-
Desarrollo del concepto de homeostasis, estudio que plantea cómo funciona y se mantiene el equilibrio en los sistemas del organismo.
-
Considerado el precursor de la teoría de los sistemas, debido a que inventó la Tectologia, también conocida como “La ciencia de la organización universal”.
-
En su obra “elementos de la biología física”, ocupó el término “sistemas” de forma general, orientándolo hacia las poblaciones y en el cual también desarrolló la ecuación de la dinámica de la población.
-
Planteó la teoría de sistemas como una disciplina, proporcionando asi un marco teorico en las ciencias naturales y sociales.
-
Presenta el concepto y diferenciación de los sistemas abiertos y cerrados.
-
Se presenta el concepto de la TGS que se conoce hoy en día en el mundo científico.
-
Estudio acerca de los procesos cognitivos y del comportamiento de los seres humanos toman decisiones racionales, es decir, las decisiones.
-
Desarrolla su obra llama “cibernética”, en la cual estudiaba y analizaba las similitudes existentes en procesos tales como manejo de información y comunicaciones que ocurren entre los seres humanos y las maquinas, apoyando así la teoría general de sistemas.
-
Desarrollada por Claude E. Shannon y Warren Weaver y definida en Wikipedia como la teoría que “se ocupa de la medición de la información y de la representación de esta, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.” Todo esto, mediante el procesamiento de señales como el análisis de datos, almacenamiento y comunicación.
-
Se crea la Sociedad Internacional para los sistemas de Ciencia con la intención de "fomentar el desarrollo de los sistemas teóricos que son aplicables a más de uno de los departamentos de los conocimientos tradicionales".
-
Publica su obra en la cual propone una clasificación para los sistemas, apoyando a Bertalanffy y revolucionando así el mundo científico. Esta venia dada por 9 niveles: Estructura estática, mecánico, cibernético o de equilibrio, estructura de autoreproducción o de célula, genético asociativo o nivel de plantas, mundo animal, humanos, organizaciones y sistemas trascendentes.
-
Considerado del padre de la dinámica de sistemas, una metodología creada para analizar y modelar el comportamiento temporal en diversos entornos complejos
-
Simon se convierte en uno de los pioneros de la inteligencia artificial gracias a que, en conjunto con Allen Newell, desarrolló los programas Logic Theorist y General Problem Solver (GPS), donde el ultimo fue probablemente el primer método creado para “separar la estrategia de resolución de problemas de la información sobre problemas particulares”.
-
Aplicó modelos matemáticos de redes a problemáticas sociales, contribuyendo así a la teoría general de sistemas. Así mismo, combinó la matemática con la psicología mediante su estudio en la teoría de juegos.
-
Es un modelo cibernético desarrollado para el diseño y el diagnóstico de organizaciones humanas, comenzando por el análisis de los elementos fundamentales y finalizando con el análisis de sistemas interrelacionados de mayor complejidad.
-
Propone un nuevo modelo para estudiar la sociedad, introduciendo en las ciencias sociales la teoría moderna de sistemas, utilizando la cibernética, la teoría de la información y comunicación y teoría general de sistemas.
-
Representa una de las exposiciones más lógicas con respecto a qué puntos deben cubrirse durante el estudio de los sistemas como un todo. Siendo estos sus objetivos, el ambiente, los recursos, sus componentes y la administración de este.
-
Creada para describir y explicar la sociedad como un complejo sistema de comunicaciones. Así mismo, se le atribuyen distintos subsistemas tales como el religioso, político y económico, entre otros.
-
Término creado para definir la capacidad que posee un sistema de reproducirse y mantenerse a sí mismo, el cual fue propuesto inicialmente para definir la química de automantenimiento de las células vivas.
-
Construyó un nuevo concepto corporativo de la empresa y de los sistemas sociales en un ambiente organizacional, utilizando el pensamiento de sistemas, creativo y la planeación.
-
Orientada al control y a la organización, tiene como intención tratar de buscar y hacer organizaciones que sean capaces de sobrevivir adaptándose.
-
Según Senge, el pensamiento sistémico es “una disciplina para ver las estructuras que subyacen a las situaciones complejas, es decir, que sirve para detectar patrones difíciles de detectar a simple vista que pueden repercutir en un futuro”. Así mismo, es un modo de pensamiento holístico que contempla el todo y sus partes, así como las conexiones entre éstas.