-
Werner Karl Heisenberg nace el 5 de Diciembre de 1901 en Wurzburg, Alemania.
-
-
En 19020, Werner Heisenberg asiste a la universidad de Munich y se convierte en alumno de Arnold Sommerfeld (Foto), quien lo ayudó a convertirse en un experto en espectroscopía atómica y el modelo cuántico de la física.
-
En 1922, cuando todavía era estudiante de Sommerfeld, Heisenberg se convirtió en asistente y estudiante de Max Born (Foto) en la Universidad de Göttingen.
-
En 1923, Heisenberg obtiene su doctorado en Física en la Universidad de Munich
-
La mecánica matricial es una de las primeras formulaciones que se haya realizado jamás. La formulación es una forma de medir matemáticamente las diferentes variables en un átomo mientras se interactúa con la radiación. Más aún, las variables que son visibles para ver, es decir, la posición de dicha variable y posición angular.
-
Heisenberg descubrió su principio mientras intentaba comprender mejor la estructura del átomo de hidrógeno. Comenzó a notar que cuando una longitud de onda de luz comenzaba a golpear una partícula en el átomo, mostraría una medición inexacta de la posición de la partícula al usar la mecánica cuántica. Entonces, cada vez que intenta medir la mecánica de una partícula, una medición de partícula diferente cambiaría debido a la luz, llamándola así "incertidumbre".
-
En 1932, Heisenberg ganó un premio Nobel por su descubrimiento de cómo formular la mecánica cuántica en términos de matrices.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, a Heisenberg se le asignó el papel de científico principal en la dirección de la investigación del "Proyecto de Armas Nucleares Alemanas". Se le encomendó la tarea de fabricar un arma nuclear para que los alemanes mejoraran sus habilidades en el campo de batalla. Al investigar esta arma, Heisenberg encontró más información sobre la matriz de dispersión y cómo tenía la capacidad de colisionar y liberar enormes cantidades de energía.
-
Dos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Heisenberg se interesó por la superconductividad. Contribuyó al campo dando una mejor comprensión de cómo funciona este fenómeno. La superconductividad es cuando la propiedad de resistencia eléctrica nula en algunas sustancias a temperaturas absolutas muy bajas. Con el artículo que escribió con Max von Laue, ambos pudieron dar más valor en este tema a los futuros científicos sobre cómo funciona realmente la superconductividad.
-
Werner Karl Heisenberg muere de cáncer a la edad de 74 años en Munich, Alemania.