linea del tiempo

  • El fuego
    8000 BCE

    El fuego

    El hombre descubre el fuego a partir de materiales como la piedra y la madera.
  • descubrimiento de cobre y oro
    4000 BCE

    descubrimiento de cobre y oro

    En la península del Sinaí, al este de Egipto descubren los primeros metales los cuales fueron el cobre y el oro los cuales se utilizaron para la fabricación de distintos instrumentos de uso cotidiano para los pobladores de Egipto.
  • Fabricación y fermentación de alimentos y jabones
    2800 BCE

    Fabricación y fermentación de alimentos y jabones

    Las antiguas civilizaciones babilónicas realizan procesos de fermentación en alimentos y saponificacion para elaborar jabones .
  • Teoría de los orígenes del universo
    570 BCE

    Teoría de los orígenes del universo

    Anaxí-menes llega a la conclusión de que el elemento que constituye al universo es el aire , ya que este se comprime hacia el centro formando así sustancias más densas , como el agua y la tierra
  • La alquimia
    550 BCE

    La alquimia

    Los nestorianos llevaron consigo a Persia el pensamiento griego, incluyendo
    muchos libros de alquimia, y alcanzaron el cenit de su poder e influencia hacia el año
  • El atomismo
    450 BCE

    El atomismo

    El jonio Leucipo la suposición aparentemente natural que afirma que cualquier
    trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún
    más pequeños.
  • teoría del agua
    400 BCE

    teoría del agua

    Tales de Mileto, un filósofo griego realizo una tesis acerca del agua, en la cual el afirmaba que a partir de esta se podían formar más sustancias distintas
  • Los 4 elementos
    382 BCE

    Los 4 elementos

    Aristóteles concibió los elementos como combinaciones de dos pares de propiedades opuestas: frío y calor, humedad y sequedad. De esta forma cada combinación dará lugar a uno de los cuatro elementos; agua, fuego, tierra y aire
  • Cerámica y vidrio
    600

    Cerámica y vidrio

    En China se comienzan a fabrican instrumentos con cerámica y vidrio
  • Minería
    1556

    Minería

    Georgius Agrícola describen los procesos de la época en minería, extracción de los metales y metalurgia en su obra "De re Metallica"
  • El dioxido de carbono
    1577

    El dioxido de carbono

    Van Helmont llamó al gas que obtuvo de la madera ,gas silvestre (gas de madera). Era el que actualmente llamamos dióxido de carbono
  • Caída libre

    Caída libre

    El científico italiano Galileo Galilei , que en los años
    estudió el comportamiento de los cuerpos durante su caída, protagonizó
    espectacularmente la aplicación de las matemáticas y las mediciones cuidadosas a la
    física
  • Método científico

    Método científico

    Francis Bacon publica "the proficience and advancement of learning " el cual contenía una descripción de cómo debería ser la práctica experimental que posteriormente se conocería como el método científico.
  • Presión del aire

    Presión del aire

    El físico italiano
    Evangelista Torricelli logró probar, en, que el aire ejercía presión.
  • Bomba del aire

    Bomba del aire

    La presión ejercida por el peso de la atmósfera fue demostrada de modo espectacular por el físico alemán Otto von Guericke. Inventó una bomba de aire con la que se podía extraer éste de un recipiente, de manera que la presión del aire en el exterior no llegaba a igualarse con la presión del aire interior.
  • Ley de las proporciones

    Ley de las proporciones

    El químico inglés Robert Boyle crea una ley donde describe la relación inversamente proporcional que existe entre la presión y el volumen de un gas, si se mantiene constante la temperatura en un sistema cerrado
  • El fósforo

    El fósforo

    El alquimista alemán Henning Brandt descubre el fósforo a partir de la orina .
  • Leyes del movimiento

    Leyes del movimiento

    .
    Newton introdujo sus tres leyes del movimiento, que
    durante más de dos siglos sirvieron como base a la ciencia de la mecánica
  • Flogisto

    Flogisto

    El químico alemán George Stahl propuso la teoría del flogisto para intentar explicar los procesos de combustión y oxido-reducción mediante la pérdida o transferencia de un fluido al que denominó flogisto.
  • Maquina de vapor

