-
Inicia la lucha por la independencia de Colombia de España, comenzando con un levantamiento en Bogotá. Este evento marca el principio de la Revolución en el territorio colombiano; y termina con la reconquista española de 1816.
-
La reconquista española comienza tras la caída de la Gran Colombia, marcando un período de represión por parte de las tropas realistas que recuperan el control de los territorios de Colombia hasta 1819.
-
Fue un conflicto armado entre facciones liberales y conservadoras que se oponían al régimen centralista del gobierno de la Nueva Granada. Es considerado uno de los precursores de la violencia política en Colombia.
-
Guerra civil entre liberales y conservadores, con millones de muertos y desplazados. Fue una de las guerras más sangrientas de la historia del país.
-
Miles de trabajadores bananeros, en su mayoría afiliados a un sindicato, fueron asesinados por el ejército colombiano en la región del Magdalena durante una huelga que demandaba mejores condiciones laborales.
-
El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal, desencadenó una ola de violencia en todo el país, conocida como El Bogotazo, que marcó el inicio de una década de violencia bipartidista en Colombia.
-
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue fundado por un grupo de jóvenes con inspiración en el Che Guevara y la Revolución Cubana, y sigue siendo uno de los grupos armados más activos en Colombia.
-
Surge como un grupo guerrillero tras las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de 1970. El M-19 se destacó por sus acciones violentas y su posterior desmovilización en 1990.
-
Un grupo del M-19 asaltó el Palacio de Justicia en Bogotá, tomando como rehenes a magistrados y funcionarios. El operativo militar para retomar el control dejó más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados de la Corte Suprema.
-
El gobierno colombiano y las FARC comenzaron un proceso de paz en La Habana, Cuba, que culminó con la firma del acuerdo de paz en 2016, con el objetivo de poner fin a más de 50 años de conflicto armado.
-
Aunque el acuerdo con las FARC fue un paso importante, el país sigue enfrentando violencia relacionada con otros grupos armados ilegales, el narcotráfico, y la inseguridad en algunas regiones, lo que demuestra que la paz es un proceso continuo.