LINEA DEL TIEMPO ADALBERTO VARELA ZAMITIZ. MATRICULA: 201746302

By ADAL
  • RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE DERECHOS PERSONALES COMO DERECHOS HUMANOS

    RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE DERECHOS PERSONALES COMO DERECHOS HUMANOS
    El Derecho a la Protección de Datos Personales, es reconocido a nivel internacional después de la segunda Guerra Mundial, por medio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • CREACIÓN OCDE.

    CREACIÓN OCDE.
    Antes conocida como OCEE, por su gran éxito los países que integraron OCEE se reúnen con Estados Unidos y Canadá para la creación de la nueva convención ahora llamada OCDE.
    Con el fin de mejorar el bienestar económico y social de las personas en el mundo.
    Dato disponible en: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/historia-ocde.htm
  • CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
    Esta conferencia se realizo en Teherán, en donde se tomaron en cuenta las nuevas oportunidades que ofrece el rápido progreso de la ciencia y tecnología.
    Dato disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2958/18.pdf
    P. 273.
  • CONVENCIÓN DE ESTRASBURGO.

    CONVENCIÓN DE ESTRASBURGO.
    El Comité de Ministros del Consejo Europeo, elaboró el texto de la Convención para la Protección de los Individuos con Relación al Procesamiento Automático de Datos Personales.
    Basado en garantizar el derecho a su vida privada, en relación con el tratamiento automatizada de la información de carácter personal.
  • LINEAMIENTOS OCDE.

    LINEAMIENTOS OCDE.
    Son lineamientos creados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, creados con directrices sobre la política internacional de la proteccion de la privacidad y los flujos transfronterizos de datos personales, todo esto por el surgimiento de Internet.
    Dato disponible en:https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2958/18.pdf
    p.275.
  • PRIMER ACONTECIMIENTO EN MÉXICO.

    PRIMER ACONTECIMIENTO EN MÉXICO.
    Se inicia un debate sobre la Protección de Datos Personales y se presentó la primera iniciativa de Ley en está materia.
  • CONSEJO CONSULTIVO

    CONSEJO CONSULTIVO
    Se instala el Consejo Consultivo de la comisión para la Transparencia y Combate a la Corrupción integrado por 18 dependencias del gobierno federal.
    Todo esto durante el mandato de Vicente Fox Quesada.
  • ANTEPROYECTO DE LEY.

    ANTEPROYECTO DE LEY.
    Las Secretarías de Gobernación y la Contraloría ya tienen listo el anteproyecto de ley con el que se garantizará a todas las personas el acceso a la información pública.
    Uno de los principales objetivos del gobierno es transparentar la gestión pública y la información que de esta se genera.
  • LEY FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL.

    LEY FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL.
    Previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público. fueron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos. así como las disposiciones que originan los derechos de acceso y rectificación.
  • CREACIÓN DEL IFAI.

    CREACIÓN DEL  IFAI.
    La creación del Instituto Federal de Acceso a la Información, se dio a partir de la firma del decreto de promulgación de la Ley Federal de Transferencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
  • LINEAMIENTOS DE PDP.

    LINEAMIENTOS DE PDP.
    Publicación de de los lineamientos de Protección de Datos Personales, que también fueron aplicados al sector público, todo esto con la finalidad de establecer las políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Publica Federal para garantizar la la utilidad de los datos, decidir su uso y destino.
  • PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012

    PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012
    Se encuentra la necesidad de crear una Ley de protección de datos en posesión de los particulares, basándose en los principios y tratados interrelaciones.
  • REFORMA DEL ART. 73

    REFORMA DEL ART. 73
    Se presentó un decreto para reformar el art. 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con objetivo de dotar de facultades al Congreso Federal para legislar en materia de protección de datos en posesión de particulares.
    su aprobación por el Senado fue el 25 de septiembre de 2007.
  • REFORMA DEL ARTICULO 6.

    REFORMA DEL ARTICULO 6.
    Se reformo el artÍculo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incluyendo un segundo párrafo con siete fracciones de gran importancia para el derecho a la protección de datos personales.
    Es una manera de dar continuidad a la Ley Federal de Transparencia de 2002
  • REFORMA DEL ARTICULO 16.

    REFORMA DEL ARTICULO 16.
    Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores un proyecto para adicionar un párrafo al artÍculo 16 constitucional, con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
  • APROBACIÓN PARA DECRETO DEL ART.73

    APROBACIÓN PARA DECRETO DEL ART.73
    El Senado después de realizar el conteo de votos de las Legislaturas de los estados, emite una declaración aprobatoria del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación, así el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo y se crean la bases para una legislación que regulara el tratamiento de datos en posesión de los particulares.
  • APROBACIÓN DEL ARTICULO 16.

    APROBACIÓN DEL ARTICULO 16.
    Su aprobación por el Pleno del Senado se realizó el 4 de diciembre de 2008, más tarde la aprobación fue turnada a la Cámara de Diputados el 9 de diciembre de 2008, disponiendo para su lectura el día 11 de diciembre de 2008, posteriormente se turno a las legislaturas de los estados, finalmente se logró la aprobación el 1 de junio del 2009, que fue el día que se publico en el Diario Oficial de la Federación.
  • APROBACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES

    APROBACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES
    La Cámara de Senadores turno el dictamen aprobatorio a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Publica y Justicia.
  • CREACIÓN DE LFPDPPP.

    CREACIÓN DE LFPDPPP.
    Para el sector privado se aplica la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, en donde el INAI es encargado de garantizar el cumplimiento de este derecho, con la finalidad de regular el tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas, se debe resaltar que es aplicable tanto a personas físicas y morales.
  • INICIO DE INAI.

    INICIO DE INAI.
    Con la aprobación de la Ley General de Transparencia y acceso a la Información Pública, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, cambia su nombre a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, todo esto tuvo como objetivo de robustecer con mejores y nuevas atribuciones que lo consolidan como un organismo garante a nivel federal.
    Otro objetivo fue el regular la obtención, transmisión, uso de datos de dependencias federales.