    Maquina de vapor

    Thomas Newcomen ideó una máquina de vapor capaz de trabajar a baja presión
  • El niquel

    El niquel

    Axel Fredrik Cronstedt, químico sueco identificó en una impureza del mineral del cobre otro nuevo metal, el níquel.
  • Origen de las partículas de dióxido de carbono

    Origen de las partículas de dióxido de carbono

    Joseph Black mostró que el dióxido de carbono puede formarse calentando un mineral, lo mismo que quemando madera; de este modo se estableció una importante conexión entre los reinos animado e inanimado
  • Aire inflamable

    Aire inflamable

    El químico inglés Henry Cavendish aisló el hidrógeno, al que llamó aire inflamable.
  • Ley de Conservación de la Masa

    Ley de Conservación de la Masa

    Lavoisier descubrió que la masa no se creaba ni se destruía, sino que simplemente cambiaba de unas sustancias a otras. Esta es la ley de conservación de la masa, que sirvió de piedra angular a la química del siglo xix
  • Ley de la conservación de masa

    Ley de la conservación de masa

    Lavoisier descubrió que la masa no se creaba ni se destruía, sino que simplemente cambiaba de unas sustancias a otras. Esta es la ley de conservación de la masa, que sirvió de piedra angular a la química del siglo xix
  • El mercurio

    El mercurio

    Prestley descubre el mercurio
  • El metano

    El metano

    Alessandro Volta se dedicó al estudio de la química de los gases y fue el descubridor del metano.
  • Corriente eléctrica en el músculo de una rana

    Corriente eléctrica en el músculo de una rana

    Luigi Galvani había observado que al poner en contacto dos metales diferentes con el músculo de una rana se originaba la aparición de corriente eléctrica.
  • Amoniaco

    Amoniaco

    Claude Louis Berthollet, químico saboyardo determinó la composición elemental del amoniaco
  • Sistema de nomenclatura

    Sistema de nomenclatura

    Lavoisier trabaja con Claude Louis Berthollet y otros químicos para idear un sistema de nomenclatura química que fue la base del sistema moderno de nombrar compuestos químicos.
  • Clorato de potasio

    Clorato de potasio

    Berthollet fue el primero en usar el gas cloro como blanqueante comercial y fue el primero en producir otro fuerte oxidante y blanqueante de cloro, el clorato de potasio (KClO3)
  • El atomo es indivisible

    El atomo es indivisible

    Proust y Lavoisier
    A partir del hecho de que la ley de las proposiciones definidas fue observada efectivamente, puede deducirse que los átomos son verdaderamente objetos indivisibles.
  • Batería eléctrica

    Batería eléctrica

    El físico italiano Alessandro Volta inventó la primera
    batería eléctrica y produjo una corriente eléctrica
  • Ley de las presiones parciales

    Ley de las presiones parciales

    El científico inglés John Dalton propuso la ley de las presiones parciales ,que relaciona las presiones parciales de los componentes de una mezcla de gases con la presión total de la mezcla.
  • Expansión de gases

    Expansión de gases

    El químico francés Joseph Louis Gay-Lussac manifestó que todos los gases se expandían proporcionalmente al aumentar la temperatura.
  • Combinacion de compuestos

    Combinacion de compuestos

    John Dalton averiguó, pueden combinarse, después de todo, en más de una proporción, en cuyo caso exhiben una gran variación de proporciones de combinación y en cada variación se forma un compuesto diferente
  • Ley de las proporciones múltiples

    Ley de las proporciones múltiples

    John Dalton averiguó, pueden combinarse, después de todo, en más de una proporción, en cuyo caso exhiben una gran variación de proporciones de combinación y en cada variación se forma un compuesto diferente (ley de las proporciones múltiples )
  • Electrólisis

    Electrólisis

    El químico inglés Humphry Davy fue un pionero en el campo de la electrólisis que consiste en usar la electricidad en una célula electrolítica donde se producen reacciones de oxido-reducción para separar los compuestos allí contenidos
  • Descubrimiento del yodo

