-
Jean-Jacques Rousseau nació en Suiza en el año de 1712 Ermenonville, y murió en Francia, 1778, Filósofo suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia.
-
presentó un innovador sistema de notación musical a la Real Academia de las Ciencias de París
-
El estudiante era autónomo. Tenía la gran responsabilidad de aprender e innovar por su propia persona los conocimientos de sus maestros. la fe debe ser cultivada por nuestro propio acto de creencia, y no con argumentos con respecto a la fe. Los poderes morales, intelectuales y prácticos del hombre deben ser alimentados y desarrollados en sí mismo.
-
El hombre es como el árbol. En el niño recién nacido están ocultas las facultades que se desarrollarán a lo largo de su vida, La educación del hombre es un resultado puramente moral. Se partía de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general.
-
Es el encargado de que el estudiante desarrolle sus habilidades y capacidades y proporcionarle herramientas para el aprendizaje.
Él cuidará solamente que ninguna influencia desagradable traiga disturbios a la marcha del desarrollo de la naturaleza. -
Froebel y Herbart estudiaron la obra de Pestalozzi, cuya influencia sobre la educación fue grande. En 1805 fundó el famoso Internado de Yvedron frecuentado por estudiantes de todos los países de Europa. Una novela de 4 volúmenes se publicó “Leonardo y Gertrudis” Educadores de todo el mundo adoptaron el método de Pestalozzi y difundieron sus ideas en Europa y América.
-
Johann Heinrich Pestalozzi, Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827, conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía
-
En 1754 publicó su discurso sobre Economía Política
-
Este discurso disgustó por igual a Voltaire y a la iglesia católica, la cual lo acusó de negar el pecado original y de adherirse a la herejía del pelagianismo.
-
Despues de la publicación de dicha obra Voltaire publicó su Poema sobre el desastre de Lisboa
-
redacta la obra titulada Pygmalion
-
En 1762 publicó su obra titulada Sadeth o De la educación
-
redacta una carta a Crhristiphe de Beumont para defenderse del arzobispo católico.
-
fundo un orfanato en donde intento enseñar agricultura y comercio.
-
Joan Friedrich herbart nace el 4 de mayo de 1776 - f. Gotinga, 14 de agosto de 1841, Filósofo y pedagogo alemán.
Es autor de Pedagogía general (1806), La psicología como ciencia (1824-1825) y Metafísica general (1828-1829). -
La primera infancia es la adolescencia, denomina a la pedagogía como ciencia de la educación, fue el el constructor de la pedagogía moderna, constituida por el espíritu y la instrucción moral.
-
Dice que el niño antes de asistir a una escuela debe adquirir experiencias sobre las cosas, ya debe traer un conocimiento previo para no llegar así sin saber nada a la escuela y es de múltiples sentimientos.
-
El docente debe poseer carisma y personalidad tiene que tener un interés en el aprendizaje, debe motivar al niño para que tenga una buena relación y mantenerlo feliz.
-
Nace el 28 de junio de 1712 en Ginebra, Antigua Confederación Suiza
-
Murió el 2 de Julio de 1778 en Ermenoville, Francia
-
Descubrió su vocación por el magisterio en 1805, en una Musterschule o escuela secundaria de Fráncfort del Meno donde se enteró de las novedosas ideas pedagógicas de Johann Heinrich Pestalozzi.
-
El estudiante debe ser tratado de acuerdo con su dignidad de hijo de Dios y dentro de un clima de entendimiento y de libertad.
El profesor está obligado a respetar al discípulo en toda su integridad.
El educador debe manifestarse como un guía experimentado y amigo fiel que, con mano flexible, pero firme, guía al discípulo. No es sólo un guía, sino también un sujeto activo de la educación: da y recibe orientación, pero deja libertad, aun cuando propone la actividad. -
La finalidad de esta es conducir al hombre por un buen camino, debe haber una tolerancia ya que la educación ideal comienza desde la niñes.
-
El estudiante debe de ser el centro principal de atención, su desarrollo dependerá de juegos ,trabajos que le establesera su maestro ,cada niño tiende aprender de diferente forma y a su tiempo, a esa edad los niños son muy observadores
-
En la ciudad de stans durante la invasión napoleónica reunió algunos niños abandonados y los cuido en las más difíciles condiciones.
-
Fue el maestro y preceptor de los tres hijos de una familia noble de Fráncfort del Meno, y vivió entre 1808 y 1810 en el Instituto de Pestalozzi.
-
Uno de los argumentos que mantenía Mill es que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros.
El autor notaba que la opresión de la mujer era uno de los pocos vestigios conservados procedentes de modelos sociales obsoletos, un conjunto de prejuicios que impedía arduamente el progreso de la humanidad. -
Stuart Millcorr
Nace en Londres el 29 de mayo de 1806 y muere el 8 de mayo de 1873 en Francia.
