-
A principios del neolítico aparecen las técnicas del hilado y del tejido.Estas técnicas florecieron cuando el hombre no sólo cultivó el lino para hacer lienzos, sino que empezó también a esquilar los animales para aprovechar su lana.El progreso gradual del hilado y del tejido puede seguirse en los restos de telares y otros implementos encontrados en las excavaciones.El huso de platillo es usado para hilar fibras vegetales que son tejidas en el telar de pesas.
-
La rueda de hilar aparece por primera vez en China para obtener la fibra de la seda a partir del capullo del gusano de seda
-
La cultura Paracas, en Perú, particularmente en las tumbas halladas en Cerro Colorado («Paracas Cavernas»), desarrolló una textilería muy floreciente. Los hallazgos en Cerro Colorado constituyen la fuente principal de donde provienen las muestras del arte textil de la cultura Paracas. Están hechos a base de algodón (blanco y pardo oscuro) y de lana de camélidos. A modo de complemento, se usaban pelos humanos y fibras vegetales. Los hilos se teñían con sustancias de diversos colores.
-
La cultura Nazca fue heredada de los Paracas (necrópolis), en lo que se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad de los acabados. Para elaborar los tejidos, utilizaron algodón y lana de camélidos. Los Nazca expresaban las mismas figuras que los que había en su alfarería.
-
En China surgen los primeros ejemplos de estampado con bloques de madera sobre seda.
-
En India se comienza a usar el charka para hilar. El charka es un tipo de rueda para hilar el algodón.
-
En Egipto se estampa sobre telas con sellos de madera.
-
Primera aparición de la máquina de hilar en China.
-
Introducción de la máquina de hilar en Francia e Italia.
-
Primera aparición de la máquina de hilar de aletas en Inglaterra.
-
William Lee, sacerdote protestante, inventa la stocking frame primera máquina de tejer, una máquina para hacer tejidos circulares, permitía tejer medias. La reina Isabel I de Inglaterra le negó la patente.
-
John Kay patenta el telar lanzadera volante.
-
James Hargreaves inventa la Spinning Jenny. Esta era una hiladora intermitente que se encargaba de hilar la lana, es decir, de hacer hilo con las mechas que provenían de la carda mechera. Esta hiladora intermitente funcionaba en dos tiempos: primero estiraba y retorcía el hilo y, tras una pausa, lo enrollaba en el huso.
-
Richard Arkwright crea la Water Frame.
Richard Arkwright (1732 - 1792) fue un industrial inglés que patentó el bastidor de hilado movido por agua (water frame) en 1769, y fundó la primera factoría de algodón hidráulica del mundo en Cromford, Derbyshire en 1771, siendo uno de los precursores de la Revolución Industrial. -
Samuel Crompton inventa la Spinning Mule. La mula de hilar, fue una máquina utilizada para hilar algodón y otras fibras. Fueron utilizadas extensamente desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX en las fábricas de Lancashire y de otros lugares.
-
Eli Whitney patenta la desmotadora de algodón. La desmotadora usa una pantalla y unos pequeños ganchos de alambre que empujan el algodón a través de ella, mientras unos cepillos eliminan continuamente los hilos de algodón sueltos para evitar atascos.
-
Joseph-Marie Jacquard inventa un telar que utiliza tarjetas agujereadas para automatizar el trabajo (siendo este sistema utilizado más tarde en los primeros ordenadores). Cada tarjeta perforada correspondía a una línea del diseño, y su colocación junto con otras tarjetas determinaba el patrón (ligamento/armura) con el que el telar tejería. Cada agujero de la tarjeta correspondía con un gancho "Bolus", que tenía dos posiciones, pudiendo estar arriba o abajo.
-
Fue inventada por el sastre francés Thimonnier en 1830. Convenció a su gobierno de la utilidad de su invento y fue contratado para coser uniformes para el ejército de Francia. Como el país estaba pasando momentos políticos difíciles, Thimonnier huyó a Inglaterra con la única máquina que pudo salvar. La máquina de coser de Thimonnier usaba un solo hilo y fue la primera en tener un uso práctico. Fue el primero en ofrecer las máquinas para su venta y dirigió la primera fábrica de ropa.
-
Elias Howe era un mecánico de Boston, quien patentó la primera máquina de coser con pespunte recto,utilizando una aguja curva que se movía horizontalmente y accionada con una rueda.
Howe observó las manos de su esposa mientras cosía, y después trató de producir una máquina que imitara sus gestos. Al fracasar en su propósito, decidió idear un nuevo tipo de puntada no menos resistente, pero dentro de las posibilidades del diseño mecánico. -
Matthew Townsend inventó la aguja con lengüeta, que sigue utilizándose aún hoy.
-
Isaac Merritt Singer fue un inventor estadounidense, actor y empresario. Realizó importantes mejoras en el diseño de la máquina de coser y fue el fundador de Singer Sewing Machine Company. Su máquina de coser tenía una aguja recta que se movía verticalmente, contaba con una palanca ajustable que mantenía la tela en su lugar, lo que permitía hacer un pespunte largo, recto o curvado, y disponía de un pedal. Pero la máquina de Singer hacía la puntada especial patentada por Howe.
-
Siendo todavía un estudiante adolescente, William Henry Perkin descubrió por accidente el primer colorante sintético de la historia, el de color malva. Una rentable equivocación que demostró las enormes posibilidades de la química, una ciencia que a mediados del siglo XIX acababa de nacer y apenas tenía aplicaciones.
-
Se crean las máquinas de coser new family son capaces de coser sobre superficies blandas, rústicas, finas y gruesas.
-
El inventor del bordado fue Joshua Heilmann a quien se le debe la revolución de la industria del bordado. Sin embargo, fue Isaak Groebli, otro suizo quien basado en el invento de Heilmann inventó la primera máquina práctica de bordado Schiffli.
-
Se generaliza las máquinas automáticas para tejer
-
El movimiento independista de la India adopta en su bandera una representación de la rueda de hilar. La bandera india llevaba inicialmente en su centro la representación de una rueca de tejido artesanal, instrumento con el que Gandhi recordaba al pueblo la necesidad de adquirir su autosuficiencia económica.
-
Marion Donovan inventa el primer pañal desechable.
-
Surge la era de las máquinas bordadoras computarizadas.
-
Wasimoto Tajima inventa la primera máquina de bordar industrial electromecánica en Japón: Bordadora Tajima Sai
-
Singer presenta las máquinas “Touch and Sew” Las ventas consolidadas alcanzan los 979,8 millones de dólares.
-
Singer potenta su máquina de coser industrial.
-
Singer presenta la primera máquina de coser electrónica del mundo, la Athena 2000.
-
Singer presenta la Touchtronic 2001, primera máquina de coser con control por ordenador.
-
La 9900 Unlimited sigue siendo el centro de atención. Está dotada de numerosas funciones estudiadas para un uso más fácil.
-
Surge el primer auténtico ordenador de costura.
-
Surge la máquina de coser sigma 2000.
-
Surge la máquina de coser, la serie 7 de BERNINA, la cual cose más tiempo y más deprisa sin interrupciones.
-
Se crea la máquina de coser BERNINA E 16, primera máquina de bordado multiaguja.
-
Última máquina de coser creada en la actualidad: Alfa STYLE 40.