-
La conquista musulmana se inicio el 19 de julio del año 711, cuando en las orillas del Guadalete, las tropas árabes y bereberes de Táriq, liberto de Muza, derrotan al ejército visigodo del rey don Rodrigo, víctima de la traición alevosa de los hijos de Vitiza y sus allegados, entre los que destacaba el arzobispo de Sevilla, Oppas.
-
Tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 cerca del río Guadalete y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península. En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya.
-
Los invasores no tenían idea de crear una colonia de poblamiento, sino de explotación, pero al ser vencidos por los francos en Poitiers en el año 732, comprendieron que se les acababan las posibilidades de conseguir más botines y se plantearon el asentamiento definitivo en la península.
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar el 28 de mayo del 722 Covadonga (España), un lugar próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmanas .Las tropas de don Pelayo, eran 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán
-
Durante la batalla, los francos (cristianos) derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto.1 Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte desde la península ibérica y es considerada por muchos historiadores como un acontecimiento de gran importancia histórica, al haber impedido la invasión de Europa por parte de los musulmanes
-
Río Guadalquivir cerca de Córdoba, lugar donde Abd ar-Rahman I se proclamó emir independiente. Tras la victoria, Abderramán, se proclamó emir independiente de al-Ándalus en Archidona el 16 de marzo y los abásidas de Bagdad perdieron este territorio.
-
Emirato independiente de Bagdad (756-929) Fue obra de Abd-al-Rahman I, de la familia de los Omeyas. Se trataba de un miembro de la familia derrotada en el primer fraccionamiento político general del Imperio islámico tras la revolución abasida.
-
Debido al primer emir omeya de Córdoba, Abderramán I. Esta primera Mezquita de Córdoba consta de once naves longitudinales orientadas hacia el río Guadalquivir, construida con fustes de columnas y capiteles procedentes de construcciones romanas y visigodas.
-
Abderramán III decide autoproclamarse Califa, con lo cual deja atrás el Califato Abásida y neutraliza al Califa Fatimí (del Norte de África), quien se había proclamado Califa desde hacia veinte de años.
-
fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I
-
Descendiente de una familia árabe del Yemen establecida en la región de Algeciras desde la conquista musulmana de la península Ibérica, estudió en Córdoba y, durante el califato de al-Hakam II, ocupó importantes cargos administrativos, como los de director de la ceca (967) o intendente del ejército del general Galib (972).
-
Los reinos de taifas fueron unos reinos independientes islámicos que aparecieron al finalizar el califato de Córdoba y la fitna (o guerra civil), las familias poderosas de cada una de las ciudades importantes del Califato tomaron el poder de una parte del territorio, nombrándose gobernantes.
-
Estos son grupos nómadas bereberes del norte de África. Los musulmanes españoles les invitan a instalarse en la península para aumentar el número de soldados en sus ejércitos y revitalizar la práctica del Islam.
-
Su movimiento era puritano y reaccionario, hacía hincapié en el carácter único e incorpóreo de Dios y abogaba por el cumplimiento estricto de las normas islámicas.
-
un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico)
-
Tras casi diez años de guerra, en 1491 los Reyes Católicos pusieron sitio a la capital del reino nazarí de Granada. Su caída era cuestión de tiempo, y Boabdil, el sultán granadino, sólo tenía una opción: rendirse.