linea de tiempo, terapias naturales

  • Masajes
    2700 BCE

    Masajes

    En esta fecha, se creó un libro histórico sobre las tradiciones medicinales chinas titulado “El libro clásico de medicina interna del emperador amarillo”. Aunque no se tradujo y publicó hasta el siglo XX, ahora se considera uno de libros básicos de masaje, que detallan las prácticas y técnicas que se utilizan en la medicina oriental actual y el masaje. Entre ellos se encuentran la acupuntura y la acupresión, ambos estrechamente relacionados entre sí.
  • Meditación
    1500 BCE

    Meditación

    Algunos de los primeros registros escritos de la meditación, provienen de las tradiciones de la India, en concreto del Vedantismo del año 1500 antes de Cristo.
  • Qi qong (Chi Kung)
    206 BCE

    Qi qong (Chi Kung)

    Se fortalece y se divulga clandestinamente dentro de China y de manera abierta en el exterior. A partir de los años cincuenta, aun los linajes que poseían prácticas secretas se comienzan a abrir en Occidente.
    En el año 206 AC, en tiempos de la dinastía HAN, el budismo llegó a China procedente de la India, y con ello se inicia el periodo religioso del Chi Kung. Llegaron prácticas de meditación secretas con manejo de energía para beneficio del cuerpo, de la mente y del espíritu.
  • Tai chi,
    122 BCE

    Tai chi,

    hay, una larga tradición de los monjes taoístas que practican ejercicios desde épocas ancestrales, algunas de ellas se conoce como el “tai-yin” o “respiración taoísta”.
    Luego, en el siglo VI DC Bodihdharma (llamado Da Mo en chino) llega al monasterio Shao-Lin y al ver que los monjes estaban en malas condiciones físicas por demasiada meditación y muy poco ejercicio le enseña “Las 18 palmas de Lohan” (o ejercicios de manos) que es un ejercicio de Qi Gong fundamental.
  • Yoga
    60 BCE

    Yoga

    El Occidente tuvo que esperar hasta los años 60 para descubrir el yoga. Maharishi Mahest popularizó esta práctica centrándose en la meditación, mientras Swami Sivananda fue ganándose la fama de gurú con su sistema yóguico basado en cinco principios: la Savasana (relajación), la Pranayama (respiración) las asanas (ejercicios), la Dhyana (pensamientos positivos) y la meditación.
    La yoga ha viajado en el espacio y en el tiempo hasta convertirse en un fenómeno mundial.
  • Medicina Ayurvédica
    7 BCE

    Medicina Ayurvédica

    Siglo VII A. de C. Es definida como un sistema que comprende la "totalidad" de la armonía y el balance de la vida, teniendo en cuenta la dimensión física, emocional y espiritual de un individuo. La armonía del prana está determinada por el equilibrio de las 3 cualidades corporales (doshas): vata, pitta y kapha.
  • Medicina china
    5 BCE

    Medicina china

    En los siglos siguientes se desarrollan dos de las facetas más interesantes de esta ciencia: el diagnóstico por el pulso, y la acupuntura. A partir del siglo X D.C se sistematiza como una ciencia médica más avanzada y completa, valiéndose de diferentes herramientas terapéuticas como la Acupuntura, Moxabustión, Masaje, Fitoterapia y Qigong
  • Medicina Hipocrática
    1 BCE

    Medicina Hipocrática

    siglo V a. c.
    Agua
    Tierra
    Fuego
    Aire
  • 1 BCE

    Medicina Galénica

    siglo II A. de C. usa como base la medicina griega, utilizando la experimentación como elemento científico
  • 1 CE

    Paracelso

    revive las terapias basadas en los elementos de la naturaleza
  • Medicina Homeopatica

    Medicina Homeopatica

    Siglo XVIII como sistema médico basándose en el paradigma vitalista.
    Samuel Hahnemann (Meissen, Alemania, 10 de abril de 1755-París, 2 de julio de 1843)
  • Curación por el tacto

    Curación por el tacto

    El Tacto Terapéutico se deriva de la
    antigua imposición de manos.Este gesto curativo se ha practicado en todo el mundo y en todas las culturas desde
    hace miles de años. Fué en el siglo XVIII
    que Mesmer se interesó por este intercambio energético, Durante los años sesenta , con el creciente interés por lo
    alternativo. McGill d, quién convencido de
    que entre el sanador y paciente existía algo
    más que una profesión de fe, y los verdaderos efectos
    energéticos de las manos del sanador.
  • Hipnoterapia

    Hipnoterapia

    Es a partir del siglo XVIII cuando la hipnoterapia empieza a estudiarse más seriamente. Franz Anton Mesmer, nacido en 1734, estudió medicina y se hizo famoso por realizar algunas curaciones mediante el método denominado «magnetismo animal», un tipo de energía que podía transmitir a los pacientes.
  • Medicina Natural

    Medicina Natural

    En la Medicina Natural, Kneipp utiliza la hidroterapia naturista o método de Kneipp en la última década del siglo, producirá el nacimiento del movimiento naturista español.

    Los baños minerales por su naturaleza producen un efecto enérgico, ya que todas las aguas de esta clase contienen sales.
    El método Kneipp de curación se fundamenta en campos de aplicación, como:
     Hidroterapia
     Terapia del movimiento (kinesiterapia)
     Fisioterapia
     Dietética
     Terapia reguladora o terapia de orden
  • La osteopatía

    La osteopatía

    surge como resultado de las reflexiones de un médico y pastor protestante llamado Andrew Tailor Still. Tras perder a tres de sus hijos en una epidemia de meningitis cerebro-espinal, comenzó a dudar de la eficacia de la medicina ortodoxa oficial y esto le condujo a formular una nueva filosofía en ese momento, y denuncia a la vez del uso inadecuado o abuso de los medicamentos. Este conocimiento aborda los tejidos blandos y manipulaciones vertebrales.
  • Doctrina Térmica

    Manuel LEzaeta, intruduce conceptos de Kneipp en Latinoamerica (Chile y Perú)
  • Técnicas de relajación

    Técnicas de relajación

    Hacía 44 años, en 1929, que Jacobson había publicado un libro llamado La Relajación Progresiva, que detallaba el procedimiento para eliminar la tensión muscular.
    Jacobson escribió que el cuerpo del hombre era "un instrumento maravilloso". "Necesita aprender a manejarlo correctamente, de la misma forma que necesita aprender a conducir bien un auto".
  • Alma Data

    El derecho a la salud de los pueblos y saberes ancestrales.
  • Terapias de movimiento

    Terapias de movimiento

    Por su parte, Santiago (1985) define como objetivos de la expresión corporal los siguientes: toma de conciencia, espontaneidad, creatividad, relaciones con lo otro y con los otros. “La expresión corporal como el juego, es una forma de exteriorizar los estados anímicos; comunica y traduce la vida interior a través del gesto, el sonido, la actitud, el ademán y el movimiento”
  • Terapias Naturales

    OMS se pronuncia sobre las medicinas tradicionales