Historia de España Daniel Crespo Ramos 2BACH B

By DaniP
  • Aparición del Homo sapiens en la península
    40,000 BCE

    Aparición del Homo sapiens en la península

    Los restos más antiguos de la existencia de homínidos, (Aunque continuamente se están haciendo descubrimientos, por lo que no sería correcto decir una fecha exacta Ejemplo de descubrimiento ) datan de hace 800.000 millones de años, nuestro antepasado más directo, el homo-sapiens aparece sobre el 40.000 a.C. Más sobre el Homo-Sapiens
  • Inicio de la cultura de El Argar
    1700 BCE

    Inicio de la cultura de El Argar

    Cultura de El Argar Serie de poblados al sur de la península durante la época del bonce medio, que destacaban por estar situados en zonas de difícil acceso o con fortificaciones y también hay restos de enterramientos complejos. Interesante vídeo resumen del Argar y los enterramientos
  • Fundación fenicia de Cádiz
    1000 BCE

    Fundación fenicia de Cádiz

    Cádiz se cree que es la primera ciudad de occidente, esta fue fundada por los fenicios, y denominada Gadir, pues es el nombre que le daban a recinto cerrado, haciendo honor a sus grandes murrallas. La Cádiz fenicia, National Geographic
  • Fundación púnica de Cartago Nova
    227 BCE

    Fundación púnica de Cartago Nova

    La fundación púnica de [Cartago Nova] fundada por los colonos fenicios procedentes de Tiro, debido a la gran presión que produjo el Imperio Romano apenas hay fuentes primarias de información (https://es.wikipedia.org/wiki/Cartago_Nova) Documental sobre Cartago
    Película finalista a los Goya de animación 3D que recrea una historia en la época de Cartago
  • Desembarco de Cneo Escipión
    218 BCE

    Desembarco de Cneo Escipión

    Escipión, desembarcó en Ampurias, al frente de sesenta naves y dos legiones, con la finalidad de frenar a Aníbal, atacando la base de aprovisionamiento de su ejército, finalmente consiguió vencerlo, lo que le convirtió en el único general romano capaz de ello. Los escipiones, pequeño documental
  • Finaliza la conquista romana de Hispania
    19 BCE

    Finaliza la conquista romana de Hispania

    Esta termina con las guerras Cántabras, sin embargo, sin embargo Augusto nunca logró conquistar del todo a los vascones, pero los retuvo impidiendo bajar a la meseta. Espectáculo anual de interés turístico, en Corrales de Buelna, que recrea las guerras cántabras Vídeo sobre las guerras cántabras
  • Derrota de Viriato
    139

    Derrota de Viriato

    Viriato, líder de la tribu lusitania, casi toda su vida y campañas guerreras forman parte de la leyenda tejida en torno a él. Cepión sobornó a tres lusitanios para que mataran a Viraito,estos lo hicieron clavándole un puñal en el cuello ya que dormía con la armadura. Famoso cuadro del asesinato de Viriato
  • Concesión de la ciudadanía por Caracalla
    212

    Concesión de la ciudadanía por Caracalla

    Edicto, por el cual Caracalla extendió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio, incluso a a los pertenecientes a las ciudades que habían sido derrotadas por Roma. Imperio que tenía Caracalla cuando publicó el edicto
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Edicto promulgado en Milán en el año 313, este otorgaba la libertad religiosa, este edicto fue firmado por los Constantino y Licinio, los gobernantes del imperio romano de occidente y oriente. Información sobre el edicto
    ¿Qué fue el Edicto de Milán?
    Vídeo sobre el Edicto de Milán
  • Caída del Imperio romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio romano de Occidente

    Tras una clara decadencia se optó por dividir el imperio en occidente y oriente, el imperio de occidente, el cristianismo fue una fuerte causa, ya que no apoyaba el uso de esclavos, que suponía la mayor parte de la economía, ademas de esto hay que sumar el avance de los pueblos bárbaros. Vídeo explicativo de la caída
    Vídeo artístico que cuenta las causas y procesos de la caída de dicho omperio
  • Inicio del reino visigodo en la Península Ibérica
    507

    Inicio del reino visigodo en la Península Ibérica

    Desde el siglo III hasta el V los visigodos y ostrogodos, además de los suevos, vándalos y alanos, habían conseguido entrar en la península derrotando a los romanos, que se hallaban en una espiral de decadencia. Con el tiempo, sin embargo, serán los visgodos los que controlen todo el suelo hispánico. Vídeo sobre las invasiones Bárbaras
    Animación de las invasiones visigodas
  • Conversión de Recaredo
    589

