nace la ISO (International Organization for Standardization)
se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo en la cual se hace notoria una problemática ambiental a nivel mundial,
surge la declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE
La Asociación Nacional de Industriales ANDI- buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial, a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés.
El centro Colombiano de Relaciones Públicas (CECORP) realiza un congreso en Medellín, donde se llama la atención a las organizaciones sobre la necesidad de trabajar en temas, tales como: incorporar el concepto de RS
La ANDI junto con la Organización Internacional del Trabajo OIT- elaboran el manual de Balance Social para Colombia.
La Cámara Junior de Colombia, capítulo Antioquia, inicia el programa de proclamación de la organización con mayor proyección social.
la Comisión de Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU publica el informe de Brundtland en el cual se menciona por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible
La Constitución Nacional de Colombia introduce el principio de función social de la propiedad, garantizando a los individuos el derecho a la propiedad privada, tratando de que esté al servicio de la sociedad
surge el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible cuyo propósito es garantizar un futuro sostenible para las empresas
Evoluciona el concepto de responsabilidad social empresarial, el cual es definido por la ANDI
Surge el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial CCRE-, organización no gubernamental sin ánimo de lucr
se lleva a cabo en Copenhague la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
Nace la Corporación Compartamos con Colombia, organización asesora sin ánimo de lucro que busca tener impacto material, en tres frentes estratégico
- Creación de la Fundación Entretodos, la cual tiene su fundamento en la unión de fundaciones empresariales de Medellín. Esta alianza ejecutiva, participa en proyectos de impacto y promueve la responsabilidad soci
se crea la Global Reporting Initiative (GRI) con el propósito de impulsar a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad
Surge el Estado del Arte de la Responsabilidad Social, elaborado por la Caja de Compensación Familiar de Antioquia COMFAMA-, en convenio con el ICONTEC
Se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial CCRSE, el cual se convierte en una herramienta para la gestión empresar
Evaluar el desempeño de la organización en cuanto a su gestión de la RSE
Construir su estrategia de negocio frente a la responsabilidad social empresarial
Mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE
Icontec publica la Guía Técnica Colombiana GTC 180 de Responsabilidad Social con el fin de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia
la organización española Forética desarrolla la SGE un sistema de Gestión Ética y Responsable