio de Estrasburgo”. En los 90’s, se establece una norma común que se denominó Directiva 95/46/CE. La directiva es referente a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
-
En América Latina, las leyes de protección de datos personales surgen como una necesidad derivada del incremento del uso de las tecnologías de la información y el aumento de las vulnerabilidades asociadas. En su mayoría, estas leyes se asemejan al modelo europeo: En Argentina la Ley 25.326 (2000), Chile (1999), Panamá (2002), Brasil (1997), Paraguay (2000), Uruguay (2008).
-
La ley Orgánica 15 de 1999, establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo.
-
Promulgación de la ley federal de transparencia y acceso a la información publica gubernamental
-
Creación del Instituto federal de acceso a la información IFAI
-
En el año 2006 fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales. la cual promulga que los operadores de datos rusos deban adoptar una política de privacidad que describa cómo procesan los datos personales
-
Reforma al articulo 6to constitucional en donde se reconoce el derecho de acceso a la información como un derecho fundamental
-
En materia de protección de datos personales, las fracciones II y III del artículo 6 señalan que la información a que se refiere la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. Además que toda persona tendrá acceso a sus datos personales o a la rectificación de estos respectivamente.
-
Reforma al articulo 16 Constitucional en donde se reconoce el derecho a la protección de datos personales como como un derecho fundamental
-
El articulo 76 dota de facultades expresas al congreso federal para expedir una ley de protección de datos en posiciones de los particulares
-
La reforma al artículo 16 constitucional no sólo reconoce este derecho, sino que también lo dota de contenido al establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije.
-
La promulgación de la ley federal de datos personales en posesión de los particulares
-
El IFAI se transforma en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos con la entrada en vigor de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de Particulares
-
La ley N° 29733 del 2 de julio de 2011 es la más reciente; ley de protección de datos personales en el mundo.Esta ley tiene como objetivo proteger todos los datos de las personas naturales gestionados por las compañías: clientes, colaboradores y proveedores, entre otros. Para ello se requiere la complementación de un marco integrado de medidas técnicas, organizacionales y legales
-
Reforma constitucional en materia de transparencia que dota de plena autonomía al IFAI y le da nuevas atribuciones
-
Donde la nueva legislación establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.