    Descubrimiento del yodo

    El químico francés Bernard Courtois descubre el yodo .
  • Clasificación de biomoléculas

    Clasificación de biomoléculas

    William Prout clasificó las biomoléculas en tres grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos
  • Tabla de pesos atómicos

    Tabla de pesos atómicos

    1828
    Berzeliuz Jakob hace la primera tabla de pesos atómicos
  • Tabla periódica

    Tabla periódica

    Berzeliuz Jakob hace la primera tabla de pesos atómicos
  • El belzaldehido

    El belzaldehido

    Friedrich Wöhler y Justus von Liebig descubrieron y explicaron los grupos funcionales y los radicales en la química orgánica, además de sintetizar por primera vez el benzaldehído.
  • Descubrimiento de la nicotina

    Descubrimiento de la nicotina

    Vicent Ortigosa es el mexicano que descubre el alcaloide del tabaco (la nicotina)
  • Método de craqueo de petróleo

    Método de craqueo de petróleo

    Silliman Jr. inició los métodos de craqueo del petróleo, que son la base de la industria petroquímica actual.
  • Pasteurización

    Pasteurización

    Louis Pasteur químico y bacteriólogo francés, través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, a la cual se le conoce como pasteurización .
  • Conductividad de electrolitos

    Conductividad de electrolitos

    El sueco Svante Arrhenius desarrolló la teoría iónica para explicar la conductividad de los electrolitos
  • El electrón

    El electrón

    John Thomson descubrió el electrón, usando un tubo de rayos catódicos.
  • Radioactividad

    Radioactividad

    Ernest Rutherford trabajó junto a Frederick Soddy, para explicar que la radioactividad eran emisiones debidas a la transmutación de los átomos, lo que hoy conocemos como reacciones nucleares.
  • Cromatografía

    Cromatografía

    El botánico ruso Mikhail Tsvet inventó la cromatografía, una técnica trascendental para la química analítica, con la intención de separar sustancias contenidas en las plantas.
  • Teoría de la relatividad

    Teoría de la relatividad

    Albert Einstein crea la teoría de la relatividad , y así define los conceptos de tiempo, espacio y energía en dicha teoría
  • Modelo atómico de Bohr

    Modelo atómico de Bohr

    El físico danés Niels Bohr introduce el concepto de cuantización en la estructura del átomo, al proponer en su modelo atómico que los electrones no giraban en cualquier órbita, sino que tienen restringido su movimiento a órbitas de determinados niveles
  • Enlaces de valencia

    Enlaces de valencia

    El físico químico estadounidense Gilbert Newton Lewis inició la teoría del enlace de valencia
  • Penicilina

    Penicilina

    El bacteriólogo Alexander Fleming descubre la penicilina al cultivar una bacteria
  • Ciclo de Krebs

    Ciclo de Krebs

    Hans Adolf Krebs descubrió que todas las reacciones del interior de las células conocidas involucradas en la respiración celular estaban relacionadas entre sí, denominando a esta sucesión de reacciones ciclo del ácido cítrico, más tarde conocido como ciclo de Krebs
  • Anticonceptivos

    Anticonceptivos

    Se crea la píldora anticonceptiva por el químico Luis Ernesto Miramontes
  • ADN

    ADN

    James Watson y Francis Crick dedujeron la estructura de doble cadena helicoidal del ADN encajando los datos de la estructura de sus partes constituyentes y los patrones de difracción de rayos X .
  • Replicación de ADN

    Replicación de ADN

    Se demostró el mecanismo de replicación del ADN mediante el experimento de Meselson-Stahl.
  • Programa gaussian

    Programa gaussian

    John Pople creó el programa Gaussian que facilitó enormemente los cálculos de la química computacional, como la ecuación de Schrödinger molecular según la teoría de orbitales moleculares
  • La capa de ozono

    La capa de ozono

    Mario molina descubre el agujero de la capa de ozono y el peligro de los clorofluorocarbonos
  • Clonacion

    Clonacion

    Se desarrollan los primeros embriones clonados y se cosechan células madre a partir de estos