    Conversión de Recaredo

    Recaredo, el hijo de Leovigildo, y considerado el unificador al explusar a los suevos. Sería el propio Recaredo quien declara como religión oficial el catolicismo, ya que la religión iba a asociada al rey, dando lugar así a una unificación católica.
  • Batalla de Guadalete
    Sep 28, 711

    Batalla de Guadalete

    La batallad de Guadalete, supuso el inicio de la conquista de los árabes de la Península Ibérica, pues a partir de esta victoria contra el reino visigodo comenzó un avance imparable a gran velocidad propiciado por la inestabilidad del imperio bárbaro. Vídeo que resume la batalla de Guadalete
  • Batalla de Covadonga
    Sep 27, 722

    Batalla de Covadonga

    Batalla de Covadonga, esta es protagonizada por el ejército de Don Pelayo contra las tropas muslmanas, se lleva a cabo en Covadonga, un paraje ahora turístico de carácter religioso. Esta batalla acaba con derrota de las tropas musulmanas y se considera como el principio de la reconquista. Vídeo-narración de la Batalla de Covadonga
  • Batalla de Poitiers
    Sep 27, 732

    Batalla de Poitiers

    Batalla de Poitiers Batalla que enfrentó al ejército franco contra el Califato Omeya y bereberes que buscaban seguir su misión de la guerra santa. Sin embargo resultó una matanza para el ejército norteafricano debido a su estrategia ,que se muestra en el siguiente enlace al vídeo, por parte de los francos.
    Pequeño documental que muestra el transcurso de la batalla
  • La Rebelión berbéber
    Sep 27, 740

    La Rebelión berbéber

    Levantamiento de los bereberes que estalla en el 740, por el cual, quedan abandonados sus asentamientos en el norte de al-Ándalus, lo que los reyes cristianos aprovecharon para consolidar sus pequeños reinos.
  • Proclamación del Califato de Córdoba
    Sep 27, 929

    Proclamación del Califato de Córdoba

    Después de que Abd al-Rahman llegara al poder en el 912, consigue acabar con la resistencia de los hijos de Ibn Hafsun y tomar control de Merida, Toledo, Badajoz y Toledo, y en el 929 se proclama Califa, ostentando el poder político y religioso, y llevando el reino a una gran prosperidad. Narración del califato de Córdoba
  • Aparición de las primeras taifas
    Sep 27, 1031

    Aparición de las primeras taifas

    Con la caída de los Omeya aparecen diversas ciudades Estado, estas familias de árabes y bereberes se hicieron fuertes y adoptaron posturas independentistas, anteponiendo sus reinos al común.
    Vídeo de lo reinos taifas Fin de los reinos de Taifas
  • Inicio del dominio almorávide
    Sep 27, 1086

    Inicio del dominio almorávide

    Cuando los reinos cristianos se hacen con la taifa de Toledo Al-Mu'tamid rey de la taifa de Sevilla, pide ayuda a los almorávides, que habían creado un ejército en el norte de África, los almorávides al darse cuanta de la vida que llevaban los habitantes de al-Ándalus y que no cumplían el Corán al pie de la letra empiezan a conquistar todas las taifas Llegada de los almorávides
  • Invasión Almohade
    Sep 27, 1147

    Invasión Almohade

    La división interna musulmana provocó la aparición del grupo almohade, debilitó el poder almorávide y provocó un avance de los reinos cristianos, tras acuerdos de los reinos cristianos apoyados por el Papa, en las cruzadas, además intervendrán nobles europeos, todo esto dará paso a la batalla de las Navas de Tolosa. Imperio almohade
    Invasión almohade
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    Sep 27, 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    El califa del almohade Muhammad llama a guerreros de todos los rincones en voz de la guerra santa para expulsar definitivamente a los cristianos. El ejército cristiano formado por todos los propios reinos más europeos se reúne en Toledo. Los europeos abandonan la cruzada, quedando 70.000 cristianos contra 130.000 musulmanes.
    Sin embargo, los cristianos avivados por una última y crítica carga de los reyes acaban venciendo en la épica batalla. Vídeo
  • Toma de Granada
    Jan 2, 1492

    Toma de Granada

    Con esta se completa la gran reconquista española, un 2 de enero de 1942 cuando Boabdil I entregaba las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos tras dos años de asedio a la ciudad y varias anexiones al reino nazarí debido a los infructuosos intentos de Boabdil de ataque. Recreación toma de Granada: Isabel