En 1826, sufrió una crisis mental, En 1859 se publicó su obra titulada " Sobre la libertad"
En 1863 se publicó su obra titulada "Ultraismo"
En 1869 se publica "La esclavitud de la mujer" -
Fröbel volvió a Alemania y enseñó en escuelas de Gotinga y Berlín sin poseer ningún título oficial; se convirtió en profesor de la "Plamannsche Schule" de Berlín, un internado para varones que en ese momento era también un centro pedagógico y patriótico importante.
-
Deja su trabajo para poder fundar "Instituto Alemán de Educación General"
-
imprimió su principal obra literaria, Menschenerziehung "La educación del hombre", y fundó el semanario Erziehenden Familien "La educación de las familias". En 1828 y 1829 elaboró los planes para crear un instituto de educación popular (Volkserziehungsanstalt) en Helba, que nunca se llevaron a cabo.
-
acuñó el término Kindergarten o jardín de infancia para este sistema de enseñanza fundado en el juego y en el Instituto de actividad que él había fundado en 1837 en Bad Blankenburg para los párvulos o niños pequeños junto con Wilhelm Middendorf y Heinrich Langethal.
-
Dewey fue el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX, fundador de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos. Aunque se le conoce más por sus escritos sobre educación, Dewey también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia, en donde su postura se basaba en que solo se podría alcanzar la plena democracia a través de la educación y la sociedad civil
-
Noción de educación concebía la escuela como un espacio para la producción y la reflexión de las experiencias relevantes de vida social. Su pedagogía estaba basado en una educación que marcaba la relevancia de factores como la destreza individual, la iniciativa y el espíritu de empresa.
-
Noción del docente, este era quien debía encargarse de generar entornos estimulantes para el alumno. Al hacerlo, el maestro podía desarrollar y orientar la capacidad de los alumnos para actuar. Esto debía ser así porque para Dewey los alumnos son sujetos activos.
-
El alumno es quien debe asumir el papel activo. Los estudiantes debían aproximarse a las asignaturas como a conjuntos de materiales que mantendrían nexos con acciones que desarrollarían después en un futuro.
-
El ambiente Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños individualmente o en grupos.
El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. -
Noción de docente
El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento.
El objetivo final de la guía es intervenir cada vez menos a medida que el niño se desarrolla. La guía le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. -
necesidades evolutivas y características de cada edad, y un ambiente favorable, físico como espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. Adaptarse a su entorno: debe dar sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a ese mundo.
Así "como la oruga y la mariposa son muy distintas en su aspecto y sus manifestaciones y, sin embargo la belleza de la mariposa es consecuencia de su vida en el estado de oruga, y no puede provenir de la imitación del ejemplo de otra mariposa. -
Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica.
Murió el 06 de mayo en Noordwijk, Países Bajos,de 1952 -
Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, una familia burguesa
Murió el 06 de mayo en Noordwijk, 1952.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma “La Sapienza”.
En 1896 fue la primera mujer en graduarse en la facultad de medicina.
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente.
En 1907 estableció la primera Casa de los Niños, Casa de Bambini. -
Noción de educación
La pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
Enseñanza basada en juegos educativos. -
Noción de docente
Conducir al estudiante a un proceso analítico-sintético
Mediante los juegos introducir relaciones especiales pedagógicas en relación al esquema corporal, y la orientación.
Llevar al estudiante de la mano al análisis.
Tomar en cuenta el interés del estudiante. -
Nació el 13 de julio de 1871 en Renaix.
Murió el 10 de septiembre de 1932 en la localidad de Brabant, Bruselas.
En 1907, creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal" -
Sostiene que uno debe actuar siempre con el fin de producir la mayor felicidad para el mayor número de personas, dentro de lo razonable. Sostiene que uno debe actuar siempre con el fin de producir la mayor felicidad para el mayor número de personas, dentro de lo razonable.
-
Nacio en Forfar, 17 de octubre de 1883 – Aldeburgh, y murio el 23 de septiembre de 1973, fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la Escuela de Summerhill, considerado como uno de los centros pioneros de la educación en libertad. donde desarrolló los métodos que, tras su regreso a Inglaterra, dieron carácter a la Escuela de Summerhill. Tras innumerables vicisitudes a lo largo de tres cuartos de siglo, fue finalmente reconocida por la por las Naciones Unidas.
-
Noción de educación: el alumno puede divertirse y jugar durante todo el día y pueden hacer lo que quieran sin invadir a los demás y los cursos facultativos.
-
Noción de docente: aquí el no presenta ningún interés por la didáctica y guía al niño a desarrollar su vida cósmica y debe tener pasión y compromiso.
-
Noción del alumno: Forma y construye sus propios criterios y opiniones, se interesa por aprender y conocer nuevas cosas por si mismo, no son guiados y se oponen.
-
Aportes: en 1924 fundó su escuela “summerthill” en Inglaterra.
