-
Día lluvioso, según me cuentan
-
Mi primer gran reto. El kinder siempre ha sido para evaluar su posibilidad de socializar, la evaluación es más cualitativa que cuantitativa. Una evaluación que ahora se nota en las escuelas hasta segunda grado
-
El inicio al mundo educativo, con la niña Gilda Zamora, el cambio de mi vida en especial por que era necesario aprender a leer y escribir, la niña dijo que para junio de ese año, estábamos leyendo y escribiendo. Y así fue
-
El primer mundial para Costa Rica, y el mio. Un día historio que nunca olvidaré
-
Recuerdo mi graduación como si fuera ayer, no fue fácil, mis profesores no fueron los mejores, y de eso son consciente ahora, pero yo tampoco puse de mi parte
-
El contar con tantos profesores al mismo tiempo, y cada uno con visiones diferentes de lo que es evaluar, es complicado
-
Un reto superado a medias, bachillerato fue una las pruebas más duras. No sé si la evaluación fue "justa", pero si sé que la forma de ver a un estudiante de no debe influir nunca en un profesor
-
Por cosas de la vida, en el 99 fue que vi mi titulo de bachiller en físico, y es ahí donde empieza la aventura de ser un adulto. Igualmente te evalúan por los conocimientos que en teoría adquirió en el colegio, pero que no te enfrentan en la realidad
-
Ingrese a la Universidad en el año 2002 a estudiar Secretariado Bilingüe en el Antiguo CUNA. En ese momento la formación fue diferente, los profesores realizaban evaluaciones cuantitativas e invitaban a la reflexión, más había esa posibilidad de generarla sin que nos "corrigieran" por que "así no era"
-
En este año logré graduarme del CUNA, pero no sin antes pasar por un sin fin de exámenes y pruebas que hacían comprobar mi conocimiento en las materias, pero en realidad a la hora de enfrentarse a la realidad nada de eso lo era.
-
En junio de 2004 ingrese a laborar, de igual manera el trabajo fue una forma de evaluar los conocimientos adquiridos, pero no estaba nada te prepara para la realidad de trabajar en un Hotel
-
En este año ingreso a estudiar a la UNA el bachillerato en Administración de oficinas. A diferencia de muchos otros cursos estos nos permite hacerlo un poco más abierto, más a la razón de lo que quiero y de la experiencia, siempre tomando en consideración que la mayoría de las evaluaciones son cuantitativas
-
La vida nos lleva por caminos raros, entre ellos dejar el hotel y más allá nos hace cambiar de dirección, dejé el hotel e ingrese al INCAE
-
Nace mi hijo
-
Finalizó el proceso en la UNA, no sin antes sentir que se logro aprender un poco más, dado que la experiencia jugó un rol encantador y revelador para ello
-
Ingresar a la UTN fue lo que me permitió revisar con mayor cautela lo que es ser docente y sobre todo que es ser aprendiente, ambos roles de mucha importancia, y en su mayoría significativos dependiendo de que nos enseñan ambos roles
-
Ingrese a la Licenciatura en Docencia Universitaria con la intensión de comprender mejor lo que se hablaba en la U, que evaluación, créditos, becas, y demás. Pero la sorpresa fue que en esta ocasión las clases fueron más inspiradas en lo que pensaba, en lo que quería, en lo que sentía, lo cualitativo reinó durante el proceso de formación
-
Para este año, no solo terminé mi camino en la Licenciatura, sino que también empece en la Maestría en Docencia Universitaria para poder enfocarme en este mundo que me cautivo, así que fue un año de mucho estudio, mucho movimiento y sobre todo crecimiento
-
Al finalizar la maestría, he de confesar que lloré, fue un proceso muy revelador, divertido y de mucho aprendizaje, de igual manera la evaluación fue muy cualitativa, lo que permitió ver hacia adentro y dejar a florar la mejor parte de una como docente.
-
Nace mi hija
-
En este año tuve la oportunidad de dar clases en la sede Guanacaste, estuve con dos grupos: uno en Liberia y otro en Cañas. En ambos intente que no solo la evaluación tradicional se diera, sino que aplicar también el aprendizaje basado en retos y la evaluación cualitativa. Todo eso abrió un nuevo mundo de posibilidades
-
Este año también tuve la oportunidad de dar clases en el CFPTE, a un grupo de primer año, en donde de nuevo dejarlos hablar, sentir y vivir la docencia desde otra perspectiva en cuanto ellos puedan valorar a sus futuros estudiantes ante todo como personas