-
Sócrates no es un “maestro” (didáskalos) que transmite una “enseñanza” (máthema) concreta, si no lo que pretende es “tratar” y “dialogar” para que se dé la educación (Paideia: transmisión de valores, el saber ser, y saberes técnicos, el saber hacer inherente a la sociedad).
-
Para Platón la enseñanza es mera comunicación de destrezas, mientras la educación es ejercicio y desarrollo de las potencias espirituales.
-
Planteó que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal, dando importancia al ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación
-
Es considerado el padre de la pedagogía y proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimientoSu propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo
-
Su aporte a la pedagogía consiste en la duda como método y la discusión como técnica; argumentando que el pensamiento es el medio para no tener dudas fundamentándose en el ser la duda de las percepciones
-
Rousseau enfoca los principios de la Pedagogía en la educación natural,las características del hombre natural, donde plantea; que debe tener amor propio, para luego, brindárselo a sus semejantes, la vida y la libertad,iluminada con la razón, para proveerlo de una verdadera felicidad; el proceso natural de la educación, en donde describe los periodos por los cuales pasa el hombre, indicando la forma correcta de tratarlo.
-
Kant parte de que sólo el hombre puede ser educado. Si un hombre no fuera educado, solo desarrollaría su animalidad, por lo tanto el hombre debe hacerse capaz (gracias a la educación) de asir las riendas de su voluntad, de razonar, lo cual es sinónimo de actuar moralmente.
-
Creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, donde el núcleo fundamental para la educación es la familia, ya que la primera educación que recibe el niño se da ahí, después pasa a ser parte de la escuela, el medio vital y social.
-
El ser humano con la naturaleza conforman una dialéctica entre espíritu y realidad, dialéctica que recae en la conformación de un binomio perfecto que permiten al ser humano el aprender, razonar y verter a la misma naturaleza sus conocimientos.
-
Analiza los procesos básicos de la comprensión y adecua a los mismos la estructura de la instrucción, donde el saber es el que orienta la actividad infantil cuando logra captar los intereses de los niños.
-
Explica las diferencias entre educación y pedagogía. La primera consiste en una acción, consciente o inconsciente, de una generación sobre otra nueva. En cambio la pedagogía consiste en teorías, entendidas éstas como un modo de concebir la educación y no como un modo de practicarla
-
La pedagogía se caracteriza por una educación en proceso donde "el niño construye al hombre" y como el niño pasa por periodos sensibles, ellos están sujetos a cambios.
-
Según Vygotsky, los niños no se desarrollan aislados, por lo que el aprendizaje tiene lugar cuando interaccionan con el entorno social. Es responsabilidad del enseñante establecer en el aula una situación educativa interactiva en la que el niño aprenda de una manera activa y el emplee sus conocimientos para guiar este aprendizaje.
-
En sus teorías se destaca como el niño va desarrollando su inteligencia, que le permite organizar y acomodarse en los diferentes aspectos de su vida tanto académico como social.
-
Su teoría del Aprendizaje Significativo es constructivista, la cual ayuda al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento para una mejor comprensión de los conceptos.
-
La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive.
-
Escuela Nueva Activa® es un modelo pedagógico que fue diseñado en Colombia a mediados de los años setenta por Vicky Colbert, Beryl Levinger y Óscar Mogollón para ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad y efectividad de las escuelas del país.
-
La educación de este siglo se relaciona directamente con la evolución tecnológica , en donde el acceso a toda clase de información se encuentra al alcance de todos