-
500 BCE
CREACIÓN DEL ÁBACO
El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. Sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles. -
1452
MÁQUINA DE SUMAR DE DA VINCI
La máquina de sumar de Leonardo Da Vinci fue una máquina mecánica de sumar inventada entre los años 1452-1519.
El dibujo de la máquina de sumar muestra una serie de engranajes con una relación de 10 a 1 que representan los dígitos -
TABLAS DE NAIPIER
El ábaco de Napier es un ábaco inventado por John Napier. El ábaco consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación o división. -
LA CALCULADORA DE SCHICKARD
Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. -
PASCALINA
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal . En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente. -
STEPPED RECKONER
Leibniz extendió las ideas de Blaise Pascal y creó un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones. -
EL TELAR DE JACQUARD
El Telar de Jacquard es una máquina que se conecta a un telar y usa tarjetas perforadas impresas para programar patrones que luego eran tejidos en la tela. Fue inventado por el tejedor y comerciante francés Joseph Marie Jacquard. -
MÁQUINA TABULADORA
Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo. -
Z3
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse, fue la primera máquina programable y completamente automática. El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. -
ENIAC
El proyecto ENIAC fue creado por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert. Fue una de las primeras computadoras de propósito general. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. -
IBM 7090
En la IBM 7090 se usaron ya transistores, consiguiendo unas velocidades seis veces superiores que su antecesora. Y mucha más diferencia en la velocidad se observaba con la IBM 704 que era menos potente. Era compatible con muchos de los programas creados para 704 y compartía parte del conjunto de instrucciones de la 709. -
ALTAIR 8800
El Altair 8800, diseñado por la empresa MITS, es considerado uno de los “kits” que hicieron posible la revolución del ordenador personal. Su arquitectura estaba basada en un microprocesador de 8 bits bastante popular en esa época, el Intel 8080A, y disponía de solamente 256 bytes de memoria RAM. Sin embargo, varias tarjetas de expansión lo convertían en una máquina con prestaciones bastante razonables. -
APPLE II
La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. -
IBM 5150
El IBM Personal Computer, conocido comúnmente como IBM PC, es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Sin embargo, debido al éxito del IBM Personal Computer, el término PC vino a significar más específicamente un microcomputador compatible con los productos PC de IBM. El IBM PC es el predecesor de las actuales computadoras personales y progenitor de la plataforma compatible IBM PC. -
MACINTOSH
Este ordenador de Apple contaba como principal característica con una interfaz gráfica de usuario. Además incorporó el uso del ratón para interactuar con la interfaz gráfica, convirtiendo en un estándar en la industria.
Una muesca en la parte superior de la carcasa permitía cargar el ordenador para su transporte. -
PENTIUM
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, caché interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones