-
En la prehistoria El hombre se diferenció de los animales cuando aprendió a elaborar instrumentos de trabajo como por ejemplo, hachas y cuchillos de piedra, arcos y flechas. Con la confección de estos instrumentos, comenzó el trabajo del hombre. Desarrolló el uso de las manos y el desarrollo del lenguaje, con esto evoluciono la sociedad.
-
derecho romano daba responsabilidades a los amos sobre las acciones de sus gentes y clasificando el trabajo en jerarquías (agricultores, artistas, artesanos,…). El desarrollo de tablas de ajuste exigían a los patrones tener en cuenta las condiciones de seguridad mínimas, tal como se registra en los libros de derecho romano,
-
La ergonomía parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo V a. C. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo.
Puede encontrarse en la descripción que Hipócrates dio del diseño de las herramientas y la forma en que el lugar de trabajo debía organizarse para un cirujano. -
Tenen registros de enfermedades causadas por las condiciones laborales de los trabajadores. Se mencionan factores que desencadenan enfermedades tales como las condiciones del clima, los esfuerzos y posturas. En la época de Ramsés II se producen escritos que hablan de mejores condiciones laborales para los constructores de los grandes monumentos, bridándoles atención a los accidentados en dichas tareas.
-
A comienzos del 1400 en Francia se dictaminan las ordenanzas, que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora (En 1413 y 1417 se dictaminan la “Ordenanzas de Francia”), continuando desarrollandose durante todo el siglo (En 1473 Ulrich Ellenbaf da a publicidad algunas enfermedades profesionales).
-
Se conocen los primeros inicios de diseño industrial, cuando los mayas y los aztecas empezaron a crear armas; cambiar la idea del uso de lanzas y flechas por nuevos inventos.
-
1483 el uso de bronce empezó el cambio en la sociedad ya que ayudo a la innovación tanto en armas como en herramientas, y en varios materiales de construcción.
-
La ergonomía por parte de Leonardo Da Vinci, en el siglo XV, ilustra las maravillas naturales de los movimientos corporales, facilitando el origen de la biomecánica. Ofreciéndose como uno de los primeros estudios serios y profundos de la relación hombre-máquina
-
El tratado “De Re Metallica” (George Agricola, 1556) menciona varios puntos de las afecciones de los trabajadores de la minería, este tratado se complementa con otro del mismo autor (“De animati bus Suterrancis”) en el cual hace mención de las pésimas condiciones de trabajo de los mineros, sus enfermedades y falta de ventilación en las minas.
-
en 1567 (Paracelso médico y alquimista Suizo) se publica la obra de un médico suizo la cual trata las enfermedades de los mineros en especial las de los pulmones, las enfermedades del hombre que trabaja en las fundiciones y en actividades metalúrgicas y las enfermedades generadas por el mercurio.
-
Médico, Catedrático de la U. de Módena, fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores dieron inicio a la seguridad industrial, y a las leyes de accidentes de trabajo. En 1700 escribió el primer libro importante De Morbis Artificum Diatriba (Tratado Sobre Las Enfermedades Profesionales) describe las principales enfermedades de origen ocupacional como: las malas posturas y carga física pesadas.
-
Entra en funcionamiento la maquina de newcomen, la cual fue la primera maquina en usar la fuerza de vapor como energía motriz.
-
En 1754 Giovani Scopali impone el médico en las minas, dado que antes solo había un cirujano (el cual no era más que un habilitado con escasa formación médica).
-
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL I y II
12 Jun 1760
Durante la primer Revolución Industrial (1760 1840), y a partir de las exigencias de fabricación, se empezó a investigar sobre las conductas del hombre en relación a la maquina -
16 Sep 1769
James Watt
La máquina de vapor y el telar mecánico en Inglaterra y se extendió al resto del mundo fueron el comienzo de esta etapa denominada revolución industrial así comienza la interacción hombre máquina. Watt introdujo una mejora en el diseño, el condensador separado, que evitaba la pérdida de energía y mejoró radicalmente la potencia, eficiencia y rentabilidad de las máquinas de vapor. -
PATISSIER PHILIBERT
6 Jul 1823
Médico que Recopila los trabajos de Ramazzini y Tissot, recolecta datos sobre la mortalidad y morbilidad por enfermedades y accidentes en la población trabajadora y es el iniciador de la epidemiología laboral. -
Aparece el movimiento fundado por William Morris; arts and crafts. Buscaba retomar la produccion antigua rechazando la industrialización.
-
En 1842 (Reformas de Egwing Chadwick) aparece en Inglaterra el “informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera de Gran Bretaña”, la cual fue base de las reformas en Europa y Estados Unidos.
-
Aparece la primera publicación de diseño aplicada a la industria editada por Henry Cole
-
Woitej Yastembowsky
1 Jan 1857
El termino ergonomía fue usado por primera vez por el naturista polaco Woitej Yastembowsky en el año 1857 en un articulo titulado Ensayos de ergonomía o ciencia del trabajo, basado en las leyes de la ciencia sobre la naturaleza, pero solo se extendió hacia el año 1949. -
Aparece la segunda generación de arts and crafts, que continuaba con el objetivo de rechazar la industrialización
-
CONDICIONES DE TRABAJO EN MINAS Y FÁBRICAS
9 Jan 1900
Se reconoce que las jornadas y condiciones de trabajo en minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites admisibles en estos aspectos. El establecimiento de esos límites se considera el comienzo de la Ergonomía. -
1900
A principios del 1900 se publicó “Ocupaciones peligrosas”( Sir Thomas Oliver), y luego “Enfermedades Propias de los oficios”, que hizo que la medicina laboral se difundiera por el mundo, provocando la aparición de grupos médicos dedicados a la especialidad laboral. -
Ford Motor Company introdujo un automóvil d bajo costo introduciendo a la sociedad la producción en cadena.
-
Federic Taylor
19 Aug 1911
Da los primeros pasos en el estudio de la actividad laboral con su obra Organización Científica del Trabajo, donde aplica el diseño de instrumentos elementales del trabajo, tales como palas de diferentes formas y dimensiones. -
HUGO MUNSTERBERG
3 May 1913 El psicólogo alemán, publica el documento titulado: “Psichology and industrial efficiency”, en la que desarrolla grandes aportes a la psicología industrial, tomando en consideración la selección y la orientación profesional cobrando importancia la psicotécnica. -
JULES AMAR
10 apr 1914
Sienta las bases de la ergonomía del trabajo físico: efectos del ruido, de la temperatura y de la iluminación sobre el cuerpo, en su publicación: Le Moteur Humain (El motor humano) que puede ser considerada como la primera obra de ergonomía que aporta las bases para investigar las contracciones musculares estáticas y dinámicas. Le preocupan los problemas de la fatiga. -
Frank y Lilian Gilbreth.
15 Sep 1920
Ampliaron los métodos de Taylor para desarrollar "El estudio de tiempo y movimientos". Su objetivo era mejorar la eficiencia mediante la eliminación de pasos innecesarios.
Lograron combinar un modelo único de conocimientos psicológicos de Lillian con los conocimientos de Frank en Ingenieria, Con ello los Gilbreth logran desarrollar la Ergonomía que busca como normas generales -
CIENTÍFICO JAPONÉS K. TANAKA
22 Aug 1921
El publicó un libro titulado “Ingeniería humana” comienza a estudiar el entorno Hombre-Máquina, procurando dar a las máquinas y equipos una disposición que se adapte a las capacidades humanas haciendo posible una mayor eficiencia. Introduciendo así en el Japón por primera vez este término. -
II GUERRA MUNDIAL
14 Aug 1939 1939 A 1945
La Segunda Guerra Mundial marcó el desarrollo de nuevas armas y máquinas complejas, y nuevas exigencias sobre la cognición de los operadores.
Favoreció el desarrollo de máquinas sofisticadas (aviones, tanques, radares) no adaptadas a los diferentes usuarios. Se genera la necesidad de estudios especializados para mejorar la adaptación de las nuevas tecnologías a las capacidades y condiciones humanas. -
SOCIEDAD DE ERGONOMÍA BRITÁNICA
20 May 1949
La Ergonomics Society (Sociedad de Ergonomía Británica) en Inglaterra. Que definió a la ergonomía como “un enfoque que pone las necesidades y capacidades humanas como el foco del diseño de sistemas tecnológicos. Su propósito es asegurar que los humanos y la tecnología trabajan en completa armonía, manteniendo los equipos y las tareas en acuerdo con las características humanas”. -
PSICÓLOGO BRITÁNICO K.F.H. MURRELL
22 Aug 1949
Cuando Murrell y un grupo de científicos se reunió en Inglaterra para formar la Sociedad de Investigaciones Ergonómicas. La idea fue incluir a ingenieros, fisiólogos, anatomistas, psicólogos, higienistas industriales, arquitectos, profesionales del área de la salud e interesada en el comportamiento humano en el trabajo. -
LA SOCIEDAD DE FACTORES HUMANOS
25 Oct 1957
En Estados Unidos en 1957 se construye LA SOCIEDAD DE FACTORES HUMANOS y luego en 1961, se fundó la Asociación Ergonómica Internacional. -
UNIVERSIDAD DE LENINGRADO
26 Feb 1959
En Rusia junto a Andrei Alexandrovich Zhdanov se fundó el primer laboratorio universitario de psicología ingenieril, y en 1966 se instituyó la cátedra de psicología ingenieril y ergonomía en la misma Universidad. -
POSTGUERRA
21 Aug 1960
1960 - 1970 El principal objetivo de la industria después de la posguerra, al igual que el de la ergonomía, era aumentar la productividad. Objetivo para la ergonomía, ya que la productividad industrial estaba determinada directamente por el esfuerzo físico de los trabajadores, la velocidad del montaje y la proporción de movimientos y levantamientos de pesos determinaban la magnitud de la producción. Gradualmente, la energía mecánica sustituyó al esfuerzo muscular humano. -
4 May 1963
Como una disciplina científica independiente, la ergonomía empezó a desarrollarse en los países socialistas en los años 50. En 1963, en el sistema del Ministerio de Sanidad Pública y Previsión Social de la REPÚBLICA POPULAR DE BULGARIA, fueron organizados los primeros laboratorios de fisiología y psicología del trabajo y se tomaron las primeras medidas para el control ergonómico de los procesos de producción -
18 Jul 1964
Se funda la Sociedad Ergonómica De Investigación Científica Japonesa. Que publica una revista de problemas de ergonomía.
Se crean muchos grupos ergonómicos en las distintas ramas de la industria, el transporte, así como en las universidades y organizaciones de investigación científica. -
• 1982 WILLIAM T. SINGLETON
28 Jul 1982
Describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus aplicaciones, la ergonomía, como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador, es cada vez más necesaria y más factible, gracias a los avances tecnológicos. a lo largo de los 30 años siguientes. Algunas organizaciones de las Naciones Unidas, en especial la OIT y la OMS, comenzaron su actividad en este campo en el decenio de 1960. -
10 May 1996
Entidad que tiene como objetivos estimular y desarrollar la investigación científica y tecnológica de la Ergonomía; promover los intercambios académicos para difundir la disciplina; realizar publicaciones; desarrollar acciones para mejorar las condiciones de trabajo, salud y vida de trabajadores y de la comunidad asesorar instituciones de carácter gubernamental y privado en la elaboración de programas, proyectos y normas que busquen el desarrollo de la Ergonomía. -
14 Aug 2000
La Asociación International de ergonomía Estableció la siguiente definición:
Ergonomía es la disciplina científica relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema. -
16 Jul 2002
Ergonomia 2002 al 2014
La Unión Latinoamericana de Ergonomía - ULAERGO en sus 12 años de funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de su infraestructura, fortaleciendo los lazos de integración entre los 10 países miembro (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Venezuela. Cuba) de América Latina, esta es la sociedad nacional de Ergonomía, organizada formalmente. -
10 Jul 2010
En Colombia, como en todos los países de LTAM, el dominio de estudio de la ergonomía que más se ha estudiado ha sido en el plano físico. El relacionado con las posturas de trabajo, los movimientos, la capacidad fisiológica de la persona y la aplicación de fuerza principalmente. Incluso dentro de éste, se ha hecho énfasis principalmente en tres factores: postura, movimiento yfuerza. El aspecto fisiológico está un tanto relegado por requerirse conocimiento y equipos especializados. -
11 Jan 2012
Estuvo presente en el 1er. Simposium Universitario 2012 de Enfermería Laboral organizado por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA PAZ, con la participación del Dr. Pedro Wriu, quien dictó una conferencia denominada ERGONOMIA EN EL ENTORNO LABORAL a la cual asistieron más de 200 personas entre las que estaban personal de Enfermería de Hospitales e Instituciones de Salud de La Paz Baja California y otros lugares de esa región, así estudiantes de enenfermería de la Universidad. -
23 Aug 2014
Las únicas instituciones educativas de educación superior que ofrecen programas de postgrado en Ergonomía en Colombia son:
ESPECIALIZACIONES
ECR – Escuela Colombiana De Rehabilitación
Universidad Del Bosque
Universidad de Antioquia