Diario de un maestro 1916 su primer libro. -
Nació el 13 de marzo de 1888, en la ciudad de Bilopol, de la provincia de Járkov, en aquellos años capital de Ucrania. Su padre, Semión Grigórievich, era pintor. Fue el segundo hijo de la familia y resultó ser un niño muy débil y enfermizo, aunque se fue desarrollando normalmente. A los cinco años ya había aprendido leer y era un ávido lector. Desde pequeño mostró una capacidad de observación poco común, y a eso se unía el deseo de llegar hasta las causas originarias de cada fenómeno.
-
Formar parte del colectivo común. Debe ser consolidado a partir de lo que va creando.
-
Debe intercalar la parte del juego con él trabaja. Debe encaminar al estudiante a ser parte de la colectividad e incentivarlos hacia una mejor convivencia social.
-
Noción disciplinada con gran dominio de la voluntad e intereses colectivos. No es necesario educar a una persona aislada sino educar a todo un colectivo
-
1918, Makárenko regresó a la misma escuela en la que había comenzado su labor pedagógica. La escuela ferroviaria de Kriúkov había sido transformada en escuela de enseñanza secundaria, nombrándose director de ella a Makárenko. En septiembre de 1920 le propusieron a Makárenko dirigir un centro para delincuentes juveniles, a lo que él accedió. El comienzo de su labor en el centro fue difícil.
-
En 1896 fue la primera mujer en graduarse en la facultad de medicina.
-
Jean William Fritz Piaget nace en Neuchâtel el 9 de agosto de 1896 y muere en Ginebra el 16 de septiembre de 1980, fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genésica (relativa a la génesis), reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos.
-
Deben ser formadas en inteligencias inventivas y críticas.
-
Noción de docente Debe respetar las etapas del niño, mientras plantea una pedagogía experimental que dé cuenta como el niño organiza lo real.
-
noción de educación El objetivo de la educación no debería ser repetir o conservar verdades acabadas si no aprender por sí mismo la conquista de lo verdadero.
-
En 1920 participó en la Prueba de Inteligencia de C.I. desarrollado por Stern. Retornó a Suiza en 1921 y se incorporó al Instituto Rousseau de Ginebra, institución en la que se desempeñó como director de investigaciones.
En 1923, contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos: Lucienne, Laurent y Jacqueline, a quienes Piaget estudió desde su infancia.
mientras ejercía en la Universidad un organismo internacional que en 1969 pasaría a formar parte de la UNESCO -
Célestin Freinet
Nace en Gars el 16 de octubre 1896 y muere Vence el 8 de octubre de 1966, fue un Pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". -
Noción de educación: la escuela debe tener una relación entre el contexto social y familiar, y que solo existen clases no existe la educación ideal como si y enseño su medio de trabajo
-
Noción de docente: en el aula de clases debe haber tranquilidad y armonía y el docente es el guía el cual enseña la disciplina y el orden y además orienta a los alumnos para que aprendan en diferentes procesos
-
Noción del alumno: tiene el interés por aprender el solo, y el elemento primordial para el cambio de la sociedad, debe aprender las cosas mediante la práctica.
-
Aportes: fue participante de la llamada “escuela nueva” y la cooperativa escolar y implemento las materias de gramática, calculo y geografía.
-
En 1897 Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas
-
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente.
educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana. -
En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo École d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers.
-
En 1907, creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal"
En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. -
En 1907 Montessori estableció la primera Casa de los Niños, Casa dei Bambini
-
Nace en Nueva York el 25 de octubre de 1918 y muere el 9 de julio de 2008, fue un psicólogo y pedagogo estadounidense de gran importancia para el constructivismo, hijo de una familia judía emigrante de Galitzia, Es nieto del historiador Nathan Ausubel, especializado en historia del pueblo judío, estudió psicología en la Universidad de Pensilvania y medicina en la Universidad de Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los EU.
-
Noción de educación: Los tipos de aprendizajes significativos que son: aprendizajes de representaciones, aprendizajes d conceptos y aprendizajes de proposiciones. El aprendizaje por descubrimientos y recepción y el aprendizaje mecánico la cual la información es aprendida sin interactuar
-
Noción de docente: Debe presentar la información de manera que el alumno la pueda aprender fácilmente, debe promover al alumno para que tenga una participación activa y proporcionar información d manera que el alumno descubra nuevos conocimientos e ideas.
-
Noción del alumno: El alumno es dependiente de la estructura cognitiva, debe ordenar la información de manera que desarrolle una estructura cognitiva y obtener aprendizajes significativos y debe crear nuevas ideas con los contenidos que el docente le proporciona
-
Aportes: fue el que origino y difundió la teoría del aprendizaje significativo, también fue escritor de varios libros de la psicología de la educación.
Entre 1950 y 1966 trabajó en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva.
En la década de 1970, Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza.
En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución a la psicología de la Educación. -
En 1932 abandonó la enseñanza pública para crear una escuela privada en las proximidades de Vence.